• El rechazo de Panamá, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana a mediados de este mes de marzo a la candidatura del excanciller nicaragüense Denis Moncada Colindres para la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) ha escalado en un nuevo conflicto diplomático.
• Cancillería confirma extensión de salvoconducto a Martinelli: tendrá hasta el jueves para viajar a Nicaragua
Contradicciones en Nicaragua: niegan ingreso a Martinelli, pero protegieron a exmandatarios acusados de corrupción. Lo que ha dicho Mulino sobre el régimen de Nicaragua: ‘Estamos ante un país que no tiene ni Dios ni ley’
La respuesta del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo fue letal. En una jugada política, su gobierno rechazó recibir al expresidente Ricardo Martinelli. Murillo acusó a la administración de José Raúl Mulino de emboscar y de actuar con hostilidad. También de bloquear la participación de Nicaragua en el SICA. Dijo que sin el respaldo en el SICA, tampoco habrá refugio para el expresidente condenado por lavado de dinero.
• Hoy se desconoce si el gobierno panameño sospechaba de esta movida, pero desde antes el régimen de Nicaragua había acusado públicamente a Costa Rica, Guatemala, Panamá y República Dominicana de inmiscuirse en sus asuntos internos.
You Might Also Like
El principal argumento para rechazar a los candidatos es que son funcionarios “leales” a la dictadura y “sin muchos conocimientos” del servicio exterior, publicó El Confidencial. La presidencia del SICA se encuentra vacante desde que, a mediados de noviembre de 2023, el nicaragüense Werner Vargas renunció al cargo,
• La agenda de Ortega al frente del SICA es admitir a China y Rusia como estados observadores en el organismo, y esto también ha dividido al bloque regional. Murillo ha optado por acusar a Panamá. Advierte que Mulino ha bloqueado, en complicidad con otros países, el derecho de Nicaragua al asiento que le corresponde legítimamente en el SICA. Exigió a las autoridades de Panamá “actuar como corresponde y propiciar relaciones de respeto, entendimiento y hermandad” entre los países. Más ofensas a la Patria, y ni el canciller Martínez Acha, ni el presidente Mulino han reaccionado.
La pregunta final es: ¿Por qué Panamá no rompe relaciones diplomáticas con la dictadura nica, desde ya? Lo hicimos con la Venezuela de Maduro, por muchísimo menos.