La Ciudad de la Salud llegaría a acabar con la falta de infraestructuras acorde para facilitar la atención médica de los pacientes en Panamá.
Así lo dejó entrever Miguel Ángel Edwards, vicepresidente de la Junta Directiva de la Caja de Seguro Social (CSS), que junto a Enrique Lau Cortés, director de la entidad, realizó un recorrido por las instalaciones en la vía centenario.
La Ciudad de la Salud es de vital importancia, ya que una vez puesta en funcionamiento, resolverá problemas puntales, como es “la falta de una infraestructura acorde para facilitar la atención médica”, detalló.
Y es que actualmente, la obra está bajo el desarrollo del consorcio conformado por Constructora Rigaservices, S. A., Aprocosa (Administración de Proyectos de Construcción, S. A.) y CMG (Construction Management Group, S. A.
He incluye un conjunto de edificios que incluyen unos 40 quirófanos, mil 229 camas, 832 equipos médicos de alta especialidad, incluyendo cirugía robótica, además de un hotel para pacientes.
Tiempo
La obra, que fue propuesta e iniciada durante el Gobierno de Ricardo Martinelli (2009-2014) y detenida en el tiempo con el Gobierno de Juan Carlos Varela (2014-2019), deben ser entregadas totalmente en el segundo semestre de 2023.
Cortés indicó que esta es un proyecto que será de gran ayuda para el sistema de salud, la cual será entregada en distintas fases, teniéndose la primera prevista para el mes de julio del presente año.
Apoyo
El costo final de la Ciudad de la Salud será de $999.8 millones, según ha dicho el director de la CSS.
La reactivación de la obra generará al menos unos 10 mil empleos, entre directos e indirectos, lo que se traducirá en un impulso a la reactivación económica del país.