AMP depura registro de buques

Ochenta y tres de los buques eliminados figuran en la lista de Ofac

Como parte de un compromiso para depurar la flota mercante, la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) está implementando una política de tolerancia cero frente al uso indebido del registro de naves.

Esto en consonancia con el decreto ejecutivo número 512 de 2024 y la resolución número 106-003-DGMM del 3 de enero de 2025. 

“Nuestra visión es tener una flota renovada, con naves más jóvenes, que usen energías más limpias; la aplicación de normas que establezcan procedimiento más expeditos para cancelar el registro a naves infractoras, contaminantes o que presenten antecedentes opacos; mayor monitoreo de la flota y actualización de los datos de las embarcaciones de bandera panameña”, destacó Rina Berrocal, directora general encargada de Marina Mercante. 

El procedimiento a seguir está detallado en el sitio web de la entidad. En caso de que la Dirección General de Marina Mercante maneje información acerca de una nave que aparezca en “una de las listas de sanciones internacionales”, dará inicio a un trámite para un proceso de cancelación. 

Esto se realizaría a través del decreto ejecutivo número 512, que hasta el momento ha sido aplicado en 125 buques. De estos la AMP canceló 107, mientras que otros 18 se encuentran en trámite.  

Más de 80 de estas embarcaciones figuraban en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac); 32 en la lista de advertencia de la Unión Europea y  10 en los listados de sanciones del Reino Unido.  

De acuerdo con la AMP¨, son “ajustes normativos que permitirán realizar un seguimiento más preciso y eficiente de las naves registradas en Panamá”, en consonancia con los “convenios internacionales que rigen la jurisdicción marítima”.  

Comparte la noticia:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras Noticias que podrían interesarte