Que no sea una quimera

2 Min Read
98 Views

El mundo está en contradicciones: grupos que pregonan contra el imperio y el capitalismo de occidente y éstos a su vez cuestionan el socialismo en toda su expresión. Pero, el centro del asunto, el bienestar social, la felicidad y desarrollo humano, solo son eslóganes vacíos porque la población marginada sigue sin ser parte del usufructo de la riqueza de nuestros países. Años estuvo Venezuela en manos de una “democracia” capitalista que enriqueció a unos cuantos, pero manteniendo en la pobreza a millones. Esos millones empobrecidos le permitieron acceder al poder a los chavistas que terminaron de arruinarlos y sumarles de paso a más pobres. Fidel y su revolución combatieron, con ayuda de Estados Unidos, la dictadura de Batista en Cuba; y luego instauró una dictadura brutal que después más de 50 años, el resultado es el pauperismo de toda la sociedad cubana, aunque el régimen sigue echándole la culpa al imperio. Pero pasa igual en Nicaragua; y la Colombia de Petro también quiere ir por el mismo camino, al igual que el México de Morena, de López Obrador y Claudia. La sociedad latinoamericana está harta de estos experimentos ideológicos sin sentido, porque ninguno de los dos bandos ha resuelto sus problemas. Panamá estrena un nuevo gobierno que debe ver las dos caras de la moneda. Los resultados con las reformas a la seguridad social no trajeron bienestar a los jubilados y pensionados en varios países y aunque le dio estabilidad al sistema, no hizo mucho en lo humano, porque los jubilados tienen que seguir trabajando para mantenerse. El nuevo gobierno debe absorber lo bueno de cada parte y demostrar al mundo que el bienestar social, la felicidad y desarrollo humano no son una quimera y se pueden lograr con ingenio y razón. ¡Así de simple!

Editorial escrito por el periodista Gerardo Berroa Loo

Comparte la noticia:

Otras Noticias que podrían interesarte