El Congreso de El Salvador confirmó la vigencia de una reforma a la Constitución Política del país, que eliminó el aporte estatal de fondos públicos para el financiamiento de los partidos políticos.
La medida, que había sido previamente adoptada por el parlamento el pasado 12 de febrero, necesitaba de la ratificación del Congreso para tener vigencia constitucional.
La decisión contó con 57 de los 60 sufragios de los congresistas. Quienes confirmaron la reforma constitucional, son diputados del partido oficialista Nueva Idea.
En la justificación que estableció la reforma a la Carta Magna salvadoreña, se indicó que «resulta contradictorio e incoherente que el Estado deba reconocer o retribuirles» a los partidos políticos «la cuantía por voto obtenido».
Una vez sea oficializada la norma constitucional a través del Diario Oficial (equivalente a la Gaceta Oficial en Panamá), derogando el artículo 210 de la Constitución Política salvadoreña, los partidos políticos del país centroamericano deberán obtener sus fondos propios, principalmente, de fuentes de financiamiento privado.
De acuerdo con el Ministerio Salvadoreño de Hacienda, para las elecciones del año pasado, se repartieron unos 40 millones de dólares entre los 10 partidos políticos existentes en el país, con motivo de las elecciones generales, en las que el presidente Bukele fue reelecto para un período adicional.
You Might Also Like
Una de las diputadas de oposición, Claudia Ortiz, del partido Vamos, calificó de «antidemocrática» esta decisión, advirtiendo que el verdadero objetivo del presidente Bukele «es hacer estas reformas express, dejando que el Gobierno use fondos para beneficiarse en las próximas campañas con propaganda política oficial.
Por su lado, el oficialista Ernesto Castro, indicó que con este cambio en la Constitución Política salvadoreña «impide que los partidos políticos se repartan dinero de los salvadoreños».
«Finalmente – precisó. ya no saldrá del bolsilo de los salvadoreños, ya no seguirán manteniendo a los partidos políticos».