Redes sociales en la Pandemia: aliados de unos y enemigos de otros

4 Min Read
28 Views

A consecuencia de la pandemia por el COVID-19, en la gran mayoría de los países en el mundo se han visto obligados a tomar una serie de medidas drásticas; medidas que hace unos meses atrás nadie lo hubiera creído, ni siquiera pensado.

El confinamiento en sus hogares, el distanciamiento físico y el cese de todo tipo de actividades llevó a las personas a navegar aún más en un mundo donde el apego ya era exagerado. Hoy, las redes sociales se han vuelto fundamentales para conectarse con los seres queridos, para trabajar y para reír en medio de un panorama sombrío por la pandemia.

Facebook, Whatsapp, Instagram, Twitter, Youtube y Tik Tok han lanzado al estrellato a miles de personas, ocasionado rupturas, pleitos, han creado nuevos vínculos de amistad, pero por encima de eso se ha convertido en el canal ideal para quienes están lejos de sus hijos, esposos, familiares o para quienes tienen que seguir trabajando. El consumo de noticias en directo, ver vídeos, series y películas, las notas de voz y vídeo llamadas además de escuchar música y checar fotos son ahora el día a día de más personas en el mundo.

Según estudios y encuestas recientes en diversos países de Europa, Asia y América el consumo de información en tiempo real así como el uso de redes sociales en general ha aumentado en casi un 40% durante estos tiempos de pandemia. El envío de mensajes y vídeo llamadas en plataformas como Facebook y Whatsapp ha aumentado hasta en un 70%.
Tik Tok es otra red que ha alcanzando gran auge con la cuarentena, pues ha sido uno de los apps más descargados en estos últimos meses.

De hecho frente a la pandemia del COVID-19, las redes sociales han sido un canal efectivo para enviar mensaje de prevención, llamado de atención y la publicación de las últimas noticias referentes al nuevo coronavirus.

En Panamá, el gobierno nacional a través de las autoridades de salud y con la colaboración de la Autoridad de Innovación Gubernamental han utilizado inteligencia artificial para la atención de la población frente al nuevo coronavirus.
ROSA (Respuesta operativa de salud automática) y NICO (Notificación individual de caso negativo obtenido), han recibido la consulta de miles de ciudadanos a través de Whatsapp.

Panamá tiene más de 2.21 millones de usuarios de las redes sociales, y las redes que más consumen los panameños son Facebook, Whatsapp, Instagram, Youtube y Twitter.

Facebook es la red con más usuarios en el mundo, más de 2,245 millones, le sigue Youtube con unos 2,000 millones de usuarios, Instagram cuenta con 1,000 millones, Tik Tok tiene 800, Snapchat 380 y Twitter con más de 340 millones de usuarios. Hoy en día más del 55% de la población mundial se conecta con alguna red social.

Comparte la noticia:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras Noticias que podrían interesarte