Debate sobre nueva zonificación sigue generando fricciones en las comunidades

La controversia surgió ayer entre los vecinos y las autoridades municipales, en un reunión de la Comisión de Vivienda
3 Min Read
88 Views

La controversia surgió ayer entre los vecinos y las autoridades municipales, en un reunión de la Comisión de Vivienda

La discusión sobre una nueva zonificación para el corregimiento de San Francisco continúa generando polémica entre las comunidades y las autoridades municipales. 

De acuerdo con Julio Benedetti, encargado de Ordenamiento Territorial de la Junta de Desarrollo Local de Villa Lilla, las autoridades municipales incumplieron lo dictaminado por la Ley 14 de 2015, que establece el proceso para escoger la Junta de Planificación Municipal (JPM). 

De acuerdo con la normativa, entre los miembros de la JPM deben haber por lo menos dos miembros de la sociedad civil, procedentes de asociaciones comunitarias.

Pero, amparados en un acuerdo municipal posterior, que data de la administración del alcalde José Luis Fábrega, ayer los concejales municipales, reunidos en la Comisión de Vivienda, escogieron a un representante de sociedad civil y a uno de la Cámara de Panameña de la Construcción (Capac).

Para Benedetti esto es contraproducente, ya que asegura que “Capac defiende los intereses de los sectores de la construcción”. Dado que lo que está es discusión son las reformas a la zonificación que impera en San Francisco, con el propósito de establecer nuevas zonas mixtas, esto podría dejar a la Capac como “juez y parte” en este proceso. 

En teoría la JPM debería estar integrada por dos organizaciones comunitarias, un miembro de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos, el alcalde, dos concejales designados por el Pleno del Concejo Municipal, un representante del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial,

El representante de los vecinos de Villa Lilla considera como un exabrupto el hecho de que un acuerdo municipal se imponga sobre una ley de la República. Esto a pesar de las advertencias de que se podría estar “viciando este proceso”. 

Advierte que aunque las participación de las organizaciones comunitarias está siendo restringida en la JPM, los lugareños no están dispuestos a tolerar imposiciones por parte de personas que representan intereses inmobiliarios, en barrios cuyas calles ya están sometidos al estrés de tener que acoger torres de apartamento en espacios con servidumbres reducidas. 

Benedetti recomienda al alcalde Mayer Mizrachi dar inicio a un proceso de docencia entre las comunidades, ya “que Paitilla no tiene los mismos problemas que San Sebastián y Carrasquilla”.  

Comparte la noticia:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras Noticias que podrían interesarte