Según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), Turquía está cada vez más implicada en el tráfico mundial de cocaína. De 2014 a 2020, la cantidad de cocaína incautada en el país casi se quintuplicó. En 2020, se confiscaron cerca de dos toneladas.
Antoine Vella, investigador de la ONUDD, dijo que los traficantes turcos están adquiriendo una mayor cuota del mercado europeo de cocaína, y que Turquía, además, es usado principalmente como país de tránsito para la cocaína destinada al sureste y el este de Europa. «En ciertos casos se han incautado grandes cantidades, tanto en Turquía como en países latinoamericanos en ruta hacia Turquía, en 2020 y 2021», dijo Vella.
Ex avión presidencial lleno de cocaína
El 4 de agosto de 2021, cuando la Policía inspeccionó el aeropuerto de Fortaleza (norte de Brasil), se descubrió que el avión con el código de cola TC-GVA, registrado a nombre de la compañía chárter ACM Air, con sede en Estambul, transportaba 1,3 toneladas de cocaína.
Antes de ser vendido a ACM Air, el avión había pertenecido al Estado turco. De hecho, fue esa aeronave la que salvó la vida del presidente turco, Recep Tayipp Erdogan, proporcionándole un medio de escape de los golpistas en 2016.
¿Quién es el «Pablo Escobar de Brasil»?
Según los medios de comunicación locales, la Policía brasileña afirma que Sergio Roberto de Carvalho, es «el Pablo Escobar brasileño». Se sabe que la ciudad española de Málaga, punto de partida del vuelo del avión turco hacia Brasil, es una base que ha utilizado anteriormente.
Carvalho, uno de los principales barones de la droga del mundo, traficó casi 50 toneladas de cocaína a Europa entre 2018 y 2021. El «Escobar brasileño» vivía en España con un pasaporte falso de Surinam a nombre de Paul Wouter. Fue detenido como Paul Wouter cuando la Policía española confiscó un cargamento de 1,7 toneladas de cocaína -a nombre de Wouter- en un barco procedente de Surinam.
Pero como con esa identidad falsa tenía un historial limpio, Carvalho salió bajo fianza después de cuatro meses, pagando una suma de 200 mil euros, mientras el caso pasaba por el tribunal. Después de casi dos años, en agosto de 2020, justo antes de que el tribunal presentara su sentencia final, el abogado del «Escobar brasileño» presentó al juez documentos legales que probaban que Paul Wouter ya había muerto. El caso fue cerrado.
Según los medios de comunicación brasileños, Sergio Roberto de Carvalho se había sometido a una operación de cirugía plástica y había salido de España con un pasaporte diferente. Ese mismo año, la Policía brasileña informó a Interpol que Paul Wouter era Sergio Roberto de Carvalho. Entonces Interpol inició operaciones simultáneas en Brasil, España, Portugal, Emiratos Árabes Unidos y Colombia contra la organización de Sergio Carvalho. Una vez más, Carvalho logró escapar.
El largo viaje de la cocaína
El tráfico de cocaína hacia Turquía se realiza tanto a través de envíos aéreos como marítimos. «Los envíos aéreos suelen pasar a través del aeropuerto de Estambul y pueden llegar tanto desde Sudamérica como desde África. Es probable que el reciente aumento se deba a los envíos marítimos», señaló Antoine Vella, de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.
En junio de 2020 se incautaron en el puerto de Buenaventura, el principal de Colombia en el océano Pacífico, 4,9 toneladas de cocaína que iban desde Colombia hacia Turquía. En febrero se confiscaron aproximadamente 44 kilogramos de cocaína pura en un contenedor de plátanos con destino a Turquía, durante inspecciones realizadas en el puerto de Guayaquil (Ecuador).
El mayor puerto de Ecuador, Puerto Bolívar, también es propiedad de una empresa turca llamada Yilport. El propietario de la empresa, Yuksel Yildirim, es un empresario cercano al presidente Erdogan. En una ocasión anterior, las autoridades turcas confiscaron 540 kilos de cocaína procedentes de Brasil en el puerto de Kocaeli, también gestionado por Yilport.