No se puede improvisar en la educación

? La improvisación, la discrecionalidad y la omisión de funciones no pueden seguir siendo la característica de la gestión administrativa.

Yadira Pino, educadora y dirigente de la Federeración de Trabajadores de la Educación en Panamá.

Con una trayectoria de más de 20 años como docente, la dirigente de los trabajadores de la educación nos habla de las falencias que la pandemia ha evidenciado en la administración de la educación y de los retos y responsabilidades que se deben asumir para encaminar la enseñanza y aprendizaje de nuestros jóvenes y niños ante el panorama que nos presentan emergencias como la COVID19. Además resalta que para volver a las aulas de clases hay que estar bien preparados y no improvisar.

1. El Consejo de Gabinete aprobó el retorno semipresencial a las aulas de clases el 31 de mayo, ¿qué opina sobre esto?

Respecto al decreto, este no contempla lo siguiente: La periodización del manejo de los rangos de incidencia epidémico lógico que deben ser definido por el Ministerio de Salud y el Instituto Conmemorativo Gorgas para las categorías según OMS por corregimiento. Nada respecto al monitoreo permanente de la incidencia epidémicológica (Rt y demás) donde están ubicadas las escuelas. Nada respecto al principal insumo recomendado por la OMS , garantizar acceso al agua potable en los centros para ejecución de los planes de bioseguridad…Nada respecto a disposición de suministros de aseo, estaciones de lavados de mano, ampliación de batería sanitaria.
Nada respecto a servicios esenciales como los de salud, alimentación, campaña de vacunación, de servicios de salud, atención psicosocial y servicios especializados para niños con discapacidad. Nada respecto a los registros de enfermedades crónicas del personal y educandos. Nada a cerca de la obligación de proveer mascarillas y demás insumos de bioseguridad. Nada sobre las condiciones de educabilidad. Nada a cerca d el desembolso y utilización del FECE, ni del tratamiento urgente de algunos servicios, tampoco de reparaciones menores, mantenimiento básico etc.

Solo se han hecho enunciados de compromisos generales de implementación de planes de bioseguridad y algunos complementos de eso, descargando toda la responsabilidad en la comunidad educativa. Además hay una ausencia total de compromisos o responsabilidades de asumir o garantizar algo por parte del Estado.

2. Desde que el presidente tomó las riendas de la nación hasta el inicio de la pandemia ¿qué evaluación tiene usted sobre la educación en Panamá?

Desde que inició la administración Cortizo-Gorday de Villalobos la educación se vio una vez más, afectada por ausencia de políticas públicas en materia no solo de gestión de recursos, sino de atención a todo el tema de infraestructura escolar y demás aspectos que son necesarios para el funcionamiento de un centro educativo (recorte de presupuesto, suspensión de obras , de licitaciones para construcciones, destitución masiva de funcionarios administrativos sobre todo trabajadores manuales). Antes de la pandemia ya habían centros educativos que no iban  abrir sus puertas por pésimo estado de los edificios.

El clientelismo político ha caracterizado los concursos o procesos de nombramientos y traslados, así como irregularidades en el manejo de estos procesos por parte de recursos humanos y la extralimitación de funciones o arbitrariedades de algunos representantes sindicales en las Comisiones de Selección.

Falta de transparencia en el manejo de los fondos públicos ante falta de informes del manejo de Fondo de equidad y calidad educativa (FEECE), de las licitaciones de compras de útiles escolares para el 2020 (que en principio fue adjudicado por contrato directo a una empresa y que luego de las quejas y presiones de las demás empresas por la violación a la ley de contrataciones públicas, la sacan a licitación y casualidad se la dan a la misma empresa del contrato inicial). El costo de la plataforma Esther que a la fecha no han presentado ni informe ni evaluación de su efectividad, ni la plataforma teems

Ausencia de informes y evaluaciones de los programas y proyectos millonarios del gobierno anterior, solicitud que hicimos porque es necesario hacer un balance de la efectividad de ellos mismos y su beneficio para la educación nacional.

Ausencia de mecanismos de control de calidad en los servicios que se brindan.
Falta de informes de proyectos pendientes o en curso y su desarrollo o culminación.

