Luego de aprobar en primer debate el segundo bloque del proyecto de ley 163, que propone reformas a la Ley 51, Orgánica de la Caja de Seguro Social, la comisión legislativa de Salud se alista para entrar en la parte espesa del documento, contenida en el tercer y cuatro bloque.
Los comisionados aprobaron en avanzada hora de la noche del miércolés último el segundo bloque del documento, el cual contempla aspectos relacionados a las inversiones que puede hacer la institución de seguridad social, así como la composición y los fondos con que cuentan los diferentes programas, incluyendo el de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), el cual se encuentra en una grave situación deficitaria, además de los derechos y beneficios de los jubilados y pensionados.
En ese último aspecto, los comisionados aprobaron que el Estado asigne un monto anual de 997.5 millones de dólares, para reforzar los fondos del programa de Invalidez, Vejez y Muerte, cuya situación deficitaria pone en peligro el pago de pensiones y jubilaciones.
Cabe destacar que la aprobación en primer debate del segundo bloque del proyecto de ley 163 se dio luego que diputados de diferentes bancadas, con excepción de los del Movimiento Otro Camino (MOCA), y la coalición Vamos establecieran acuerdos con relación a las propuestas que cada uno había presentado para hacer modificaciones en esta parte del proyecto.
Los comisionados votaron en abstención las propuestas de los diputados de MOCA, por lo que ninguna fue adoptada. Esto produjo incomodidad en los tres componentes de la bancada.
Para este jueves, la comisión de Salud se reunirá para tratar de alcanzar concensos para darle primer debate al tercer bloque del proyecto 163, compuesto por los artículos que van del 106 al 159, en donde se aboradan aspectos relacionados con aspectos económicos del documento, en temas como el Fondo Único Solidario y los componentes del Sistema Único de Capitalización con Garantía Solidaria.