El presidente José Raúl Mulino hizo un llamado a la Asamblea Nacional para que en sesiones extraordinarias de noviembre y diciembre se discuta el proyecto de ley sobre reformas a la CSS
El presidente José Raúl Mulino se pronunció a la nación para dar a conocer las acciones a tomar con el fin de rescatar la Caja del Seguro Social (CSS) y evitar el “colapso del sistema”.
Mulino, quien admitió que la CSS es “la institución que se encuentra en peor situación” en el país y eso lo sienten los asegurados que a diario hacen filas interminables para una atención, deben de esperar meses de espera para una cirugía y también los trabajadores que ni siquiera saben cuál es el destino de sus cuotas.
Falta de medicamentos e insumos
De acuerdo con el mandatario el servicio en la entidad es “inhumano”, ya que las medicinas no llegan a tiempo a los asegurados y es que según datos de la administración saliente de la CSS, a la entidad le hace falta el 22% de los medicamentos.
Pero eso no es todo, tienen un 44% de escasez de insumos quirúrgicos. Eso quiere decir, según Mulino que “la mitad de los pacientes que esperan una operación morirán antes de llegar al quirófano”.
La primera medida que anunció Mulino, es la unificación del sistema de compra a través de la compra única que unifica el Ministerio de Salud y la CSS.
Cumpliendo con su promesa de hablar siempre con la verdad, de manera transparente y sincera, el presidente @JoseRaulMulino usó su primera Cadena Nacional para brindarle al país un estado de situación de la mayor institución del país, la @CSSPanama. pic.twitter.com/jAD6lSi4R2
— Presidencia de la República de Panamá (@presidenciapma) September 12, 2024
Este sistema, según Mulino eliminará la burocracia, garantizará precios justos y el abastecimiento de tanto medicinas como insumos necesarios para laboratorios, diagnóstico por imagen y material quirúrgico.
También anunció el mejoramiento del sistema de citas de la CSS. “Existen eficientes sistemas de citas que sean transparente y sin favoritismo”, añadió.
Programa del IVM
El segundo punto es el programa de Vejez, Invalidez y Muerte (IVM). Ante esto el mandatario advirtió que la CSS no será privatizada y que ese tema está fuera de discusión.
El mandatario reconoció que el sistema del IVM es “complejo”, por lo que se debe de plantear soluciones reales y donde las cifras tengan sentido, porque seguir maquillándolas no es sostenible.
Dijo que el problema del IVM es de dinero y que los participantes de las mesas de conversaciones tienen hasta el 31 de octubre para presentar sus propuestas y discutirlas.
Para que las propuestas sean consideradas, cada una de ellas debe estar sustentada con el correspondiente análisis financiero y una explicación detallada de las fuentes de los recursos de cada modelo presentado.
“Vamos a restablecer la deuda tanto del sector privado como el público con la CSS. Estoy convencido que el primer esfuerzo lo debe hacer el Estado, los empresarios y el mismo Seguro”, dijo.
Para tratar el tema del IVM, convocó para el lunes 16 de septiembre, una mesa de trabajo en la Presidencia de la República con diferentes sectores de la sociedad con su presencia. Los encuentros que le seguirán, serán coordinados con el director del Minsa, Fernando Boyd y el nuevo director de la CSS, Dino Mon.
De esa mesa de trabajo se sacará el proyecto de ley que luego se presentará ante la Asamblea Nacional y que espera sea discutido en sesiones extraordinarias en noviembre y diciembre de este año.
Deudas a la CSS
Respecto a las deudas que mantienen las alcaldías y juntas comunales con la CSS, estas serán refinanciadas para que se puedan poner al día con la institución.
“No logro entender con los millones de dólares despilfarrados en la descentralización paralela y ni siquiera pagaron las obligaciones con la CSS”, aseguró el presidente.
También anunció que determinarán la deuda que tiene el sector privado con la CSS. “Todos tienen que ponerse al día, pero tales deudas deben ser reales y no prescritas por el paso del tiempo”, advirtió.
Para ello, le recomendará al nuevo director de la CSS, Dino Mon, la implementación de un sistema donde el cotizante pueda saber si sus cuotas están al día. Eses sistema, según Mulino será el mejor fiscalizador para que los patronos dejen la mala práctica de descontar las cuotas y no pagarlas al Seguro Social.
“Tal conducta es un delito y no se puede seguir tolerando impunemente y eso incluye a las autoridades electas y designadas”, agregó.
De la misma manera, se pedirán todos los activos de la CSS, como lotes, fincas para conocer el verdadero patrimonio de la CSS.
El mandatario advirtió que “no aceptará” que utilicen el tema de la CSS para hacer política.
“No seré uno más de los que escondió o esquivó el problema, porque no será este presidente que permitirá colapse la CSS”, indicó Mulino.