Skip to main content

Etiqueta: Servicio Nacional de Migración (SNM)

Migración detecta a más de 50 extranjeros con casos penales

Un informe del Ministerio de Seguridad Pública, revela que en el mes de noviembre inspectores del Servicio Nacional de Migración, detectaron en el aeropuerto internacional de Tocumen a 55 ciudadanos extranjeros con antecedentes penales.

Estos pasajeros a quienes se les impidió el ingreso al país, tienen delitos relacionados con extorsión, tráfico de armas, homicidio, blanqueo de capitales, fraude bancario, posesión y tráfico de sustancias ilícitas; entre otros.

El informe también indica que, unos 385 ciudadanos de distintas nacionalidades (278 masculinos y 107 femeninas), tampoco se les permitió el ingreso ya que, mediante un proceso de verificación de documentos de viaje y entrevistas realizadas por Migración Panamá, no cumplían con las normativas migratorias vigentes.

Entre los extranjeros principalmente se encuentran colombianos, ecuatorianos, peruanos, nicaragüenses y vietnamitas.  

Asimismo, se devolvió hacia su último puerto de embarque a nueve viajeros que presentaron documentación fraudulenta. Entre ellos tres chinos, dos angoleños, dos dominicanos; y uno de nacionales de la India y Senegal.

Mientras que, tres ciudadanos panameños con impedimento de salida, fueron remitidos a las autoridades competentes para cumplir con el debido proceso.

El ministro de seguridad Juan Pino, manifestó que las instituciones que conforman la fuerza pública, como lo es Migración, se mantienen activadas 24/7, a fin de garantizar la salvaguarda de todos los ciudadanos y ciudadanas que se encuentran en el territorio nacional, en estricto cumplimento con lo que mandatario la ley.

Migración deporta a 13 extranjeros por declaraciones falsas al ingresar al país

Un total de trece personas, todas mayores de edad, fueron detectadas y retenidas en el corregimiento de Calidonia, por Unidades de la Dirección Institucional de Operaciones del Servicio Nacional de Migración.

Estas personas habían ingresado recientemente a Panamá de forma regular, para supuestamente participar de un congreso religioso, sin embargo, sus acciones comprobaron que su verdadero objetivo era el de migrar irregularmente hacia Norteamérica vía terrestre, asistidos por redes de Delincuencia Organizada Transnacional dedicadas a la trata y el tráfico de personas, aprovechándose de su condición de turistas en nuestro país. Todos fueron detectados tratando de abordar transporte público hacia la frontera con Costa Rica en la Terminal de Albrook.

El grupo de personas, quienes se valieron de declaraciones e intenciones falsas al ingresar a nuestro país, les fue aplicada la medida de deportación.

Extranjeros son captados en Bocas Toro por faltas a la ley migratoria

En los primeros 17 días del mes de octubre del año en curso, un total de 41 extranjeros de diversas nacionalidades han sido inadmitidos por faltas a ley migratoria panameña en la provincia de Bocas del Toro, indica el Servicio Nacional de Migración.

Dentro de las inadmisiones resaltan las causas de evasión de puestos de control, inconsistencias en las entrevistas y por falta de solvencia.

Por otra parte, fue entregado a Costa Rica un ciudadano de 50 años, requerido en su país por casos relacionados con drogas.

Inicia nueva operación de movilidad de migrantes procedente de Darién

Cumpliendo con el acuerdo suscrito entre Panamá y Costa Rica de paso expedito y ordenado por el área fronteriza de Paso Canoas; este martes 10 de octubre, inició esta nueva modalidad de gestión operativa que busca optimizar de manera eficiente el tránsito de estos flujos de migrantes entre ambos países.

María Isabel Saravia, directora general encargada del Servicio Nacional de Migración (SNM) indicó, que esta es una extensión del corredor humanitario que inicia en la provincia de Darién, a través de la Operación Flujo Controlado, como parte de la estrategia para combatir las acciones delictivas del crimen organizado.

En este primer día, en una labor conjunta entre el Servicio Nacional de Migración y el Servicio Nacional de Fronteras y las entidades homólogas de Costa Rica, se coordinó el tránsito directo de 1,593 migrantes de distintas nacionalidades, los cuales viajaron en 30 buses previamente programados, los cuales cumplen con los requisitos solicitados por las autoridades competentes para transportar a estas personas hasta el Centro de Atención Temporal de Migrantes (CATEM), localizado en Barrio El Carmen, Corredores en Costa Rica.

