Reforma a la CSS: Diputados logran consenso en varios artículos en medio de protestas del sector sindical

El Órgano Ejecutivo, a través del MEF, analiza la presentación de un proyecto de ley transitorio en los próximos días con el objetivo de recaudar 30 millones de balboas para asegurar el pago a los jubilados y pensionados

El Órgano Ejecutivo, a través del MEF, analiza la presentación de un proyecto de ley transitorio en los próximos días con el objetivo de recaudar 30 millones de balboas para asegurar el pago a los jubilados y pensionados

La Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional (AN) retomó este miércoles 29 de enero la discusión del segundo bloque del proyecto de reforma a la Caja de Seguro Social (CSS), luego de que lograran consensos en varios artículos del segundo bloque, y advertencias del sector sindical de salir a las calles mañana jueves 30 para rechazar las modificaciones que se presenten al proyecto 163.

Luego de una prolongada demora para el inicio de la sesión, se conoció que las bancadas habían logrado consenso en 43 de los 50 artículos del segundo bloque, y seguían sin consensuar los artículos 62, sobre recursos de la CSS y el artículo 63 sobre el empleo de los fondos de diferentes orígenes.

Se conoció que las bancadas del Partido Revolucionario Democrático (PRD) y Vamos, que hacen mayoría de cinco votos en la comisión, lograron consensuar estos dos artículos del segundo bloque.

De acuerdo a lo consensuado, el segundo bloque habría sido reformado en su totalidad, quedando solo seis artículos de la propuesta original presentada por el Órgano Ejecutivo.

Entre lo artículos no consensuados están los referentes a los ingresos destinados a la gestión administrativa; sobre las características y condiciones de las inversiones, respecto al límite de las inversiones, sobre los ingresos destinados a riesgo de maternidad y el subsidio de maternidad por gravidez.

En tanto, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Felipe Chapman, pidió a la Asamblea Nacional celeridad en la discusión del proyecto de ley de reformas, al enfatizar que hay factores globales, geopolíticos y económicos que han desarrollado un entorno adverso para la discusión.

Advirtió que “el tiempo apremia y mientras más demora la discusión, más le va a costar a cada uno de los ciudadanos”.

“Las tasas de interés (bancario) que iban a la baja, ahora se han revertido y las tenemos en alza (…). En un país con el saldo de deuda como el de Panamá esto es un reto gigantesco que no teníamos previsto hace unos meses”, afirmó.

El Órgano Ejecutivo, a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), analiza la presentación de un proyecto de ley transitorio en los próximos días con el objetivo de recaudar 30 millones de balboas para asegurar el pago a los jubilados y pensionados.

Esta medida surge mientras continúa la discusión del proyecto de reformas al sistema de pensiones, lo que ha generado incertidumbre entre los beneficiarios. Los jubilados confían en que esta iniciativa permitirá garantizar el cumplimiento de los pagos mientras se define una solución estructural a la situación del fondo de pensiones.

Comparte la noticia:

Otras Noticias que podrían interesarte

Abrir chat
👋 Suscríbete a Destino Panamá
Hola 👋
Suscríbete a Destino Panamá y recibe beneficios exclusivos.