Para finalizar los artículos dedicados a algunas de las sobresalientes mujeres en el entorno de la naturaleza Panameña le presentamos a Aixa Guadalupe Ruíz quien nace un 31 de octubre de 1964, en la ciudad de Panamá en el hospital Santo Tomás, de origen humilde inicia sus estudios en la primaria Tomas Arias en Chilibre, luego finaliza sus estudios secundarios en el Instituto Nacional.
Los estudios universitarios se desarrollan entre la Universidad de Panamá y la USMA (Universidad Santa María la Antigua).
Criada por su madre además de sus abuelas materna y paterna se levanta con esa fuerza femenina en su vida que más adelante es la inspiración para conectarse con varias mujeres que son las precursoras de su cambio de vida.
A sus 24 años une su vida en matrimonio con Ernesto Bermúdez un 4 de marzo de 1988, de esta relación nacen dos de sus hijos, posteriormente adopta un tercero.
Un fatal accidente automovilístico el día 29 de diciembre del 2001 no solo le quitó su compañero de vida si no que marcó un hito en su ser.
¿Qué hacer sin su pareja?¿Y cómo levantarse para obtener algo positivo de esa trágica experiencia?…Son preguntas que dieron vuelta en su cabeza; ella tomando el control de su destino y con esa energía que surge de esas destacadas mujeres, tomó la decisión de redirigir su vida, pues mirar atrás no era una opción y sobre todo por su pérdida personal no se permitió caer en depresión. Su gusto por la naturaleza le sirvió como trampolín y como una vía para sobrellevar su dolor. “Me gusta la naturaleza, el agua cristalina, los animales, etc», dice ella con una chispa en la mirada… Esa chispa que le permite al día de hoy ser una bocera de enseñanza a nivel nacional sobre temas de viveros rurales y de reforestación.
Es esta pasión por el medio ambiente que la rodea lo que la instó a guiar a sus vecinos, comunidades cercanas y hoy a nivel nacional, a compartir sus conocimientos sobre la protección de la naturaleza y la preservación del recurso hídrico, la cuenca y nuestro Panamá.
Ella es residente en la comunidad de Chilibrillo, desde su posición como coordinadora y tesorera del Comité del tramo bajo del río Chilibrillo apoya fuertemente a su comunidad.
Desde el año 2006 la Autoridad del Canal de Panamá junto con la empresa del Sr Jacobo Melamed le proponen un proyecto para ser puesto en práctica en la ciudad sobre la creación de un vivero dirigido a arboles nativos para reforestar, esos de duración de crecimiento estimado de 2 años para eliminar la paja blanca o como se le conoce tambien paja canalera, con muchos obstáculos que soprepasar como largas caminatas de más de 1hora y media para llegar al lugar a trabajar, cruzando rios y puentes colgantes arriba de los árboles y sin temor a crecidas de río en invierno, con el sólo propósito de llevar estos árboles nativos a diversas áreas de la Cuenca.
En el 2008 se independiza y en familia crean el vivero en el área de Chilibre con el nombre de VIVECH.
En el 2006 es seleccionada dentro de la directiva del Consejo Consultivo Chilibre -Chilibrillo en el cual es electa como Vice-presidenta, desde entonces su meta es trabajar con y por dichas comunidades.
Con su trabajo como carta de presentación poco a poco van siguiendo otras opciones como el convertirse en la coordinadora del Tramo bajo de Chilibrillo el cual aceptó y hasta la fecha sigue siéndolo.
En conjunto con su directiva se siente muy satisfecha por los diversos logros que han alcanzado como: La eliminación de patacones de basura (basureros clandestinos) a cielo abierto, colocación de fluido eléctrico y que este pueda llegar a varios hogares.
Su inspiración además de su familia, también son aquellos que están en lugares impenetrables sin carreteras o en lugares olvidados. Ella continúa con reuniones en diferentes comunidades y todo lo hace con mucho amor y orgullo hacia su grupo porque como siempre dice: Un líder solo, no puede halar una carreta pesada sin ayuda de los demás.