Viajaron en 30 buses previamente programados para el traslado de los migrantes irregulares procedentes de Darién. | Foto: Cortesía

Osvaldo Ureña, jefe de Operaciones del Servicio Nacional de Migración explicó, que durante el recorrido de estos autobuses, antes de llegar al área fronteriza, los mismos son verificados en tres puntos ubicados de manera estratégica en el territorio nacional. Se cuenta con un efectivo de 350 unidades migratorias, distribuidas desde Darién hasta Chiriquí para atender esta operación. Es oportuno señalar, que son los propios migrantes los que sufragan sus gastos de movilización.

En lo que va del año 2023, han transitado en condición irregular más de 420 mil 700 migrantes por la espesa Jungla del Darién, los cuales en su mayoría han sido engañados en su travesía.

Migración realizó operativos de traslado a migrantes varados en Chiriquí

El Servicio Nacional de Migración en la provincia de Chiriquí, en coordinación con la Policía Nacional, en horas de la mañana de este sábado ejecutaron diversas acciones operativas que tenían como fin sacar de las calles aquellos migrantes irregulares que se quedaron varados en el distrito de David, y que no continuaron su viaje controlado hacia el sector fronterizo de Panamá con Costa Rica en Paso Canoas.

Cerca de 4,000 de estos migrantes irregulares llegaron este sábado a la provincia procedentes de la provincia de Darién.

Juan Esquivel, director de Migración en la provincia, señaló que estos operativos buscan, entre otras cosas, separar de las calles y semáforos, además de las áreas comerciales a estos extranjeros irregulares.

Luego de su revisión humanitaria, estas personas son trasladadas hacia el sector de frontera para evitar que también sean víctimas de los traficantes de personas.

Esquivel aseguró que una vez que llegan estas personas a la provincia, son encuestados de nuevo en el sector de los planes de Gualaca. Al culminar con este punto, aquellos que desean trasladarse a la frontera, son llevados en buses hacia este sector o algunos que desean sacar algún tipo de dinero en las empresas de remesas en David efectuarlo, pero deben seguir su caminar nuevamente hacia Paso Canoas.

Autoridades panameñas deportan a colombianos que ingresaron ilegalmente al país

Este viernes 25 de agosto, el Servicio Nacional de Migración deportó 12 personas; de estos 11 son hombres y una es mujer, a todos ellos se les aplicó la medida por ingresar a Panamá evadiendo puestos de control a pesar de no tener perfil humanitario.

De acuerdo con Migración desde el 10 de mayo de 2023 a la fecha, un total de 133 colombianos han sido deportados o expulsados hacia su país, como resultado de los traslados realizados por el Servicio Nacional de Migración y el Servicio Nacional Aeronaval.

Desde inicios de este año hasta la fecha se han efectuado 400 medidas de aplicación de la Ley, atendiendo a criterios de seguridad, de los cuales el total de deportados es de 277 y la cifra de expulsados es de 123 personas.

Migración refuerza la seguridad de la mano de la tecnología

Como parte de la innovación tecnológica en materia de seguridad, a través de diversas herramientas el Servicio Nacional de Migración(SNM), se mantiene comprometido con la seguridad para Panamá y la región.

A la fecha, con la implementación del Registro Único de Extranjería, mejor conocido como RUEX, se vincula la información biométrica y biográfica captada de todas las personas extranjeras que llevan a cabo un proceso migratorio en Panamá.

Otra innovación es la recién implementada en el carnet de Permiso Temporal de Protección, siendo éste el primer paso para hacer lo propio en el resto de los procesos, específicamente con la implementación del código QR en el documento, el cual estará presente en las próximas semanas en cada uno de los carnets nuevos, sin importar el tipo de permiso que apliquen las personas extranjeras.

Por medio del código QR se podrá verificar la validez del carnet y de la resolución que otorga los permisos de residencia, manteniendo distintos niveles de acceso por medio de aplicaciones tecnologías para verificar la información de soporte, tal cual se hace en una cédula de identidad personal de un panameño.

En un futuro cercano, se podrán escanear los códigos y validar la información de la persona, así como se realiza en los retenes con los nacionales.

Cualquier miembro de la fuerza pública, después que cuente con conexión a internet y un dispositivo adecuado, podrá realizar este proceso para validar que la información del QR es la misma del carnet, adicional otras medidas de seguridad con los que cuentan actualmente los documentos de identificación que emite el SNM, que validan su RUEX y por lo tanto, su estatus en el país.

Migración: Más de 100 extranjeros han sido deportados por lo que va del año

Por ingresar a Panamá evadiendo puestos de control a pesar de no tener perfil humanitario, un total de 12 ciudadanos colombianos fueron deportados en horas de la mañana de este 18 de agosto, por el Servicio Nacional de Migración, a su país de origen.

