Gobierno destina $25 millones para la Navidad Solidaria 2023

3 Min Read
64 Views

Con un presupuesto de 25 millones de dólares, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA)  anunció la compra de 1.4 millones de piezas de cerdo y pollo, entre otros productos, para el tradicional programa de Navidad Solidaria 2023, en una conferencia de prensa, en la que participaron distintos sectores vinculados al agro.

Con la Navidad Solidaria 2023, se  busca proporcionar a la población panameña, especialmente de escasos recursos y de áreas vulnerables, piezas de cerdo, pollos y otros productos característicos de la época navideña, además, de apoyar a los productores de todo el país con la compra de sus productos y su comercialización.

Al respecto, el ministro del MIDA, Augusto Valderrama explicó que estos fondos serán utilizados para la compra de alimentos a pequeños productores panameños, se manejarán de manera transparente, porque hay que garantizar la paz de este país y ser ejemplo que se puede hacer las cosas bien en el Estado y en esta administración, el sector agropecuario se ha caracterizado  por ser  transparente.

Valderrama anunció que ya se  realizó  la primera exportación de cerdo hacia Nicaragua y hay información de parte de la embajada de Panamá en China que llegará la delegación del Ministerio de Aduanas de este país para aprobar las plantas panameñas, que exportarán cerdo y pollo a este  mercado de 1,500 millones de habitantes.

“Seguiremos apoyando este sector, cuenten con nuestro respaldo mientras estemos al frente del ministerio, tenemos un equipo alineado con el sector agropecuario y a un Presidente que no se raja ni se rinde y es socio estratégico del agro”, puntualizó Valderrama.

Por su parte,  el director del IMA, Carlo Rognoni, dijo que con este programa y gracias al empuje de la agroindustria y los productores se ha podido llegar a cientos de miles de hogares de panameños, que se han beneficiado con este apoyo solidario de fin de año.

De acuerdo con el presidente de la Asociación Nacional de Porcinocultores (ANAPOR), Carlos Pitty, el sector porcino ha llegado a un nivel de 18.3 kilos per cápita de consumo, que los coloca entre los cinco mejores de toda América y eso es gracias a que  los productores  invierten en genética moderna,  en tecnología y a un gobierno que pasó de ser un importador de materias agropecuarios a darle apoyo a los productores panameños.

Comparte la noticia:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras Noticias que podrían interesarte