Cáncer cervicouterino, la segunda causa de muerte en mujeres panameñas

Entre el 2015 al 2014, el Instituto Oncológico registró el ingreso de 3,695 mujeres con el diagnóstico de este tipo de cáncer
3 Min Read
65 Views

El cáncer cervicouterino, es el cuarto tipo de cáncer más frecuente en las mujeres del mundo, afectando a más de 600 mil por año y produce más de 300 mil muertes.

En Panamá, este tipo de cáncer es la segunda causa de muerte en mujeres.

Entre los años 2015 al 2014, el Instituto Oncológico Nacional registró el ingreso de 3,695 mujeres con el diagnóstico de cáncer servicouterino, entre edades de 20 a 80 años.

A pesar de que se trata de un tumor curable al 100% con su detección temprana, gracias a pruebas de Papanicolau, – un estudio sencillo y económico accesible a la población y forma parte de un examen ginecológico – aún hay mujeres que se niegan a realizarse esta prueba.

Ante esto, el Ministerio de Salud (Minsa), con la colaboración técnica de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud, lanzó la campaña para la prevención del cáncer cervicouterino 2025 – 2029.

El doctor Alex González, que lidera esta estrategia en el Minsa, explicó que el plan se basa en tres pilares de prevención fundamentales:

La vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) que se viene dando en Panamá desde el 2009, con los niños a partir de los 10 años de edad. El VPH es una infección de transmisión sexual común que puede causar verrugas genitales y, en algunos casos, cáncer

Además, del tamizaje a las mujeres con pruebas de alto rendimiento y por último el tratamiento oportuno de las lesiones precancerosas y el cáncer.

González explicó que para cada uno de estos pilares se han trazado resultados esperados y acciones con una misión clara de eliminar el cáncer cervicouterino como un problema de salud pública y la visión de un Panamá libre de mujeres con esta enfermedad. Precisó que las áreas donde se presenta más casos de cáncer cervicouterino son: Panamá, Panamá Oeste, Chiriquí y las comarcas.   

Ana Riviére Cinnamond, representante de la OPS/OMS en Panamá, destacó la importancia de esta estrategia para la salud de las mujeres panameñas. “La eliminación del cáncer cervicouterino es un objetivo alcanzable y ninguna mujer debería morir por esta enfermedad”.

      

Comparte la noticia:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras Noticias que podrían interesarte