La secta es investigada por presuntos abusos sexuales de menores de edad
Las autoridades de Guatemala llevaron a cabo un operativo el 20 de diciembre, que resultó en el rescate de 160 niños de la secta judía ultraortodoxa Lev Tahor.
El ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, anunció el rescate a través de sus redes sociales, destacando la importancia del operativo.
🚨URGENTE🚨
— Francisco Jiménez (@FJimenezmingob) December 20, 2024
Operativo permitió el rescate de 160 menores que presuntamente eran abusados por un miembro de la secta Lev Tahor. #SantaRosa@PNCdeGuatemala con el apoyo varias dependencias y @DHSgov decimos ¡Cero tolerancia al abuso infantil!#MinisterioDeGobernación pic.twitter.com/hwyk2WMUPV
El allanamiento estuvo a cargo de la Fiscalía con el respaldo de la Policía y un equipo multidisciplinario conformado por sicólogos y trabajadoras sociales de varias instituciones.
Dicha secta ha sido objeto de investigaciones por presuntos abusos a menores, matrimonios forzados y embarazos adolescentes, lo que ha llevado a un creciente escrutinio por parte de las autoridades guatemaltecas y organizaciones internacionales.
El rescate se realizó en una finca donde los niños estaban bajo la influencia de Lev Tahor, un grupo conocido por sus prácticas extremas y su régimen estricto.
La secta se estableció en Guatemala en 2016 después de ser expulsada de un pueblo indígena en 2014 debido a conflictos con la comunidad local. Desde entonces, ha sido objeto de múltiples denuncias relacionadas con el abuso infantil y otras violaciones de derechos humanos.
La situación legal del grupo es complicada. Lev Tahor ha enfrentado acusaciones en varios países y varios de sus líderes están bajo investigación o han sido arrestados por delitos relacionados con abuso infantil.
Lev Tahor ¿Quiénes son?
Lev Tahor, que significa «corazón puro» en hebreo, es un grupo religioso extremista fundado en 1988 por el rabino Shlomo Helbrans en Jerusalén. Este grupo es frecuentemente descrito como una secta o culto y se estima que cuenta con entre 200 y 500 miembros.
A lo largo de los años, Lev Tahor ha cambiado de ubicación varias veces, buscando refugio en diferentes países debido a la presión legal y social. Han estado en Estados Unidos, Canadá, México y Guatemala.
La comunidad ha enfrentado conflictos con las autoridades locales y ha sido objeto de investigaciones por delitos graves como el tráfico de personas y el abuso infantil. Estos problemas han llevado a operaciones de rescate para proteger a los niños involucrados con el grupo.