Una solicitud para que la Procuraduría de la Administración investigue por qué el Gobierno rechazó la donación de un hospital modular para atender a pacientes con Covid-19 y prefirió invertir 6.5 millones de dólares en la construcción de otro, será presentada este lunes 18 de mayo.
De acuerdo con el abogado constitucionalista, Ernesto Cedeño, la petición que hará al Procurador de la Administración, Rigoberto González, surge luego de conocer a través de una publicación del diario La Prensa, que el Gobierno rechazó una donación que ofreció la empresa China Construction America (CCA) para convertir temporalmente el Centro de Convenciones de Amador en un hospital modular, con más de mil 500 camas para atender a pacientes con Covid-19.
A criterio de Cedeño esta situación amerita el inicio de una investigación administrativa, con el objeto de confirmar: en qué momento se hizo el ofrecimiento al Estado panameño, si la propuesta llegó por escrito, precisar los conceptos de rechazo de la oferta y si no había posibilidad de solventar los problemas observados por el Ministerio de Salud.
Igualmente debe aclararse, cuánto dinero se ahorraría el Estado con esta donación, si la donación proyectada puede catalogarse como contraria al orden público y al interés social y si al construirse el hospital modular, que decidió hacer el Estado panameño, se honraron los principios de contratación pública en materia de transparencia y las normas de prevención de conflictos de intereses.
En el documento presentado por Cedeño se precisa que la empresa china en su propuesta detalló que usaría un modelo técnico que proporcionó su casa matriz, China State Contrucion Engineering Corp, que tiene comprobada experiencia en la construcción de hospitales modulares en China.
Además que el trabajo de adecuación en el Centro de Convenciones de Amador sería donado por CCA para instalar mil 584 camas en tres fases, según requerimiento.
Se precisa que la propuesta habría llegado verbalmente el 13 de marzo, y que 11 días despuesta, el 24 de marzo, fue entregada al ministro de Obras Públicas, Rafael Sabonge, un documento pormenorizado, de 50 páginas detallando como se haría la adecuación del centro de convenciones. De acuerdo con el escrito que presentará Cedeño, los reportes de prensa señalan que el ministro de Obras Pública dijo que consultó a la ministra de Salud, Rosario Turner sobre la propuesta de CCA, y que la funcionaria la rechazó por no cumplir con los criterios de bioseguridad.
La propuesta también destacaba que hospitales temporales similares funcionaron en Hubei, provincia de Wuhan, en China, y que el personal disponible para adecuar el centro de convenciones, incluía a un arquitecto que lideró el equipo técnico que construyó el hospital de Wuhan, donde se detectó el primer caso de coronavirus en el mundo. Además a una empresa de ese país que diseño el hospital en Beiging para atender los casos de SARS en 2003, también construido en tiempo récord.