Las emergencias que más se presentan son quemaduras solares, intoxicaciones alimentarias, heridas punzocortantes y accidentes automovilísticos
La fiesta de más esperada de los panameños inició, para ello la Caja de Seguro Social (CSS) se preparó y habilitó un total de 21 servicios de urgencias a nivel nacional para salvaguardar la vida de las personas durante el Carnaval.
La Coordinación Nacional de los Servicios de Urgencia, a cargo de la Aurora Vernaza, mantiene las siguientes unidades ejecutoras con atención durante las 24 horas del día:
- Panamá Metro: Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid, Hospital Irma de Lourdes Tzanetatos (Tocumen), Policlínica Dr. José Joaquín Vallarino (Juan Díaz).
- San Miguelito: Hospital Susana Jones Cano (Villa Lucre) y Policlínica Manuel María Valdés (San Miguelito).
- Colón: Hospital Manuel Amador Guerrero (ciudad de Colón), Policlínica Laurencio Ocaña (Sabanitas) y Policlínica Nuevo San Juan.
- Coclé: Hospital Dr. Rafael Estévez, en Aguadulce.
- Herrera: Hospital Dr. Gustavo Nelson Collado, en Chitré.
- Veraguas: Hospital Dr. Ezequiel Abadía (Soná) y Policlínica Dr. Horacio Díaz Gómez (Santiago)
- Chiriquí: Hospital Dr. Rafael Hernández L. (David) y Hospital Dionisio Arrocha (Puerto Armuelles)
- Bocas del Toro: Hospital Dr. Raúl Dávila Mena (Changuinola) y Hospital de Chiriquí Grande, Policlínica de Guabito.
- Panamá Oeste: Policlínica Dr. Santiago Barraza (La Chorrera), Policlínica Dr. Blas Daniel Gómez Cheto (Arraiján), Policlínica Dr. Juan Vega Méndez (San Carlos)
- Panamá Este y Darién: Hospital de Chepo.
Durante las festividades, las emergencias que más se presentan son: quemaduras solares de primer y segundo grado, deshidratación, intoxicaciones alimentarias, heridas punzocortantes y accidentes automovilísticos derivados del consumo de alcohol.
Antes de viajar al interior del país, es esencial tomar precauciones que garanticen la seguridad y el bienestar durante la festividad. Algunas de ellas son: usar bloqueador solar, mantenerse hidratado, llevar los medicamentos necesarios para quienes padecen enfermedades crónicas y, sobre todo, evitar conducir bajo los efectos del alcohol.