En el 2021 se registró una situación similar, en la comunidad de La Raya, en Veraguas
Luego de que la semana pasada se registrara una mortandad de peces por presunta contaminación de la cuenca del Río Santa María, una denunia por delitos ambientales fue presentada por el biólogo Arcadio de León Jiménez ante la sede del Ministerio Público en Santiago.
De acuerdo con los hechos recogidos en la denuncia, interpuesta por delitos contra el ambiente y el ordenamiento territorial, en el Río Cañazas se registró un vertido de vinaza, un producto utilizado en la elaboración de alcohol, lo que provocó la muerte de numerosas especies acuáticas.
El Río Cañazas desemboca en el Río Santa María, uno de los más importantes del país y que atraviesa las provincias de Veraguas, Coclé y Herrera.
Su cuenca fue declarada como “patrimonio natural” por la ley 339 de 2002. Pero, según el biólogo Víctor Jordán, no “se está protegiendo”.
La denuncia fue presentada ayer en la Fiscalía Adjunta de la Sección Primaria, en la ciudad de Santiago. Los querellantes solicitaron se realice una “auditoría ambiental pública” a una planta de producción de alcohol en el Ingenio La Victoria, en la comunidad de La Raya de Santa María. La empresa fue investigada por Miambiente y el Ministerio Público tras una situación similar, registrada en 2021.
De acuerdo con Jordán, funcionarios de Miambiente inspeccionaron las fuentes de agua afectadas la semana pasada.