Gremios salen a las calles en rechazo a las reformas de la CSS

El pleno de la Asamblea Nacional, se mantiene en sesión permanente para la discusión del proyecto de ley 163 que reforma la Ley Orgánica de la CSS
4 Min Read
223 Views

El pleno de la Asamblea Nacional, se mantiene en sesión permanente para la discusión del proyecto de ley 163 que reforma la Ley Orgánica de la CSS

Ni la lluvia frenó la marcha que estaba programada para este jueves. Varios representantes de gremios y sindicatos caminaron con pancartas en mano de forma pacífica, desde el Parque Porras hasta la Asamblea Nacional, en rechazo a las reformas a la Caja del Seguro Social (CSS).

El dirigente de la Asociación de Profesores de Panamá, Diógenes Sánchez, advirtió que «todas las medidas y acciones están en la mesa» de llegarse aprobar el aumento de edad de jubilación. Según el dirigente, los sectores populares han presentado propuestas financieramente sustentadas y el gobierno las ha ignorado.

El proyecto original impulsado por el Órgano Ejecutivo fija un incremento en la edad de jubilación de 57 a 60 años para las mujeres y de 62 a 65 para los hombres.

Debate en la Asamblea

Los diputados de las diferentes bancadas han presentado algunas modificaciones al proyecto y cuestionaron al director de la CSS, Dino Mon, al viceministro de Finanzas, Fausto Fernández, y a funcionarios de la entidad de seguridad social sobre varios aspectos de las reformas aprobadas en primer debate en la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social.

Entre los puntos centrales analizados ha sido el manejo de los fondos de reserva de la CSS. Y es que, inicialmente, el Ejecutivo propuso que el 100% de estos fondos fueran administrados por entidades privadas. Sin embargo, durante el primer debate, se aprobó que la gestión quedara en manos de la banca estatal, a través del Banco Nacional de Panamá (Banconal) y la CSS, permitiendo que hasta un 10% de los fondos pueda ser manejado por administradoras privadas, en caso de ser necesario.

Al ser consultado sobre esto, el director de la CSS respondió que no se pondrá a pelear si el banco puede o no manejar el 90% ó 10%.

«La verdad es que no nos vamos a poner a pelear si el banco puede o no puede con el 90 ó el 10. Quizás es si mientras más dinero concentre un gestor y que no lo vamos a hacer jamás en gestores privados que no sean estatales, por ejemplo, el 90% lo que yo les expliqué ayer. Entonces, la gestión del Banco Estatal es una gestión fiduciaria en donde casi casi le estoy dando el trabajo de ejecutar nuestro plan de inversiones de acuerdo con las características que ustedes aquí han tipificado en la ley», respondió Mon.

Al respecto, el gerente de Banconal, Javier Carrizo Esquivel, indicó que esta propuesta aún puede sufrir modificaciones en este segundo debate.

El pleno de la Asamblea Nacional decretó un receso hasta las 9:00 a.m. de este viernes para continuar con la discusión del proyecto de ley.

Comparte la noticia:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras Noticias que podrían interesarte