Las labores de rescates continúan, pero se ven afectadas por el calor extremo que hay en el país y las continuas réplicas
Han pasado cuatro días del terremoto de 7,7 que sacudió Birmania (Myanmar) y las cifras de víctimas sigue aumentando.
De acuerdo con las últimas informaciones suministradas por el jefe de la junta militar, Min Aung Hlaing, el número de muertos supera los 2,700 y se espera que exceda los 3,000 fallecidos.
El informe reporta 4,521 heridos y 441 personas desaparecidas. En tanto las labores de rescates continúan, pero se ven afectadas por el calor extremo que hay en el país asiático y las continuas réplicas.
Mientras que la ayuda internacional llega a cuenta gotas. Hasta países como China, Bangladesh, India, Rusia y Tailandia apoyan a los equipos locales de rescate.
Millions of children are at grave risk following Myanmar’s deadliest earthquake in decades.
— UNICEF (@UNICEF) March 31, 2025
UNICEF is mobilizing life-saving supplies, but to meet the rising needs we require your urgent support.
Donate now: https://t.co/skLmw3LZqZ pic.twitter.com/CsqNHpKkze
De acuerdo con la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA), las zonas afectadas enfrentan problemas graves de escasez de agua potable, alimentos, suministros médicos y los equipos de ayuda trabajan sin electricidad ni saneamiento, durmiendo en la intemperie.
La representante adjunta del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Julia Ressm describió que comunidades enteras han sido arrasadas.
Fernando Thushara, representante de la OMS en Birmania, dijo que hace unos meses varios municipios de Mandalay se habían visto afectados por el cólera. Hasta febrero se habían registrado unos 800 casos de esta enfermedad transmitida por el agua en nueve estados y regiones del país, mientras que otras enfermedades infecciosas como el dengue, la hepatitis o el paludismo podrían propagarse aún más.
La grave situación sanitaria no es la única crisis a la que se enfrenta la población de Birmania. El portavoz de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), Babar Baloch, indicó que el país se “tambalea” tras cuatro años de conflicto desencadenado por un golpe militar en 2021.
UNICEF is deeply concerned about the devastating impact of today’s earthquake in Myanmar on children and families.
— UNICEF (@UNICEF) March 28, 2025
Damage has also been reported in parts of Thailand.
Our teams are in affected areas to assess impact and prepare humanitarian support.
© UNICEF Myanmar pic.twitter.com/ybUMlbB59V
Baloch habló de una “doble tragedia” para el pueblo de Birmania, destacando el hecho de que, incluso antes de que se produjera el devastador terremoto, todas las zonas afectadas acogían ya a 1,6 millones de personas desplazadas.
El máximo responsable humanitario de la ONU sobre el terreno, Marcoluigi Corsi, indicó que cerca de 20 millones de personas en todo el país asiático ya necesitaban ayuda humanitaria antes del seísmo y más de 15 millones pasaban hambre. Transcurridos más de tres meses, el llamamiento humanitario de la ONU para Birmania, por valor de 1100 millones de dólares, sólo cuenta con un 5% de financiación.
Birmania es una nación del Sudeste Asiático con más de 100 grupos étnicos, que limita con la India, Bangladés, China, Laos y Tailandia.