—First Quantum informó que desistió de dos procesos de arbitraje contra el Gobierno de Panamá, uno iniciado ante la Cámara de Comercio Internacional (CCI), otro en virtud del Tratado de Libre Comercio entre Panamá y Canadá.
—Esta tarde la copresidente de Nicaragua, Rosario Murillo, informó que no recibirá al expresidente Ricardo Martinelli en su territorio hasta que se defina su estatus jurídico.
—Rosario Murillo denunció una «trampa legal» contra el proceso de asilo político otorgado por su gobierno al expresidente panameño Ricardo Martinelli.
—La opinión de Ricardo Lombana sobre el traslado del expresidente Ricardo Martinelli a Nicaragua: “Mientras sigue todo este show político y mediático, muchísimos panameños siguen sufriendo por el abandono en que se encuentran. Economía parada, no hay chen chen, nos seguimos endeudando, no hay medicinas, no hay acceso a salud digna, sin agua potable, la luz por los aires, canasta básica también, la delincuencia no baja, Trump nos pisotea, sigue la corrupción, la impunidad y la repartición del pastel a los mismos de siempre. Eso es lo que quieren, entretenernos. Ya basta que los panameños no somos pendejos. Pónganse a trabajar para resolver los problemas reales de la población”.
—El diputado Jamis Acosta, en su llegada a la embajada de Nicaragua, dijo que el Partido Realizando Metas mantendrá al expresidente Ricardo Martinelli como líder.
—El abogado Ernesto Cedeño dijo: “El gobierno de Panamá no debe acceder a la pretensión de Nicaragua, q se infiere en el punto 6 de su comunicado, en el tema del asilado. Un caso no tiene que ver nada con el otro. De que hay dictadura en Nicaragua la hay, en mi concepto. Los principios no se negocian”.
— El presidente, José Raúl Mulino, dejó sin efecto el procedimiento excepcional de adquisición de la Autoridad de Aseo para la recolección de la basura.
—“Decidí bajar el Procedimiento Excepcional de la AAUD para la recolección de la basura. El nuevo sistema debe nacer de una licitación abierta, pública y de la mayor transparencia, dejando atrás para siempre los vicios del pasado”, dijo Mulino.
—El presidente Mulino convocó a gerentes encargados de la seguridad en puertos por deficiente coordinación. “Estoy pidiendo una reunión otra semana a TODOS los gerentes de TODOS los puertos con las entidades de seguridad, Aduanas, AMP, ZLC y demás. La cooperación en seguridad es mínima y deficiente. Esto se tiene que corregir. Los puertos son del Estado y ellos son concesionarios y deben cumplir con sus obligaciones”, dijo el presidente José Raúl Mulino.
—China bloquea compra de los puertos de Balboa y Cristobal por parte de la estadounidense BlackRock. Comité antimonopolio chino considera que hubo dolo por la empresa CK HUTCHINSON al no informar a Beijing de la compra irregular por $24 mil millones.
—Un grupo de abogados de Panamá presentó una iniciativa ciudadana en la Asamblea para incluir al Presidente de la República en los cargos por el cual se puede solicitar revocatoria de mandato.
—Dayra Caicedo rompió el silencio: “Es triste ver como en este mundo la víctima es la que tiene que aprender a vivir con el hate, las burlas y los señalamientos, como si el apoyo hubiera sido con la esperanza de que apareciera, pero no viva”.
—Una vez más los adolescentes que se encuentran en conflicto con la Ley del Centro de Cumplimiento de Las Garzas (CCLG), del Instituto de Estudios Interdisciplinarios (IEI) del Ministerio de Gobierno (Mingob), participaron por quinta vez de la octava versión del Festival Gastronómico Panamá Fusión 2025.
—La Asociación de Profesores de la Universidad de Panamá solicita que se certifique si el profesor Miguel Antonio Bernal es doctor en Derecho.
—El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciará su nueva tanda de aranceles en un gran evento en la Rosaleda de la Casa Blanca, donde estará acompañado de todo su gabinete.
—Centenares de maestros colombianos salen a las calles de Bogotá y otras ciudades del país en una movilización para exigir mejores condiciones laborales y de la atención en salud.
—El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, hace un llamado para enfrentar las «amenazas autoritarias» que «insisten en sobrevivir», al recordar el inicio del golpe militar en el país, hace 61 años.
—El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, volverá a participar en la campaña electoral sin pedir licencia del cargo como establece la normativa ecuatoriana para las autoridades que buscan su reelección inmediata.
—Los seguidores del expresidente de Bolivia Evo Morales, anuncian que crearán el partido político ‘Evo Pueblo’, en medio de una pugna con el oficialismo, y dicen que denunciarán al mandatario Luis Arce.
—Donald Trump dio las gracias a Nayib Bukele por aceptar a «criminales» deportados por Estados Unidos y aseguró que les está dando un lugar «maravilloso» para vivir, aunque la mayoría están encarcelados.
—La gota de humor: Gracias a mi ex esposa, volví a caminar.
-¿Es doctora?
-No, se quedó con los autos cuando nos divorciamos.