Rusia ha lanzado la noche de este domingo un ataque con misiles en el pueblo de Tuzla en Odesa una ciudad costera con salida al Mar Negro que funciona como fuente de recursos clave para Ucrania.
Por su parte, el Ejército de Ucrania ha afirmado este lunes que Rusia «empieza a acumular recursos para irrumpir en Kiev», incluidos sus esfuerzos para hacerse con el control de las localidades de Bucha e Irpin, situadas en los alrededores de la capital del país.
El Ejército de Rusia ha anunciado un alto el fuego temporal a partir de las 10.00 horas (hora local) en la capital de Ucrania, Kiev, y las ciudades de Járkov, Mariúpol y Sumy para que la población pueda evacuar estas localidades a través de corredores humanitarios. El Gobierno de Ucrania ha rechazado por «absurda» la propuesta planteada por las autoridades de Rusia.
El Gobierno de Rusia ha aprobado este lunes una lista de Estados y territorios que han llevado a cabo «acciones hostiles» contra Rusia, a petición del presidente, Vladimir Putin, y que incluye a todos los países de la Unión Europea (UE), Estados Unidos, Japón y Corea del Sur, entre otros.
Contexto europeo
El ejército ruso se movió hacia la península de Crimea y la frontera con Ucrania, en el primer trimestre de 2021. Estados y organizaciones, como la OTAN, piden a Rusia que entregue Crimea a Ucrania. En paralelo, Ucrania pidió entrar a formar parte de la OTAN.
En febrero de 2014 se producen enfrentamientos entre defensores de la unidad de Ucrania y prorrusos. En marzo tiene lugar un referéndum sobre la adhesión de la península de Crimea a Rusia, con un 97% favorable a llevarla a cabo. Putin firma la anexión y se producen sanciones por parte de la Unión Europea, Estados Unidos y la OTAN. En mayo de 2014 se produjeron pequeñas revoluciones en la zona del Donbás, en las regiones de Donetsk y Lugansk. Quisieron integrarse a Rusia, proclamándolas «Repúblicas Populares» y serán la semilla del conflicto que hoy se vive, en 2022. Los Acuerdos de Minsk firmados en 2014 y 2015 aspiraban a terminar con la guerra, pero los cruces de ataques han sido constantes.
Centrales nucleares en Ucrania
El ataque del 4 de marzo sobre la central nuclear de Zaporiyia (Ucrania) se hizo sobre la mayor de Europa y con el mayor número de reactores del país.
La energía nuclear representa más del 50% de la producción eléctrica del Ucrania.
Crisis de refugiados
El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR) ha informado de que más un millón de refugiados han huido de Ucrania desde que el 24 de febrero el presidente ruso, Vladimir Putin, anunciara una operación militar en el país.