El régimen de Nicolás Maduro ha detenido más de 2,000 personas por protestar contra el gobierno
El fiscal de la Corte Internacional, Karim Kahn, informó que está monitoreando activamente la situación en Venezuela, tres recibir múltiples informes de “casos de violencia y otras acusaciones”, tras los resultados de las elecciones presidenciales que se celebraron el 28 de julio.
Kahn indicó que se encuentra evaluando de forma independiente todos los informes y otra información disponible dentro del alcance de su mandato y jurisdicción.
El régimen de Maduro ha detenido más de 2,000 personas por protestar contra el gobierno y poner en duda los resultados dado a conocer por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que ratificó a Maduro y hasta la fecha no han presentado las actas.
Según el CNE, Maduro ganó con el 51,95%, mientras que su opositor Edmundo González Urrutia obtuvo el 43,18%.
Esta cifra es cuestionada por la oposición, quienes asegura que González Urrutia ganó con un 67% de los votos, frente a un 30% que habría recibido Maduro.
En estas elecciones participaron 10 candidatos presidenciales, contra Maduro, siendo su principal rival González Urrutia, quien tenía el respaldo de la opositora María Corina Machado.
Anteriormente, la Corte Internacional, ya había iniciado una investigación sobre posibles crímenes de lesa humanidad cometidos por el régimen durante las protestas de la oposición en el 2017, cuando más de 100 venezolanos fueron asesinados.