El país aparece junto a otras nueves juridicciones en el último listado de la Unión Europea
Como una decisión que no está basada “en una evaluación objetiva” y que, por lo tanto, “menosprecia los esfuerzos de Panamá por cumplir con los estándares internacionales”, el Colegio Nacional de Abogados calificó la reciente inclusión de Panamá en la lista de jurisdicciones no cooperadoras en materia fiscal de la Unión Europea.
“Consideramos que esta decisión carece de sustento objetivo y no refleja los significativos avances que Panamá ha implementado en materia de transparencia y cooperación fiscal internacional”, señalaron los juristas en un comunicado con fecha del 19 de febrero de 2025.
El comunicado destaca que el país ha actualizado su marco normativo, con la aprobación de leyes como la 52 de 2016, que “establece la obligación de mantener registros contables para todas las personas jurídicas que no operen en Panamá», y la 129 de 2020, donde se “introduce un sistema de beneficiarios finales para fortalecer la trazabilidad la propiedad de las entidades jurídicas”.
De esta forma, Panamá sigue, de acuerdo con el gremio de juristas, los lineamientos internacionales relacionados con la implementación de “regulaciones más estrictas para bancos, sociedades y fideicomisos, garantizando un control más efectivo sobre las operaciones financieras”.
Estos y otros avances en materia fiscal han sido reconocidos por la Comisión Europea, que ha reclasificado al Istmo “al Anexo II de su lista de cooperación en materia fiscal”, lo que el Colegio Nacional de Abogados considera como un adelanto en el “objetivo de salir completamente de las listas discriminatorias de la Unión Europea”.
“Panamá ha solicitado una revisión profunda de sus procedimientos de intercambio de información fiscal con el foro global de la OCDE antes del 17 de julio de 2026, lo que demuestra su disposición a corregir cualquier deficiencia y seguir avanzando en la cooperación internacional”.
You Might Also Like
Los abogados consideran que existe una “contradicción entre las acciones realizadas por nuestro país y la percepción reflejada en la clasificación”.