El proceso de selección y descarte cuenta con la supervisión del personal del MEF y la Contraloría
Unas 20 toneladas de material de descarte se han desechado, de los distintos centros educativos de las regiones de San Miguelito, Panamá Centro, Herrera y Veraguas, a través de la Oficina de Bienes Patrimoniales del Ministerio de Educación (Meduca).
Entre los materiales de descartes se encuentra: sillas, escritorios, tableros, entre otros. La medida tiene como objetivo, optimizar los recursos para el inicio del año lectivo 2025.
La escuela Ernesto T. Lefevre, ubicado en la región escolar de Panamá centro, es uno de los escenarios de descarte para identificar aquellos materiales que ya no son aptos para su uso, y asegurar que todo lo que se elimine esté adecuadamente documentado para evitar cualquier inconveniente.
“La educación de calidad requiere de espacios adecuados, recursos útiles y en buen estado. Este proceso forma parte de nuestro compromiso con la mejora constante de las condiciones de aprendizaje para nuestros estudiantes”, dijo la subdirectora Técnica Administrativa, Yamilka Bellido.
Ramiro García, jefe de Bienes Patrimoniales del Meduca, explicó que el procedimiento busca liberar espacios en las instalaciones y mejorar la distribución de los recursos en las aulas.
El proceso de selección y descarte cuenta con la supervisión del personal del Ministerio de Economía y Finanzas y la Contraloría General de la República.
Se espera que el proceso de descarte continúe en más de 409 centros educativos a nivel nacional durante las próximas semanas, con un monitoreo constante para asegurar que se cumpla con los objetivos establecidos.