La comercialización de frutas, granos, vegetales y otros cultivos producidos en diversas regiones de nuestro país ha beneficiado a varios productores que durante meses trabajaton la tierra para sacar su producción adelante en estos tiempos de pandemia.
Tal es el caso de agricultores de La Mesa de Macaracas dedicados a la siembra y cosecha de piña, quienes recibieron el apoyo del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), lograron transportar y colocar en comercios locales 144 unidades de la fruta.
En tanto, en la provincia de Veraguas, se colocaron 1,828 libras de guandú fresco, cosechados por agricultores de El Cañaveral. Y en comercios de Santiago 15,100 unidades de naranjas de productores del distrito de Santa Fe.
Con la colaboración de técnicos de la institución se comercializaron 2,700 libras de repollo procedentes de Hato Ratón del corregimiento de Jadebery de la comarca Ngäbe Buglé, lo que permite a estos pobladores contribuir con la economía, seguridad alimentaria, así como a mejorar su calidad de vida.
Por su parte, a productores de la comunidad de Mortí en la Comarca Guna de Wargandí se le orientó para que ofertaran a una empresa local aproximadamente 500 quintales de café, impulsando de esta manera la agricultura entre estas poblaciones apartadas, pero que cuentan con el respaldo del gobierno a través del IMA.
Mientras que, a ocho familias productoras del Cacao de Capira se les ofreció apoyo con el traslado hacia el mercado del distrito de La Chorrera para la venta de dos quintales de yuca, 50 libras de jengibre, 16 cientos de naranjas, 400 unidades de mandarinas, 80 libras de maracuyá, 20 libras de ajíes, entre otros productos de consumo diario.