Fundación Gabo e Instituto Reuters presentan estudio del impacto Covid-19 en los medios y sus audiencias

Foto Fundación Gabo

La Fundación Gabo y el Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo, de la Universidad de Oxford en Inglaterra presentarán el próximo 25 de junio la edición 2020 de su Digital News Report, un estudio que revela cómo ha impactado el coronavirus a los medios y sus audiencias, informó la organización en su portal.

La Fundación, anunció que la presentación contará con la participación de Rasmus Kleis Nielsen, director del Instituto Reuters, que expondrá los hallazgos del informe y luego se desarrollará una charla con la participación de dos periodistas miembros del Consejo Rector de la Fundación Gabo: María Teresa Ronderos y Natalia Viana, y de los periodistas españoles Javier Moreno, director de El País América, y Eduardo Suárez, jefe de comunicaciones del Instituto Reuters.

La Fundación Gabo informó también que se adhiere al grupo de organizaciones internacionales de periodismo que difundirán el informe más importante sobre tendencias en el periodismo, que en esta ocasión tiene un apartado en español disponible aquí

Para inscripción de la presentación gratuita, completar este formulario

El informe cuyos autores son Nic Newman, Richard Fletcher, Anne Schulz y Simge And?, y el editor Rasmus Nielsen,y colgado por la Fundación revela los siguientes datos para América latina:

  •  Incluso antes del pico de la pandemia, más de la mitad de nuestra muestra (56%) se confesaba preocupada por distinguir las noticias ciertas o de las falsas en internet.
  •  Los políticos domésticos son la fuente que los encuestados citan con más frecuencia al hablar de fuentes de desinformación. A esos políticos se les culpa especialmente en países como Brasil, Filipinas y Estados Unidos.
  • A más de la mitad (56%) de los encuestados le preocupa las noticias falsas en internet. Esto tiende a ser mayor en países como Brasil (84%), Kenia (76%) y Sudáfrica (72%) donde el uso de las redes sociales es alto y las instituciones tradicionales son más débiles.
  • Facebook es la plataforma que más preocupa en lo referente a la desinformación (29%). Sin embargo, en países como Brasil, México, Malasia y Chile la gente dice que le preocupan más aplicaciones de mensajería cerradas como WhatsApp.
  •  En el último año, la confianza en las noticias ha caído 11 puntos en México (39%), 6 puntos en Argentina (33%) y 7 puntos en España (36%).
Comparte esta Noticia
1 Review