La leva, los Mil Días y la nueva República de Panamá

Nicanor García y Micaela Hernández eran una joven pareja que vivían en los campos de Guararé, cerca del legendario cerro que en lengua ngäbe se traduce como «esta tierra es mía»

Tenían en sus brazos a Venancio, su hijo mayor nacido en 1902, cuando el temor se apoderó de esta joven familia campesina. ¿La causa? Llegaron noticias de la guerra.

Procuró la joven pareja prepararse y si era necesario, adentrarse más en la montaña.

Juvenal Peralta, santeño de 78 años, les escuchó estas historias a sus padres y a sus propios abuelos. Juve como le dicen cariñosamente era nieto de Nicanor García.

«En la falda del Canajagua los campesinos escucharon de la guerra. Y por eso, tomaron a sus hijos y a sus esposas y se fueron monte adentro», comentó el hombre procedente de Cucula de Guararé.

Dice que la gente se escondía en los montes, tenían susto que los que estaban en pleito llegarán al caserío para tomar a hombres y mujeres y llevarlos a combatir», agregó.

La leva

«Estos conflictos bélicos, ya se venían dando desde el 10 de noviembre de 1821. Ese fenómeno se dio en la Guerra de los Mil Días», así lo indica el sociólogo e historiador Micíades Pinzón

El término leva, no es otra cosa que el reclutamiento obligatorio de la población civil para servir en el ejército. Entonces eso sucedía en aquel tiempo, durante los diversos conflictos que se daban y obviamente con la Guerra de los Mil Días, indicó Pinzón.

La gran guerra como le llamaron por aquel tiempo en algunos campos de la región santeña, no era otra que La Guerra de los Mil Días.

Este conflicto ”fue uno de los hechos o quizás el hecho más sangriento que marcó a la República de la Nueva Granada. Inició en el 17 de octubre del año 1899 y su epicentro al inició fue el departamento de Santander. La guerra se extendió hasta el 21 de noviembre de 1902.

La causa de esta guerra civil involucró muchos factores, principalmente de índole económico e ideológico lo que afectó traumáticamente la sociedad neogranadina (hoy Colombia).

«El 17 de octubre de 1899, los liberales se alzaron en varias partes del país, empezando de inmediato a atacar pueblos y ciudades ante la falta de reacción del gobierno, quien fue tomado por sorpresa». En la guerra se involucraron Venezuela, Ecuador, Nicaragua y Guatemala

Fue la lucha entre liberales y conservadores que después se extendió por toda Colombia y que  afectó al Istmo de Panamá.

La Guerra de los Mil Días y la Separación de Panamá

Milcíades Pinzón explicó que la Guerra de los Mil Días fue uno de los factores determinantes que desencandenó la Separación de Panamá de Colombia. Había varios aspectos que propiciaron la independencia del Istmo, entre ellos los intereses de Estados Unidos sobre la construcción de la vía interoceánica.

Pinzón detalló que La Guerra de los Mil Días entró a Panamá por Punta Burica, llegó con las fuerzas liberales comandadas por Belisario Porras, también llegaron a las costas de Tonosí y a otras regiones del interior panameño.

La Batalla de Calidonia

Suscitada en lo que hoy donde hoy se encuentra la Caja de Ahorros en Calidonia, esta batalla se registró del 21 al 26 de julio de 1900, en el Departamento de Panamá.

Se registró en el Puente de Calidonia, en el escenario de la Guerra de los Mil Días, y terminó con una sangrienta derrota de los liberales a manos del ejército conservador.

Tratado de Paz

El tratado de paz con el que se dio fin definitivo a la Guerra de los Mil Días, se firmó el 21 de noviembre de 1902 a bordo del acorazado estadounidense USS Wisconsin atracado en la bahía de Panamá.

En ese espacio de tiempo trascendetales hechos se suscitaron y dieron pie a la independencia de Panamá. Entre esos, la muerte del líder indígena Victoriano Lorenzo el 15 de mayo de 1903.

Lorenzo fue un líder revolucionario que luchó contra las injusticias que cometían las autoridades conservadoras en contra de Panamá. Tras su muerte, al caudillo liberal se le considera un héroe de la patria.

La República de Panamá

Un año después de la Guerra de los Mil Días y tras 82 años de unión voluntaria, Panamá se separaba de Colombia, específicamente el 3 de noviembre de 1903, hace 118 años.

La crisis crónica en la que vivía el Istmo de Panamá, abandonada por Colombia, la guerra entre Liberales y Conservadores y los intereses de Estados Unidos por construir el Canal, fueron pujantes motivos para alimentar el espíritu nacionalista y libertario del pueblo panameño.

El líder y político istmeño José Agustín Arango, trabajó en silencio el movimiento separatista.

Se conformó una junta revolucionaria para planificar una revolución destinada a consolidar la separación del Istmo de Colombia, y para negociar directamente con Estados Unidos la construcción del canal.

La junta revolucionaria estaba conformada por José Agustín Arango, Manuel Amador Guerrero, médico; Nicanor de Obarrio, militar y general del ejército paraguayo y por otros como Ricardo Arias, Federico Boyd, Carlos Constantino Arosemena, Tomás Arias, Isabelina Rojas y Manuel Espinosa Batista.

Así nació la nueva República, y el primer presidente de la República de Panamá fue Manuel Amador Guerrero.

Comparte esta Noticia
Escribir Comentario