Las 16 regiones educativas del Ministerio de Educación (Meduca), se mantienen celebrando el Bicentenario de Panamá con eventos culturales gratuitos, en el marco de la conmemoración de los 200 años de vida republicana del país.
En todas las provincias se realizaron actos culturales, académicos, cívicos, folklóricos y exposiciones en honor al mes de la patria.
Actividades
La cercanía de la llegada del Bicentenario ha logrado que se realicen para los estudiantes ciclos de conferencias, festivales folklóricos, webinar, ensayos, concursos regionales, dramatizaciones y talleres, dibujos y murales, cuentos, decoraciones de centros educativos, conversatorio estudiantil, encuentros juveniles, videos, alocuciones y actos cívicos, exposiciones de pintura, galas de concursos, afiches, investigaciones y cápsulas, entre otras actividades.
La Dirección Regional de Educación de Chiriquí completó una semana dedicada al Bicentenario y otros espectáculos musicales al aire libre en el Parque Cervantes.
Mientras que en la provincia de Los Santos, se conmemoraron actos folclóricos, manifestaciones culturales y conferencias organizados por la Dirección Regional de Educación.
Además de eventos como el Festival Nacional de la Mejorana, entre otros.
Desde mediados de año las Direccion Regional de Educación de Herrera también realizó presentaciones de foros y charlas, eventos culturales, actos académicos sobre memorias del Canal de Panamá y aportes de España a la cultura panameña.
En Panamá Norte, los festejos por el Bicentenario de la gesta de independencia de Panamá de España, se hicieron concursos de fotografías en un programa de las efemérides auspiciado por esa dirección regional educativa.
Virtual
Durante todo el año, se organizaron cerca de 100 actividades para festejar los 200 años de nuestra vida republicana y de toda nuestra historia nacional, con un pasado que nos impulsa a contribuir y poder vivir con alegría y fraternidad.
Se puede ingresar a Meduca y observar la lista completa de las actividades que ya se realizaron virtualmente, además de conciertos, exhibiciones de bandas escolares e independientes durante los días 3, 4, 5 y 28 de noviembre, exposición de fotografías, certámenes de pintura y expresiones artísticas como algunos de los eventos realizados y que tendrán como punto cumbre el domingo 28 de noviembre.