El Ministerio del Trabajo y Desarrollo Social (MITRADEL), confirmó ayer a Destino Panamá a través del asesor de esa institución, Carlos Ayala, que el pasado 16 de junio se presentó una nota al moderador de la mesa por el diálogo por la Economía y el Desarrollo Laboral, en la que se planteó la discusión de temas como las partidas del Décimo Tercer Mes, el vencimiento y suspensión de los efectos del contrato, entre otras medidas.
La institución en un comunicado aclaró que “no se ha propuesto ni revisar integralmente el Código de Trabajo vigente en la República de Panamá ni suspender el pago de la próxima partida del XIII mes. Aclaramos que se presentó a los miembros de la Mesa Tripartita por el Economía y el Desarrollo Laboral una solicitud de opinión, no vinculante, que no fue respondida por ningún sector”.
Sin embargo, Ayala explicó que el viceministro, Roger Tejada, el 11 de junio firmó la Resolución 051-DVM-2020 y remitió una nota al moderador de la mesa de diálogo, Juan Bosco Bernal, cinco días después, es decir el 16 de junio. La misiva contenía una “lista temática”, “que deben ser materia de normatividad relacionados con aspectos laborales en la actual coyuntura para conocimiento de la plenaria”. Destino Panamá, solicitó una copia de la referida carta a la Dirección de Comunicaciones del MITRADEL, y se respondió que no era de acceso público.
De acuerdo con el funcionario la nota, enviada por Tejada, “es un acuerdo de la plenaria de la mesa que, indica que, cuando el ministerio entienda que se debe o se pueda legislar sobre algunos de estos temas, debe presentarlo primero a la mesa plenaria para que la mesa en un plazo de 72 horas deba pronunciarse respecto de las opiniones que tengan los sectores allí presentes, gobierno, trabajadores y empleadores.” Y, añadió que “nadie respondió en el plazo de 72 horas a ninguna de estas inquietudes”.
En lo que se refiere al pago de las partidas del Décimo Tercer Mes, Ayala dijo que, surge por los cuestionamientos que giran en torno a si se deben pagar a los trabajadores con contratos suspendidos. No es un tema que está resuelto, añadió. De acuerdo con Ayala, la interpretación del MITRADEL en lo que respectaba a la partida de abril, es que debía pagarse completa esa partida. Sin embargo, “las empresas, los abogados, los trabajadores, los empleadores, están preguntando: bueno qué vamos a hacer con eso”. Es un tema para discutir”, acotó.
Con respecto a la flexibilización o revisión integral del Código de Trabajo, dijo que, “aquí no se habla de suspender ni siquiera provisionalmente el Código de Trabajo”, y agregó que son temas “que producto de la pandemia y producto de la existencia de un diálogo tripartito” deben ser tratados por la mesa plenaria según su propio acuerdo. Descartando que le MITRADEL tenga intención de hacer una revisión integral de la ley laboral.
El viernes pasado, las organizaciones sindicales que representan al sector laboral en la mesa tripartita, en un comunicado entregado a los medios en conferencia virtual, rechazaron lo que calificaron de “medidas unilaterales que alteran las condiciones generales de los trabajadores”, y expresaron que “no nos prestaremos para conciliar medidas anti obreras ni flexibilizaciones o reformas al Código de Trabajo”.
Lea aquí el comunicado del sector trabajador
Ayala reconoció que los trabajadores, tienen derecho de hacer toda la gestión sindical que les parezca correcta de acuerdo con su percepción. El plazo de vencimiento de la mesa tripartita es este próximo 30 de junio.
Texto de la lectura de la carta que envió el viceministro Roger Tejada al moderador de la mesa plenaria por la economía y el desarrollo social.
“Tengo a bien dirigirme a usted, en atención a los tiempos y las necesidades que nos impone la actual pandemia, a fin de sugerir los siguientes temas que deben ser objeto de una legislación especial para conocimiento de la plenaria.
Considerando el acuerdo consensuado de presentar a esta mesa de diálogo tripartita los temas que deben ser materia de normatividad relacionados con aspectos laborales en la actual coyuntura, y teniendo presente el tiempo restante para reactivar esa mesa, presentamos a usted la siguiente lista temática:
Vencimiento y suspensión de los efectos de contrato, Décimo Tercer Mes segunda y tercera partidas del año 2020, medidas laborales para mayores de 60 años con vulnerabilidad, reglamentación de ley Teletrabajo, porcentaje gradual de trabajadores en retorno, registros de mutuos acuerdos para validar y evitar abusos, y la labor de los sindicatos dentro del Comité de Higiene”.