Los extranjeros fueron trasladados desde el Aeropuerto Internacional de Panamá Pacífico por miembros del Servicio Nacional Aeronaval, hasta el Aeropuerto Internacional José María Córdoba, de Medellín Colombia.

Como resultado de un trabajo interinstitucional entre el Servicio de Migración y el Servicio Nacional Aeronava, se evitaron las dilataciones en los procesos administrativos, que debieron enfrentar estas personas.

Desde inicios de este año hasta el día de hoy se han efectuado 376 medidas de aplicación de la Ley, atendiendo a criterios de seguridad, de los cuales el total de deportados es de 257 y la cifra de expulsados es de 119 personas.

Por otra parte, en coordinación con el Servicio Nacional Aeronaval, un total de 121 colombianos han sido deportados o expulsados hacia su país, en 11 vuelos realizados desde el Aeropuerto Internacional Panamá Pacífico, desde el 10 de mayo de 2023 a la fecha.

Por irregularidades migratorias extranjeros son trasladados a recinto migratorio

En las últimas 24 horas, el Servicio Nacional de Migración (SNM), regional de Chiriquí, ha coordinado el traslado hacia el recinto migratorio masculino, de dos extranjeros, en esta oportunidad de un venezolano y un colombiano, ambos con estatus migratorio irregular dentro del territorio nacional.

El venezolano de 42 años de edad, fue retenido por inspectores migratorios del Puesto de Control Integral de Guabalá. Al verificar su condición migratoria, se confirmó que mantiene un impedimento activo de entrada al país.

Mientras que, el migrante de origen colombiano de 23 años, fue retenido por unidades migratorias de servicio en el área fronteriza de Paso Canoas, por evasión de Puesto de Control.

«Como estamento de seguridad del Estado, el Servicio de Migración tiene la responsabilidad de aprehender, custodiar y detener a los extranjeros que infrinjan las disposiciones de la legislación migratoria», resalta la institución en un comunicado.

En cada uno de estos hechos se realizan los trámites de rigor, conforme al Decreto Ley número 3 del 22 de febrero de 2008.

Más de 200 migrantes han sido rescatados en la selva del Darién

En lo que val del año se han realizado 244 evacuaciones de migrantes irregulares y todas se han llevado a cabo en la densa selva que conforma el Parque Nacional Darién, siendo, la mayoría, por rescates y evacuaciones médicas, informó el Servicio Nacional de Migración (SNM).

Estos rescates se han realizado con apoyo del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) y el Servicio Nacional Aernonaval (Senan), detalló migración.

Según la subdirectora de Migración, María Isabel Saravia, los migrantes irregulares llegan a Panamá por pasos informales que atraviesan la selva, en condiciones de salud precarias.

“Se les apoya con el traslado hacia las estaciones de recepción migratoria y se les ofrece atención médica”, explicó la subdirectora Saravia.

En redes sociales circula un video de una familia venezolana que pide ayuda para el rescate de su hija, quienes indican se encuentra en el Parque Nacional Darién. En el video solicitan su rescate, según explican, porque la joven en mención enfrentaba dificultades para continuar el trayecto por la selva.

En horas de la mañana de este domingo 6 de agosto, la joven de nacionalidad venezolana fue localizada por unidades de SENAFRONT, camino hacia el sector de Come Gallina, en donde se le brindó atención médica. Una vez atendida, se le informó que sería evacuada del lugar, a lo que la joven manifestó que no requería asistencia y que continuaría el trayecto por sus propios medios.

Se realizan las coordinaciones correspondientes para establecer comunicación con sus familiares e informarles de la novedad.

Durante el año 2020 se rescataron 459 migrantes irregulares, en el 2021 fueron 62 y en el 2022 se rescataron a 197 migrantes irregulares en la selva del Darién.

En lo que va del 2023, Migración ha colaborado en los rescates, en un esfuerzo del Estado panameño por salvaguardar la vida de estas personas migrantes.

Panamá expide 181 permisos de trabajo temporal para migrantes

Desde el 1 de agosto, la sede del Servicio Nacional de Migración, inició con la atención a los solicitantes del Permiso Temporal de Protección de migrantes.

En los dos primeros días, un total de 181 personas extranjeras, que hasta la fecha se mantenían en condición irregular en el país han recibido este carné que les permite por un período de dos años residir y laborar en el territorio nacional y que es emitido por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laborar (Mitradel), cumpliendo con las obligaciones tributarias, de seguridad social, sanitarias y legales en general, que demanden su actividad.

