En principio, se espera realizar doce sesiones, en las que estarán participando representantes de la Autoridad Marítima de Panamá, la Cámara Marítima, la Asociación Panameña de Derecho Marítimo, así como las direcciones de Marina Mercante, Gente de Mar, y de Registro de Naves.
También participarán en este proceso representantes de los tribunales marítimos, del Servicio Nacional Aeronaval, la Autoridad de los Recursos Acuáticos, Ministerio de Relaciones Exteriores, el Registro Público y el Consejo Nacional de Seguridad, entre otros.
A través de esta iniciativa, se plantea tener una revisión completa y una norma actualizada que brinde respuestas a nuestros clientes, que se ajuste al mercado internacional para que el Registro pueda competir en condiciones de igualdad con otros registros no estatales que presentan opciones innovadoras a los armadores.
Varios expertos han proyectado la pérdida del liderazgo mundial de Panamá en el registro naviero, debido a la falta de incentivos para que los armadores busquen la bandera panameña para que sus buques naveguen alrededor del mundo.