Ajedrez geopolítico mueve elección del nuevo Secretario General de la OEA

El presidente José Raúl Mulino dio su respaldo al candidato paraguayo Rubén Ramírez.
4 Min Read
265 Views

El recién estrenado presidente del Paraguay, Santigo Peña, sufrió su primer revés político, a menos de 10 días de haber tomado posesión del cargo.

Su candidato a la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Rubén Ramírez, debió retirarse de la carrera por el importante puesto, ante lo que el presidente Peña calificó como «la modificación del compromiso inicial» que varios países habían señalado en principio, para respaldar al candidato guaraní.

Ramírez, quien contaba con el respaldo del presidente panameño, José Raúl Mulino, perdió el apoyo de República Dominicana, Costa Rica, Ecuador, Bolivia, Chile, Colombia y Uruguay, cuyos gobiernos decidieron respaldo al candidato de Surinam, Albert Ramdin.

Esto dejaría a un solo aspirante en la contienda que se realizará este lunes 10 de marzo en Washington, aunque no se descarta que surja una figura de último momento que se oponga al candidato Ramdin.

Según el presidente Peña, «de manera abrupta e inexplicable» su gobierno fue informado de la decisión de quienes en principio respaldaban al candidato Ramírez, quienes «modificaron su compromiso inicial con nuestro país y decidieron finalmente no acompañar la propuesta de Paraguay».

La elección

La elección del nuevo Secretario General de la Organización de Estados Americanos, se realizará el la Asamblea General Extraordinaria del organismo, la cual está fijada para este lunes 10 de marzo, en el salón de las Américas.

La elección será transmitida en directo a través de la página web de la OEA y por You Tube, en los idiomas español, inglés, francés y portugués.

La OEA cuenta actualmente con 34 Estados Miembros con derecho a voz y voto. Para los efectos de esta elección, la mayoría de los Estados Miembros es de 18.

Para resultar electo, no basta obtener la mayoría de los votos emitidos, sino que un candidato debe obtener el voto de la mayoría de los Estados Miembros. Es decir, al menos 18 votos.

El período del actual Secretario General de la OEA, Luis Almagro, concluye el 25 de mayo de 2025.

Tintes geopolíticos

Un comunicado emitido de forma conjunta este jueves por los gobiernos de Brasil, Chile, Colombia, Bolivia y Uruguay, da cuanta de reuniones de los representantes de estos países sudamericanos.

La nota destaca que la candidatura de Ramdin, a quien Estados Unidos acusa de ser «la ficha» de la República Popular de China, para tomar el control de la OEA, es una decisión que «representa un paso significativo hacia la unidad de la región en el actual contexto geopolítico».

Según Estados Unidos, la candidatura de Albert Ramdin se viene gestando desde la reunión de noviembre del año pasado entre el Canciller de Surinam y el embajador de China en ese país, Lin Ji.

Veinte años de cercanía

China participa como «país observador permanente» en la OEA desde el año 2004. No tiene derecho a voto.

En la relación entre el gigante asiático y el organismo continental, se mantiene desde febrero de 2005 el denominado Fondo de Cooperación, diseñado para apoyar proyectos de cooperación internacional que promuevan la estabilidad política y el desarrollo económico y social de los Estados miembros de la OEA.

El año pasado, China anunció que fortalecería «aún más» el diálogo y los intercambios con la OEA, ampliando la cooperación bidireccional, y su contribución «al desarrollo y la estabilidad regionales».

En ese sentido, el ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, indicó que su país desempeña «un papel positivo en la promoción de la estabilidad, la unidad y el desarrollo económico y social en países de América Latina y del Caribe».

Comparte la noticia:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras Noticias que podrían interesarte