Más de 5 mil 300 muertos y 10 mil desaparecidos en Libia deja hasta el momento el ciclón Daniel

Lagos en el desierto de Libia provocados por la tormenta Daniel COPERNICUSEU 13/9/2023

La ciudad libia de Derna quedó completamente arrasada tras el paso del ciclón Daniel, que provocó el colapso de dos presas y una imparable avalancha de agua que barrió con todo a su paso. El saldo, trágico: más de 5.300 muertos, 10.000 desaparecidos y 30.000 desplazados, en lo que el ministro de Aviación Civil, Hichem Abu Chkiouat, calificó como «una tragedia».

Según cifras de las autoridades, hasta ahora se han contabilizado 5.300 fallecidos en Derna, pero se teme que esa cifra se duplique debido a que el número de desaparecidos también es de varios miles. El mar, además, no deja de arrojar a la costa decenas de cadáveres todos los días.

«Lo más importante para los equipos de búsqueda son las bolsas para los cuerpos», afirmó Lutfi al-Misrati, director del equipo de búsqueda, lo que da cuenta de la terrible magnitud de esta tragedia sin precedentes para el país norafricano.

El ciclón Daniel impactó el domingo 10 de septiembre, pero sus efectos siguen devastando a Libia. Las lluvias torrenciales que trajo consigo provocaron la ruptura de dos represas sobre Derna, una ciudad costera de 120.000 habitantes, liberando más de 33 millones de litros de agua que arrasaron con todo a su paso.

Barrios enteros, edificios, puentes, carreteras y miles de personas durmiendo fueron arrastrados por la indetenible avalancha de entre 6 a 7 metros de altura. Los relatos de los sobrevivientes son estremecedores.

«Era como una película de terror de Hollywood», describió Mohammed Derna, un maestro que observó desde la azotea de su edificio cómo el agua se tragaba a decenas de personas que pedían ayuda desesperadamente.

Otros, como Mustafa Salem, buscan sin descanso a sus familias enteras desaparecidas. «Hasta ahora hemos perdido a 30 personas, 30 miembros de la misma familia. No hemos encontrado a nadie», señaló afligido.

Escasez de recursos dificulta labores de rescate

Ante la falta de recursos, los equipos de emergencia se han visto forzados a improvisar. Han tenido que sacar cuerpos con utensilios domésticos y enterrarlos en fosas comunes en el cementerio de Martouba, a 20 kilómetros, por la saturación de las morgues.

La ayuda a Derna se ve entorpecida porque es una ciudad rodeada de montañas y solo cuenta con dos accidentadas carreteras transitables desde el sur. El acceso por mar también es limitado, ya que el puerto quedó destruido. Pese a ello, se ha logrado el arribo de equipos internacionales expertos en desastres.

30.000 desplazados dejan paso a emergencia humanitaria

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) estima que hay unos 30.000 desplazados solo en Derna, por lo que urge ayuda humanitaria ante la emergencia que se ha desatado.

Miles han perdido sus hogares y necesitan con urgencia asistencia, reconoció el ministro de Aviación Civil. Pero Libia no cuenta con experiencia para responder ante una catástrofe de esta magnitud, añadió.

El presidente del gobierno libio, Mohamed al-Manfi, ha pedido cooperación internacional y declaró «zonas siniestradas» a varias provincias del noreste. España, Italia, Catar, Argelia, Túnez y Egipto ya han comprometido su apoyo.

Las compañías petroleras Total de Francia y Eni de Italia, en tanto, asignarán aviones para trasladar ayuda, mientras que el gobierno autorizó 384 millones de euros para reconstruir Derna y 96 millones en ayuda directa a damnificados.

Vulnerabilidad histórica

Si bien Derna es la más afectada, con miles de muertos y desaparecidos, el ciclón Daniel también provocó graves daños en otras ciudades de Libia, como Bengasi.

La sorprendente devastación ha puesto en evidencia la vulnerabilidad de la infraestructura libia, debilitada por años de conflicto interno desde la caída del dictador Muammar Gaddafi en 2011. Actualmente, Libia está dividida entre una administración en el este y otra en el oeste.

«Esto es un desastre en todo el sentido de la palabra», declaró un sobreviviente no identificado a una televisión local tras perder a 11 familiares.

Expertos advierten sobre nuevos eventos extremos

El origen de esta tormenta sin precedentes se remonta al calentamiento global, que está provocando eventos meteorológicos extremos cada vez más frecuentes e intensos en el área del Mediterráneo, advierten expertos.

El ciclón Daniel comenzó como una tormenta normal el 5 de septiembre en Grecia, pero en pocos días se transformó en un fuerte huracán mediterráneo, conocido como medicane, que también afectó seriamente Turquía y Bulgaria antes de dirigirse a las costas de Libia.

Su inusual intensificación se debió al encuentro de masas de aire frío y caliente a ambos lados del Mar Mediterráneo, un fenómeno potenciado por el cambio climático. Esto generó el escenario perfecto para una tormenta tan devastadora como nunca antes vista en la región, explican meteorólogos.

Ante su imprevisibilidad, solo queda prepararse y reforzar infraestructuras, dicen expertos. De lo contrario, advierten que Libia y países mediterráneos seguirán pagando un alto costo humano ante la creciente furia de la naturaleza.

Comparte esta Noticia
Escribir Comentario