La exmandataria es de la opinión que EEUU lo que le interesa es la presencia china en el país y no el Canal de Panamá
La expresidenta Mireya Moscoso se sumó a las voces de rechazo contra las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump respecto al Canal de Panamá.
Moscoso, quien le correspondió el 31 de diciembre de 1999, recibir el Canal a nombre de los panameños, reiteró que la vía marítima es de los panameños.
“Yo creo que el presidente Trump está equivocado y lo están asesorando mal. Vamos a ver que venga el secretario de Estado de EEUU a ver qué es lo que desean”, indicó la mandataria.
La exmandataria rememoró lo que ocurrió el 31 de diciembre de 1999, cuando el expresidente de EEUU Jimmy Carter le entregó los documentos del Canal y le dijo “es suyo” haciendo referencia a la vía marítima.
“Que nos vengan a decir que ahora el Canal es de los americanos. No, eso no es así”, añadió.
Moscoso es de la opinión que al gobierno de Trump no les preocupa el Canal, sino más bien la presencia china en el país y el cambio de las relaciones de Taiwán a China Popular que se dio en la administración del expresidente Juan Carlos Varela. “Cómo se dio ese cabio y a cambio de qué”.
Respecto a los cuestionamientos de Estados Unidos sobre supuestos actos de corrupción en el otorgamiento de las concesiones de los puertos panameños que se encuentran cerca del Canal, Moscoso respondió que en el país todas esas concesiones se dieron a través de licitaciones públicas. “Si ellos tienen algo que lo prueben”, dijo Moscoso gobernó el país del 1 de septiembre de 1999 al 31 de agosto de 2004.
Las declaraciones las dio durante una actividad en el Tribunal Electoral para la firma del convenio de la producción de un documental sobre Moscoso, la primera mujer en ocupar la presidencia de la República de Panamá.
Con motivo de cumplirse los 25 años de asumir Moscoso el alto cargo, ganado en 1999, se presentará un audiovisual como testimonio vivo del liderazgo de una humilde ciudadana nativa de Pedasí, provincia de Los Santos, que rompió moldes y abrió el camino para que las mujeres asumieran roles protagónicos en la política nacional.
El magistrado presidente del TE, Narciso J. Arellano Moreno, indicó que este convenio permite a la institución, encargada de velar por la democracia y la justicia en la República de Panamá, cumplir con lo concerniente a uno de sus objetivos que es promover la educación cívica y la cultura democrática.