Con dos partidos jugados en Japón, la temporada 2025 de las Grandes Ligas tuvo comienzo algo inusual. Los Dodgers de Los Ángeles ganaron esos dos encuentros ante los Cachorros de Chicago.
Este jueves, la competencia de la liga de béisbol profesional más importante del mundo comienza formalmente, con 14 partidos programados, esperando un ritmo vertiginoso desde el primer lanzamiento.
Panameños en acción
La temporada 2025 de las Ligas Mayores tendrá a cinco panameños en la competencia, destacando una combinación de juventud y experiencia.
Edmundo Sosa completará una nueva temporada con los Filis de Filadelfia, equipo al que llegó en la segunda mitad de la campaña del año 2022, y donde ha encontrado su estabilidad.
Sosa, de 29 años, es un jugador de gran utilidad para el mánager de los Filis, Rob Thompson, ya que puede cubrir el campo corto, la seguda y la tercera base y ocasionalmente jugar en los jardines.
Por su parte, el relevista Justin Lawrence jugará su primera temporada con los Piratas de Pittsburgh, equipo al que llega luego de cuatro campañas con los Rockies de Colorado, donde sirvió en ocasiones como cerrador y como relevo intermedio.
Lawrence, de 30 años, lanza a la derecha y tiene foja en Grandes Ligas de 12-12, con efectividad de 5.43.
José Caballero es la velocidad de la tropa nativa en las Ligas Mayores, luego de ganar en la pasada temporada en el título como el mejor robador de bases de la Liga Americana.
Con 28 años de edad, el pimentoso pelotero oriundo de Las Tablas, en la provincia de Los Santos, jugará su tercera temporada en Grandes Ligas y su segunda con los Rays de Tampa.
El año pasado bateó para .227, con nueve jonrones y 44 carreras empujadas, jugando como campo corto y en ocasiones, en la segunda base.
Panamá tendrá a dos receptores en las Grandes Ligas este año; uno de Miguel Amaya de los Cachorros de Chicago, quien debutó en la serie de dos encuentros ante los Dodgers de Los Ángeles en Japón, donde bateó de 3-1, con un doble y una carrera empujada.
El herrerano Amaya, de 26 años, es el receptor titular de la tropa que dirige Craig Counsell. En 2024, bateó para .232, con 47 carreras empujadas y 8 cuadrangulares.
Finalmente, el capitalino Iván Herrera regresa para su cuarta temporada con los Cardenales de San Luis.
Con solo 24 años, Herrera es el receptor del futuro para este equipo. Compartirá la posición con el veterano Wilson Contreras y Pedro Pages, ambos de Venezuela.
El compatriota viene de una buena campaña en 2024, donde bateó para .301, con cinco cuadrangulares y 27 carreras empujadas. En la pretemporada, remolcó 8 carreras, sonando para .333.
La temporada 2025
Los Dodgers de Los Ángeles son los grandes favoritos para revalidar el campeonato de la Serie Mundial que ganaron en 2024, ante los Yanquis de Nueva York.
La tropa que dirige Dave Roberts agregó profundidad a su cuerpo monticular, contratando al japonés Roki Sasaki y al izquierdo Blake Snell, dándole una gran fortaleza al núcleo abridor de los Dodgers.
Además, recuperaron completamente a Shohei Ohtani, el más valioso del 2024, quien podrá lanzar en caso de ser necesario.
Se espera que tanto los Medias Rojas de Boston, como los Yanquis de Nueva York, vuelvan a estar entre los posibles aspirantes a competir contra los Dodgers.
Boston agregó a Alex Bregman procedente de los Astros de Houston, creando una situación tirante con el dominicano Rafael Devers, quien ha sido el tercera base titular del equipo por varias temporadas.
Además, Boston logró fortalecer su cuerpo de relevista contratando al lanzallamas cubano Aroldis Chapman, mientras que en el núcleo abridor adquirieron al derecho Walker Buehler, que viene de una pobre temporada con los Dodgers.
También agregaron al joven abridor de 25 años de edad Garret Crochet, procedente de los Medias Blancas de Chicago.
Por su parte, los Yanquis de Nueva York están lidiando aún con la pérdida por toda la temporada de su as monticular, Gerrit Cole, además de no contar en al menos cuatro semanas más con el poder bateador de Giancarlo Stanton.
Su gran movimiento en la temporada baja fue la contratación del abridor izquierdo Max Fried, quien viene de jugar ocho campañas con los Bravos de Atlanta y de quien se espera sea la pieza que agregue profundidad al núcleo de abridores de los Yanquis.
También añadieron a dos veteranos: Paul Goldschmidt, de 37 años, con 4 temporadas a cuestas y Cody Bellinger, quien vio renacer algo de sus talentos ofensivos en la pasada campaña con los Cachorros.
Algunos expertos aprecian en la Liga Nacional a los Bravos de Atlanta, Diamondbacks de Arizona, Mets de Nueva York y Filis de Filadelfia como contendientes para los Dodgers en su afán por volver a la Serie Mundial.
En la Liga Americana, los Astros de Houston, Orioles de Baltimore, y los Azulejos de Toronto figuran entre los equipos que disputarán la hegemonía a Yanquis y Medias Rojas.
La voz de «play ball» dará inicio a una temporada emocionante, de la que se espera haya además algunas marcas individuales en el camino.