El paro está convocado para el jueves y viernes de esta semana a nivel nacional. Los educadores exigen al presidente José Raúl Mulino que derogue la Ley que reforma la CSS.
La ministra de Educación (Meduca), Lucy Molinar salió al paso al paro convocado para esta semana, por gremios docentes de distintas regiones del país. La medida tomada por los docentes, es en rechazo a la Ley que 462, que reforma la Caja del Seguro Social.
Molinar reiteró que “no hay razón para una huelga indefinida, ya que, según la funcionaria, se les han dado todas las explicaciones posibles a los docentes, respecto al tema de las jubilaciones”.
De acuerdo con Molinar, todo lo que están esgrimiendo los docentes son para crear pánico, confundir y aterrar a las personas.
La funcionaria aprovechó el momento para enviarle un mensaje a la población estudiantil. “Que quede bien claro que a todos los estudiantes se les va a atender. No va a haber necesidad de prolongar el calendario, nosotros estamos seguros de que no va a ser necesario, hay más consciencia hoy entre nuestros docentes que hace un tiempo atrás”.
También advirtió que aquellos educadores que no trabaje, se le descontará el día.
“Educación no puede ser víctima de los caprichos de nadie, educación tiene que poner primero al estudiante siempre y vamos a hacer una serie de congresos con diferentes instancias de la vida nacional para que haya un acuerdo de país en torno al papel y la importancia de defender la educación de los panameños, de nuestros jóvenes”.
You Might Also Like
También se refirió sobre el reciente comunicado de la Defensoría del Pueblo, en la que expresó su preocupación ante las posibles acciones de “adoctrinamiento” de estudiantes con ideologías particulares en el ámbito educativo. “El Defensor habló conmigo al respecto, me dijo estar muy preocupado, igual que nosotros, se están tomando las medidas que la ley nos permite”.
La Defensoría del Pueblo destacó que, la educación debe ser un espacio de formación integral basado en el pensamiento crítico, el acceso al conocimiento y el respeto a la diversidad de ideas, sin que se convierta en un instrumento de influencia política o ideológica.
La entidad defensora de los derechos humanos, hizo un llamado a las autoridades competentes, a la comunidad educativa y a la sociedad en general para garantizar que la educación en Panamá continúe siendo un pilar fundamental del desarrollo nacional, sin desviaciones que atenten contra su propósito esencial.