3. La pandemia ha profundizado la brecha en la educación entre ricos y pobres, ¿en qué ha fallado el gobierno?

Si la pandemia ha profundizado la brecha en la educación entre ricos y pobres, pues ha reflejado la ausencia de políticas públicas en materia de la administración integral de la red escolar, inversión y demás condiciones de educabilidad una deuda de todos los gobiernos, sobre todo los pos invasión que han profundizado la brecha por el abandono de la educación pública versus los incentivos y subsidios a la educación particular, sin supervisión de ese uso y sin estándares ni controles de calidad del servicio que se brinda en este sector donde se usan fondos públicos.  Y que la pandemia dejo al descubierto que la brecha digital en el sector particular también existe, de allí la incapacidad para mantener el funcionamiento de la mayoría por falta de estructuras para una educación en entornos virtuales.  El gobierno negó la democratización del internet público con fines educativos y culturales, al evadir la aprobación de proyectos de ley presentados en la Asamblea Nacional y que nosotros como Fetep apoyamos, como aquellas que generan herramientas para el control de calidad de acceso a internet y de plataformas; asegurando así el mejoramiento de la calidad y cantidad de acceso a entornos virtuales que no hay.  Además, ni la ministra, ni el gobierno se ocuparon de brindar o gestionar la logística para la distribución de las guías de aprendizaje para por lo menos los estudiantes que no tenían acceso a conectividad.

4. ¿Y en qué han fallado los educadores y padres de familia?

Respecto a docentes y padres – madres de familia, no serían fallas, sino debilidades, porque en medio de tanta negación de recursos y ausencia de condiciones por parte del gobierno, que por Constitución tiene ese deber, nosotros somos los que hemos invertido en dispositivos, en pago de internet, padres en medio de desempleos, reducción de salarios, más bien hemos sostenido lo que se pudo hacer durante todo el 2020 y lo que va del 21.   Considero que, si hemos tenido debilidades, ya que en nuestro país el manejo de los entornos virtuales no estaba tan desarrollado en las escuelas ante fata de estructura física, acceso a internet de calidad, es más sin energía eléctrica.   Los docentes tenemos manejo de la tecnología más no era práctica los entornos virtuales, y eso obligó a tomar cursos y mejorar en los dispositivos.  Pero los padres de familia con poco o sin ningún conocimiento de la tecnología y encima tener que trabajar o buscar el sustento para el hogar, se les ha hecho más difícil.   Ha significado recarga laboral tanto para docentes como para padres y madres de familia, sobre todo para las mujeres a las que se nos triplican las tareas en la casa, sumadas con las del empleo.

5. ¿Además del problema de la conectividad y de la falta de aparatos para las clases a distancia en qué otros aspectos ha habido situaciones negativas?

Otras situaciones negativas han sido el tema de la violencia intrafamiliar, violencia de género y otro producto del extenso confinamiento y otras medidas restrictivas por las cuarentenas, que han afectado la salud mental de una gran parte de la población.  Además de los abusos a menores en los hogares o albergues, está la exposición de los alumnos a los depredadores sexuales en el sistema educativo ahora más por los entornos virtuales (razón por la que estamos trabajando en una propuesta de ley para sacarlos del sistema).  También las secuelas del aumento de acceso al internet producto de la pandemia y la virtualidad de las clases, han generado adicción a videojuegos, a espacios de violencia o pornografía, etc. Que han traído como consecuencia aumento de casos de trastornos psicológicos, suicidios (como el caso reciente de Arraiján) entre otras secuelas.

6. ¿El gobierno ha trabajado en acondicionamiento de planteles, laboratorios, nombramientos de educadores, se ha puesto al día en estas falencias?

No, el gobierno no se ha puesto al día en acondicionar la infraestructura de la red escolar, ni los laboratorios, al contrario se les negó la inversión (por ejemplo, se le retiró la partida para la construcción de la Escuela República de Venezuela, se suspendieron obras de otros centros por deudas de aseguradoras con contratistas o por problemas con el contratista y los empleados como en la Escuela Sucre en David); en cuanto a los nombramientos de los docentes en el 2020 fue muy irregular, no hay informe de cuántos docentes de los que se necesitaron fueron nombrados.  La información que manejamos es que hubo sobrecarga de horas a los docentes de planta o regulares, así como combinaciones de materias para suplir esta necesidad y en otros colegios los estudiantes no recibieron clases en las materias por falta de nombramientos, además de la demora en los pagos de los docentes nombrados en el transcurso del año.

7. ¿La repertura de las escuelas es factible en estos momentos?

