Ministerio de Cultura con agenda cultural lista para el mes de abril

El evento central es el homenaje a la Profesora Petita Escobar
3 Min Read
177 Views

Un mes con numerosas actividades culturales tiene programado el Ministerio de Cultura, a partir del próximo martes 1 de abril.

Estas actividades dieron comienzo el pasado 27 de marzo, con la celebración del 15° Festival Internacional de Danza Patrimonial en Pareja, un evento que se desarrolla a nivel nacional, y que culmina el 13 de abril.

Para este año 2025, el festival celebra su décimo quinta versión, reuniendo a parejas representantes de México, Paraguay, Chile, Argentina, Colombia, Honduras, Costa Rica, Bolivia y Panamá, quienes recorrerán el país, con lo mejor del folklore y la danza internacional.

Otro evento que auspicia el Ministerio de Cultura se celebra en Capellanía de Natá, en la provincia de Coclé, entre el 4 y el 6 de abril, con el Festival Nacional de la Carreta Tradicional, evento que se viene realizando desde el año 1976, en el cual se llevan a cabo una serie de actividades, que incluyen concursos de ranchos, canto de mejorana, tambor y violín, así como arreglos de carretas al estilo tradicional.

Entretanto, del 10 al 13 de abril, se realizará el Festival Nacional de la Caña de Azúcar, el Guarapo y sus derivados, con sede en El Roble, distrito de Aguadulce, en la provincia de Coclé.

Esta tradicional celebración data desde el año 1957, la misma recrea las festividades tras cada zafra, en un tributo a los trabajadores de los cañaverales, y la preservación de tradiciones como la molienda de caña en trapiche, elaboración de la raspadura.

En este festival, se destacan además los reinados, corridas de toros, concursos estudiantiles, desfiles de carretas y la degustación de los productos como la miel de caña.

El Ministerio de Cultura tendrá una celebración especial el 27 de abril, cuando se celebra el natalicio de la Profesora Petita Escobar, figura cimera del folklor panameño.

Petita Escobar es reconocida como la pionera de los conjuntos folklóricos en Panamá, fundadora del Primer Ballet Folklórico «Ritmos de Panamá», y forjadora de innumerables generaciones que han mantenido la pureza del folklor, con la dignidad y el señorío que caracteriza los bailes tradicionales de nuestro país.

Comparte la noticia:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras Noticias que podrían interesarte