Hace 42 años, un hombre de menuda contextura presentó una propuesta musical que se convirtió en un himno para la celebración del Carnaval.
Eso sucedió en 1983, una época convulsionada, que vio asumir el poder político y militar a Manuel Antonio Noriega.
Pedro Altamiranda presentó su primera propuesta musical plasmada en el formato de «disco de larga duración» (LP, o Long Play en inglés). «Pueblo Ras», una colección de ocho temas, todos de su autoría.
Allí figuraba en el sexto orden de la lista de temas «Carnaval en La Central», la canción más larga del disco (duraba siete minutos y 50 segundos).
Sin embargo, antes que la melodía carnestolenda fuese popular, primero fue el tema «El Buhonero» el que alcanzó el primer lugar en las preferencias del cancionero local.
La cercanía de la celebración carnestolenda de 1984, cuando todavía la fiesta tenía a la Avenida Central como su área principal, irrumpió con toda su fuerza.
«Carnaval en La Central» fue de inmediato la canción preferida de grandes y chicos, llegando a la categoría de «himno», reservada a aquellos éxitos que son capaces de vencer el paso del tiempo y aún mantenerse vigentes, en el alma de los amantes de la música.
Además de «El Buhonero» y «Carnaval en La Central», el álbum «Pueblo Ras» contenía los éxitos «El Huevón», «La Jeba Exigente» y «Homenaje al Fuas»; pero la canción que Pedro Altamiranda compuso como un tributo al carnaval capitalino, fue la que superó la prueba del tiempo.
Tras ese éxito, compuso en 1985 «Las Tablas», otro «himno» para la celebración de la fiesta del panameño en este distrito de la provincia de Los Santos, y «La Salsa de Pedro», en 1986, su sello personal a una trilogía que cada Carnaval inunda los culecos y tarimas populares.
Los tres temas fueron unidos en el álbum de recopilación «Receta de Carnaval», de 1987, en formato de acetato (disco de larga duración).
El musical
La vida e historia musical de Pedro Altamiranda se está preparando para ser puesta en escena. En el programa «Cuarto Poder», de RPC Televisión, Pedro Altamiranda Jr. indicó que la obra será estrenada en el mes de octubre del presente año.
«Es una obra que recoje la vida y la música de mi padre: es una recopilación de la vida a través de sus canciones y sus éxitos», apuntó Altamiranda Jr.
«Pedro, El Musical», cuenta con la dirección de Benjamín Cohen, e incluye a unos 60 actores. «Tenemos tres actores para representar a Pedro, el niño, Pedro el joven y Pedro, en su edad adulta», apuntó Altamiranda Jr.
La obra se estrena en octubre. Pedro Altamiranda Jr. Hay actores para interpretarlo como niño, como joven y como adulto. Es una recopilación de la vida, a través de sus canciones y los éxitos de Pedro Altamiranda. Son 60 artistas en escena.
La obra fusiona la música de Pedro Altamiranda, con la actuación teatral, en un homenaje que celebra la vida y obra del artista.
Pedro Altamiranda murió el 7 de marzo del año pasado. El próximo viernes, se conmemora el primer aniversario de su fallecimiento.
En este 2025, la trilogía carnestolenda compuesta por «el poeta del pueblo» continúa vigente. Y todo indica que así será por muchos carnavales más en nuestro país.