Financiamiento público de campañas divide a sociedad civil

3 Min Read
55 Views

Por primera vez se presenta en la mesa de debate sobre las refomas electorales el financimiento de las campañas electorales y como muchos solicitan se busca que estos torneos sean costeados con dineros de fondos públicos para fortalecer la transparencia, pero sorprendentemente algo pasó.

Los representantes de la Sociedad Civil no se pusieron de acuerdo frente a este tema. Son cuatro votos que se coordinan en el Foro pro reformas electorales, pero la Sociedad Civil no logró un concenso.
El tema del financiamiento 100% público es primera vez que se plantea en la mesa pues en la pasada reforma se discutió solamente en el foro de la Sociedad Civil.

En lo que respecta a la forma como deben ser financiadas las campañas electorales, el foro de la sociedad civil no encuentra de acuerdo. Durante la discusión de una propuesta presentada por el diputado independiente Juan Diego Vásquez, de establecer financiamiento 100% público para las campañas electolres, empresarios y sindicatos, ambos representantes del foro de la Sociedad Civil, votaron en contra de
contra.

Lo mismo que los partidos PRD, CD, Molirena, PP y Alianza. Los otros representantes de la sociedad civil en la Comisión de Reformas Electorales: Oenegés y Academia, apoyaron la propuesta del panameñismo, al igual que los independientes. Esta división en la votación de los representantes de la Sociedad Civil, no permitió que la propuesta fuera aprobada. Los magistrados del Tribunal Electoral decidieron que al no encontrar consenso el tema quedaría como está en el Código Electoral: financiamiento mixto.
ista, de establecer añas electolres,

«La propuesta tenía como objetivo evitar actos de corrupción similares a los vividos en los últimos 20 o 30 años en Panamá y América Latina por el otorgamiento de contratos públicos a los grandes donantes contribuyentes de las campañas políticas», detalló el partido en formación Otro Camino.

En tanto, el Tribunal Electoral publicó que «en cuanto al tema de financiamiento público se  aprobó el artículo 192 sobre la devolución del financiamiento público  de candidatos por libre postulación  en caso de renuncia de la postulación; el artículo 193  sobre financiamiento pre electoral que  estará destinado a contribuir con los gastos de la campaña electoral de los candidatos por libre postulación y partidos políticos que decidan participar en las elecciones generales. Dicho financiamiento  será del 50 %  del total  del financiamiento público asignado a las respectivas elecciones.»

Comparte la noticia:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *