Dos de los subsidios que mayor demanda económica han representado para el país en los últimos dos años desaparecerán del Presupuesto General del Estado para la vigencia del año 2024, luego de las adecuaciones que se le hicieron, para devolverlo a la Asamblea Nacional.
El subsidio al precio del combustible, que fue instaurado en el mes de agosto del año pasado, luego de una serie de protestas y al alto costo del petróleo a nivel internacional. Este subsidio fijó en $3.25 dólares el precio de las gasolinas de 95 y 91 octanos, así como el precio del diésel bajo azufre.
El Gobierno Nacional eliminó hace algunos meses el subsidio a la gasolina de 95 octanos, pero mantuvo los otros dos combustibles subsidiados. La última extensión terminará el 5 de enero de 2024, y una vez suceda, los combustibles tendrán sus precios liberados en su totalidad.
Otro subsidio que desaparecerá el Presupuesto de Estado para el próximo año es el Vale Digital Solidario, establecido en marzo de 2020, cuando inició la pandemia del covid-19, y que ha tenido como propósito apoyar económicamente a familias panameñas en situación de vulnerabilidad social.
Más de 150 mil personas aún continúan recibiendo 120 dólares mensuales, monto que hacen efectivo a través de la cédula de identidad personal en los comercios, para compra de alimentos, productos de higiene y medicamentos. Este es el subsidio más oneroso para el Estado panameño, para el cual han sido destinados más de 1,800 millones de dólares.
En el Presupuesto de 2024 se mantienen aún los subsidios al tanque de gas de 25 libras, de uso doméstico, y que por varios años ha mantenido un precio de $4.37 dólares para la provincia de Panamá y el distrito de San Miguelito; este precio varía por región del país. También se mantiene vigente el subsidio a la energía eléctrica.