El Mitradel fijó el costo de 100 dólares, por la confección y/o expedición de los carnés de identificación de los trabajadores migrantes que apliquen para un permiso de trabajo a extranjeros bajo el estatus de “permiso temporal de protección”, mediante Decreto Ejecutivo No. DM-267-2023, promulgado en Gaceta Oficial el pasado 19 de julio de 2023.

La Dirección de Empleo del Mitradel, mediante su departamento de Migración Laboral, será el encargado de recibir y tramitar las solicitudes que sean presentadas por primera vez y las prórrogas de los permisos de trabajo para los trabajadores migrantes.

Los permisos de trabajo temporal de protección se realizarán de manera virtual, mediante la plataforma Panamá Digital, como parte de las acciones encaminadas a agilizar y simplificar los trámites por medio de la digitalización documental, para mejorar el proceso de modernización institucional y la gestión administrativa de la entidad.

Las principales nacionalidades beneficiadas con el Permiso Temporal de Protección en su primer día, fueron cubanos, chinos, venezolanos, colombianos y nicaragüenses, siendo estas tres últimas, las más recurrentes.

El Permiso Temporal de Protección, permitirá la identificación inequívoca de personas extranjeras que mantienen un estatus irregular en el país a través de su inscripción en el Registro Único de Extranjería (RUEX) y la recolección de sus datos personales y biométricos.

Las personas que deseen optar por este permiso, podrán solicitarlo hasta el 19 de julio de 2024.

Migración advierte que deportará a extranjeros que no cumplan las leyes panameñas

Unidades del Servicio Nacional de Migración y de la Policía Nacional realizan operativos a nivel nacional para aplicar las medidas que establece la Ley Migratoria en los casos de migrantes que violen las normas nacionales.

“En la provincia de Chiriquí y aún pese al  esfuerzo que hace el Gobierno Nacional de apoyo humanitario a los extranjeros, se han reportado casos de comerciantes que han sido intimidados y de alguna manera coaccionados a que entreguen dinero,  realizándoles  amenazas contra su integridad o la de su negocio, al igual que a la ciudadanía en general, personas que le piden dinero  y los amenazan con agredirlos, en ese sentido tenemos que reiterar que las leyes panameñas se respetan y las autoridades las van a hacer cumplir”, dijo la subdirectora general del Servicio Nacional de Migración, María Isabel Saravia.

Saravia agregó que Migración, se mantienen de forma permanente realizando operativos en una labor coordinada con los Estamentos de Seguridad para poder garantizarle a nacionales y extranjeros residentes en la provincia de Chiriquí.

«Nos encargamos de hacer cumplir nuestras leyes, y que no vamos a permitir a nadie situaciones que afecten el orden público», dijo la funcionaria.

Bajo las competencias legales panameñas se tramita a cada una de estas personas, cumpliendo con el debido proceso y atendiendo a las facultades del Servicio Nacional de Migración.

A la fecha más de mil migrantes irregulares han sido detectados en estos operativos, de los cuales más del 30% han sido deportados a su país de origen por estas causas.

Mitradel, Minseg y Migración Panamá firman convenio de cooperación

En el marco de la ejecución de la segunda fase de la Agenda Digital, el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), firmó un Convenio de cooperación interinstitucional con el Ministerio de Seguridad Pública y el Servicio Nacional de Migración con la asistencia de la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG), que permitirán a la entidad fortalecer el Plan de Digitalización 2019-2024.

El acuerdo fue firmado por la titular de la cartera Laboral, Doris Zapata Acevedo y el Ministro de Seguridad Pública Juan Manuel Pino Forero, reafirmando el compromiso de transformación de los servicios, procurando el funcionamiento coordinado con los registros oficiales y de seguridad.

La Ministra de Trabajo señaló, que estos avances representan un impacto positivo en el objetivo del Gobierno Digital propuesto desde el inicio por el Presidente  Laurentino Cortizo Cohen y que beneficiará de manera directa a los usuarios en medio de la reactivación económica que vive el país. El Plan Estratégico de Digitalización del Mitradel permite a trabajadores y empleadores efectuar sus trámites en línea de forma más eficiente, ágil y segura.

Añadió, que este beneficio va específicamente dirigido para los trámites y servicio que presta la institución desde las Dirección Nacional de Empleo, Dirección de Trabajo, de Inspección, para la Erradicación del Trabajo, las Juntas de Conciliación y en las Direcciones Regionales; Empleadores y Trabajadores Migrantes con estatus migratorio legalizado.

El Ministro de Seguridad Pública, Juan Manuel Pino mencionó, que para el Ministerio de Seguridad Pública la suscripción del presente acuerdo reviste de especial importancia ya que representa un hito en el mejoramiento de las políticas públicas, con especial en las que versan sobre la migración laboral, esto sólo pudo ser una realidad trabajando de manera articulada, con un mismo objetivo.

