Las actividades relacionadas al Canal de Panamá, la energía eléctrica hidráulica, la cría de ganado bovino, el banano, las telecomunicaciones, y el movimiento de contenedores aportaron el 59.1% al Índice Mensual de Actividades Económica (IMAE), informó el director del Instituto Nacional de Estadística y Censo, Samuel Moreno.
La economía en general está reflejando un comportamiento atípico como resultado de la pandemia Covid-19 mostrando una caída del 40% en la comparación interanual mayo 2019 a mayo 2020, sin embargo, conforme se vayan reactivando actividades como la construcción, los hoteles y restaurantes, entre otros, se proyecta una mejoría.
Por otra parte, el director Nacional de Asesoría Económica, Luis Enrique Quesada, dijo que Panamá está incursionando en el comercio digital que ha beneficiado a la economía en el país, luego de que esta actividad no tuviera aceptación por la ciudadanía antes del COVID-19. “En la medida que se componen nuevas actividades la economía se va a ir movilizando y todo tomará nuevamente su curso”, manifestó Quesada.
El Instituto Nacional de Estadística y Censo ha realizado ingentes esfuerzos con los productores de los datos básicos, para atenuar el máximo el impacto sobre la calidad de los datos estadísticos que se generan.