Venta de puertos de CK Hutchinson podría concretarse en abril

La transacción ha generado interés tanto en Washington como en Pekín. En el medio, están los puertos concesionados en las costas panameñas
4 Min Read
103 Views

La transacción ha generado interés tanto en Washington como en Pekín. En el medio, están los puertos concesionados en las costas panameñas

La multimillonaria venta de parte de la operación portuaria de la firma hongkonesa CK Hutchinson Holdings al fondo de inversión BlackRock podría concretarse la próxima semana. 

La adquisición, que incluye más de 40 puertos en todo el mundo -dos en Panamá-, por un monto de 19,000 millones, se completaría el próximo dos de abril, según medios internacionales.

La misma se realizaría a pesar de los reclamos de Pekín, que incluso ha advertido al conglomerado chino que esta venta podría ser perjudicial para la seguridad nacional. 

A pesar del impacto que la venta ha tenido tanto en China como en Estados Unidos, para el presidente de la Cámara Marítima de Panamá, José Digerónimo, se trata de una operación netamente financiera y no política. “Es una transacción de billones de dólares,  que definitivamente no se hace de un día para otro ni para beneficiar o no a la posición de un presidente”, dictaminó, haciendo referencia a lo comentado por el mandatario estadounidense Donald Trump durante su discurso ante el Congreso, donde celebró la venta del conglomerado portuario.  

Digerónimo subraya que se trata de una transacción entre empresas privadas, que “no obedecen a ningún orden gubernamental” ni a la “estrategia geopolítica de ningún Estado”. 

Frente a las ambiciones de Trump en torno al Canal, considera que esta coyuntura, aunada a las expectativas generadas por la puja de BlackRock, Digerónimo propone aprovechar la oportunidad para hacer docencia acerca del valor del hub logístico local. 

Y es que por los puertos que serán controlados por BlackRock pasan millones de contenedores cada año, en una ruta que los panameños no hemos podido potenciar más porque “hemos estado dormidos, hemos permitido que muchos artilugios legales y demás afecten el verdadero desarrollo de este sector”. 

Opina que es una situación de la que han sacado provecho competidores regionales, como es el caso de Costa Rica, República Dominicana, Colombia, Jamaica, que han logrado atraer más carga hacia sus terminales. 

De concretarse la venta de la mayoría de las acciones de CK Hutchinson Holdings, quedará pendiente el tema de la auditoría que lleva a cabo la Contraloría General de la República y los procesos que están pendientes de ser evacuados por la Corte Suprema de Justicia.

Esto lo heredaría BlackRock, en su condición de comprador, al adquirir una concesión cuya seguridad jurídica ha sido puesta en jaque. “Estas demandas abren una caja de Pandora que no beneficia a nadie más que a los abogados, que facturan como locos”, puntualizó. 

¿Prórroga en entredicho?

Mientras los equipos de ambos gigantes trabajan en ultimar los detalles de la transacción, en la Corte Suprema de Justica, Panamá Ports Company, filial de CK Hutchinson Holdings, sufrió un revés judicial.

La Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo y Laboral rechazó una solicitud presentada por el bufete Morgan & Morgan, abogados de PPC. El recurso buscaba que la Corte reconsiderara la admisión de una demanda de nulidad presentada por el jurista Roberto Ruíz Díaz contra dos documentados emitidos por la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) en 2021.

Lo actuado por la AMP otorgó una prórroga de 25 años al contrato de concesión otorgado a PPC en 1997, para la operación de las terminales portuarias de Balboa y Cristóbal.

Comparte la noticia:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras Noticias que podrían interesarte