La clase empresarial espera que la gestión que realiza el presidente de la República, José Raúl Mulino, fructifique en la salida de Panamá de las llamadas «listas grises».
Para el abogado y expresidente del Comité Panameño por los derechos humanos, Roberto Troncoso, la gestión presidencial en este aspecto «es sin dudas un paso en la dirección correcta», además de constituir una iniciativa «que otros presidentes podrían haber tomado, pero no lo hicieron».
Troncoso, quien también forma parte del Consejo de Servicios Internacionales de Panamá, precisó que desde hace más de 10 años han hecho ingentes esfuerzos por conseguir que el país sea no sea considerado dentro de estas listas discriminatorias. «Siento que el presidente Mulinoi ha tomado una iniciativa en la dirección correcta», apuntó Troncoso.
Por su parte, la presidenta de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (Apede), Giulia DeSanctis, cree que el mayor logro del presidente Mulino producto de su visita a Francia, ha sido lograr que este país esté anuente a apoyar que Panamá sea excluido de estas listas discriminatorias.
«Francia siempre había estado en contra nuestra en este asunto. Es un enorme logro que el presidente Mulino haya logrado una declaración del presidente francés Macron, diciendo que votará contra la inclusión de Panamá en estas listas», apuntó DeSanctis.
Para ambos, Troncoso y DeSanctis, acompañando la gestión por el asunto de las listas grises, destacaron que también se logró conversar con líderes empresariales franceses, a los que invitó a invertir en Panamá. «El Presidente está haciendo lo correcto, atraer inversiones es sumamente necesario para nuestro país», destacó la presidenta de Apede