La reapertura de las escuelas es necesaria ante el aumento de exclusión educativa en nuestra niñez, pero en estos momentos desde el 2020 a la fecha ni el gobierno, ni la ministra han trabajado en un plan estratégico para llegar a esa fase, no se ha avanzado en los trabajos de infraestructura necesario y ni en condiciones de educabilidad, así como en planes escolares de bioseguridad (no tienen verificación científica en cuanto al tema del transporte, trazabilidad), no tienen data registro de la población con problemas de salud en las escuelas, ni planes de atención en salud y seguridad ocupacional, el desembolso del Fondo de equidad y calidad (FECE).

La ministra mintió una vez más al país dijo que la vuelta seria voluntaria y segura, ni una cosa ni la otra: la voluntariedad no tiene fundamento jurídico en la normativa panameña e internacional, ni materia de protección de derechos a la niñez y ni materia laboral.  El Estado es una corporación que tiene responsabilidades con los ciudadanos, por lo que no cabe discreción ni omisión de funciones.  No era segura pues falsearon las cifras de las escuelas sin agua potable (fundamental en planes de bioseguridad según OMS) así como mintieron respecto a lo de la conectividad.

La vacunación es un desorden iniciando la misma en circuitos distintos a los de los centros en lista para iniciar las clases semipresenciales. Las escuelas no cuentan con planes de salud (batería sanitaria, etc.) no cumplen condiciones de educabilidad, entre otros.

8. ¿Qué se requiere para una reapertura de las escuelas y colegios?

Para una reapertura de escuelas y una vuelta segura a las aulas de clases se requiere un plan estratégico que contemple inicio gradual en las comunidades con rangos epidemiológicos estudiados, avance de la vacunación en los docentes y comunidad para crear la inmunidad comunitaria, en los fondos de los centros para que puedan funcionar, en dotación de agua potable, se requiere data de la población con problemas de salud, planes escolares de bioseguridad,

9. La educación es el arma contra la corrupción y el camino hacia el desarrollo, en Panamá eso no parece importar, ¿por qué?

Si, la educación es un instrumento que no solo sirve para la preparación académica de la población, sino para poder realizar alguna actividad de producción o empleo que permita disponer de un ingreso familiar y también una formación para combatir la corrupción, ejercer la transparencia y con eso abonar al desarrollo social del país.  Pero los gobiernos después de la invasión han debilitado la institucionales del Estado y con ello a la democracia, siendo ya una costumbre los escándalos de corrupción en el manejo de los fondos públicos, grandes negociados de funcionarios de alta jerarquía con la nación, la violación constante y descarada de los derechos humanos de la población y la negación de gestión de políticas pública en salud y educación, generando una población enferma, desnutrida con un conocimiento o aprendizaje fragmentado que nos hace objeto fácil para la explotación laboral, la violencia y el clientelismo político de los partidos políticos cada cinco años.  Todo eso para mantener su estatus y seguir controlando el poder del Estado.

10. ¿Qué debemos aprender de la pandemia en el área de educación?

La pandemia ha dejado varias lecciones y aprendizajes entre ellas:

1. La improvisación, la discrecionalidad y la omisión de funciones no pueden seguir siendo la característica de la gestión administrativa o institucional. Mucho menos en educación porque los resultados de lo que esto provoca es irrecuperable en nuestra niñez y juventud.

2. Es urgente generar políticas públicas para una gestión integral de la educación pública.

3. Presupuesto basado en un plan estratégico institucional que responda a las necesidades particulares de cada región educativa. Inversión del 6% del PIB que no se ha cumplido por ningún gobierno. Un plan de atención integral de salud mental para la población a través de los gabinetes psicopedagógicos existente y que deben ser habilitados. La implementación de planes de gestión para la prevención de riesgos y de seguridad. Políticas públicas en salud y seguridad ocupacional. Sacar a los depredadores sexuales del sistema educativo y gestionar políticas públicas para iniciar la atención integral y prevención en el abuso a menores.  Que ya estamos trabajando en una iniciativa legislativa al respecto. Levantar un registro de la población de estudiantes, docentes y administrativos con problemas de salud. Aprobar leyes propuestas ya presentadas en la Asamblea. para el control de la calidad y cantidad de los servicios de acceso a internet. Establecer estándares de calidad de los servicios brindados en las escuelas particulares.

 

Comparte esta Noticia
Escribir Comentario