En un maratónico discurso ante el Congreso de Estados Unidos, el mandatario se refirió a una supuesta toma de la vía interoceánica, como parte de un reforzamiento de la política de seguridad de aquel país
El presidente José Raúl Mulino confrontó nuevamente los bulos difundidos por Donald Trump. En su cuenta de “X” el mandatario rechazó que su gobierno mantiene conversaciones con la Casa Blanca en torno a una posible recuperación del Canal por parte de los Estados Unidos.
El domingo en la noche, en un discurso que marcó el descenso de la política estadounidense hacia el populismo más descarado, el presidente Donald Trump reiteró ante el Congreso de aquel país sus intenciones de retomar el control de la vía interoceánica.
“Para mejorar aún más nuestra seguridad nacional, mi administración va a estar reclamando el Canal de Panamá”, indicó Trump, quien también destacó la compra de los puertos de Balboa y Cristóbal por parte de un consorcio que incluye a la empresa norteamericana BlackRock.
Asimismo, Trump volvió a insistir en el uso de cifras incorrectas. Nuevamente aseguró que 38 mil trabajadores estadounidenses fallecieron durante la construcción del Canal, cuando en realidad su número no pasa de 350.
Durante las obras canaleras perdieron la vida un total de 898 obreros procedentes del continente americano; 4049 de las Antillas, 647 europeos, 14 de Asia y Oceanía, y 3 de África. Esto de acuerdo con datos de la Comisión del Canal Ístmico.
En su discurso, que suscitó una ovación cerrada por parte de los republicanos, Trump insistió en que la administración de Jimmy Carter cedió el control del Canal por un dólar, cuando en realidad su traspaso a Panamá fue producto de tensas y complicadas negociaciones entre ambos países.
Según Trump, ese “acuerdo ha sido quebrantado severamente”. “Nosotros no se lo dimos a China, se lo dimos a Panamá y vamos a recuperarlo”.
El encargado de concretar esta tarea es, según Trump, su secretario de Estado Marco Rubio. Pero el presidente Mulino descartó que se están dando conversaciones en este sentido, aunque sí en torno a otros temas que forman parte de la tradicional agenda de cooperación entre Panamá y Estados Unidos.
“Nuevamente miente el presidente Trump. El Canal de Panamá no está en proceso de recuperación y mucho menos es la tarea que en nuestras conversaciones con el Secretario Rubio ni ningún otro se haya ni siquiera conversado”, enfatizó Mulino, quien previamente aseguró que el gobierno supervisará la compra de los puertos que fueron dados en concesión a la empresa CK Hutchison.