La medida riñe con la austeridad que pide el Gobierno para superar la crisis fiscal y de empleos
Un incremento en los salarios de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, que ganarán 14 mil dólares al mes, ha desencadenado el encono en un país donde la desigualdad se ahonda cada día.
El ajuste de 66% suscitó todo tipo de críticas, incluso del contralor Anel Flores. “Para mí es una falta de empatía y solidaridad con el panameño, cuando una persona gana 20 veces más lo que gana un panameño de a pie, nos llama a la reflexión a todos de que debemos ser mejores panameños”, indicó.
Por su parte, el analista José Eugenio Stoute señaló que lo que venían ganando los magistrados previamente al ajuste era “más que suficiente”, ya que, además del salario base de 10 mil dólares, se les proporcionaba “auto, gasolina, chofer y otra serie de regalías”.
La medida ha sido cuestionada en momentos en que las autoridades llaman a la contención del gasto público, y debido a que se da en un órgano fuertemente cuestionado en el pasado debido a sus decisiones y la forma cómo han sido tomadas. Un panorama que es agravado por un desempleo en alza y el creciente endeudamiento del Estado.