Agregó, que la implementación de este sistema permite interconectar datos y perfiles de ciudadanos que ingresan a nuestro país, otros que realizan trámites migratorios con un propósito laboral, sin embargo por la seguridad de todos, hay que ser cuidadosos que nadie vulnere los parámetros de seguridad que pudieran llevar intensiones de otros delitos, la trata de personas y acciones conexas.

Virgilio Sánchez, Director Nacional de Innovación y Transformación Tecnológica del Mitradel manifestó, que con dicho Plan se implementa el Sistema de Gestor Documental Gubernamental que sirve de plataforma única para el manejo de los procesos digitalizados, el cual ha permitido poner a disposición once trámites en línea en la página web www.mitradel.gob.pa y el portal de internet de Panamá Digital, www.panamadigital.gob.pa.

Por su parte, el Administrador General encargado de la AIG, Alfredo Remón, dijo que con estos logros interinstitucionales contribuimos con el medio ambiente, disminuyendo el uso de papel y el ahorro de combustible en el servicio de mensajería.

Migración Panamá ha deportado 195 extranjeros y expulsado 102, por lo que va del año

Por lo que va del año, el Servicio Nacional de Migración registra 297 personas a quienes se les han aplicado medidas legales atendiendo a su nivel de peligrosidad.

De acuerdo con cifras de la entidad, hasta la fecha se han aplicado esta medida a un total de 297 personas, de las cuales 195 han sido deportadas y 102 expulsadas. Estas personas son de diversas nacionalidades sin embargo, encabezan la lista los nacionales de Colombia y Venezuela.

La entidad indica que 25% de estas deportaciones y expulsiones han sido posibles por el trabajo interinstitucional llevado a cabo con el Servicio Nacional Aeronaval (Senan).

Muestra de esta acción articulada y efectiva con el Servicio Nacional Aeronaval, fue el vuelo con 7 deportados que tuvo como destino Río Negro, Colombia del día de hoy.

Estas 7 personas, todas detectadas por medio de controles biométricos en el Flujo Migratorio Irregular que ingresa por Darién, mantienen antecedentes por delitos graves y 3 de ellas mantenían órdenes pendientes para con la justicia colombiana.

El MINSEG a través de sus estamentos, continuará reforzando las medidas que sean necesarias para garantizar la seguridad para panameños y extranjeros en el país.

Deportan a extranjeros por incurrir en incumplimiento de la Ley

El Servicio Nacional de Migración( SNM), realizó los trámites para la deportación de cuatro extranjeros, dos de nacionalidad venezolana y dos colombianos.

Migración detalla que entre los deportados se encuentra un hombre de origen venezolano de 38 años de edad, que mantenía alerta interna por desacato, el cual fue ubicado por las unidades migratorias de Acción de Campo, en la ciudad de Panamá, mientras que otro extranjero también nacido en Venezuela, de 23 años, que al momento de su verificación no mantenía ninguna documentación que acreditará su estadía legal en el territorio nacional y entre sus pertenencias tenía una pipa junto a lo que se presume era sustancia ilícita, fue remitido desde Darién. En ambos casos se les aplicó la medida de deportación.

Por otra parte, un colombiano de 50 años de edad fue retenido en el Puesto de Control de Divisa, con alerta de desacato, al tiempo que desde nuestra Regional de Chiriquí, trasladaron hasta la ciudad capital, a un hombre nacido en Colombia con 26 años, el cual mantiene multa por estadía vencida y alerta de desacato. En estos casos también se aplicó la medida administrativa de deportación.

Las deportaciones de cada uno de estas personas se dan según lo estipulado en el Artículo 65 del Decreto Ley 3 del 22 de febrero de 2008, donde se detalla que el Servicio Nacional de Migración, puede deportar y ordenar el impedimento de entrada al territorio nacional de los extranjeros, por diversas circunstancias; entre las que se encuentran: Ingresar al país de forma irregular, permanecer de manera indocumentada o irregular en el territorio nacional.

Samira Gozaine resalta la importancia de la ‘Alerta Amber’

La directora del Servicio Nacional de Migración, Samira Gozaine, resaltó la importancia de la “Alerta Amber”, como herramienta para detectar dentro del flujo migratorio por la selva de Darién, a niños que hayan sido secuestrados en sus países de origen.

Recientemente el ministro de Seguridad Juan Manuel Pino y el ministro de Gobierno, Roger Tejada, instalaron el Comité Nacional del Sistema Alerta Amber, que servirá para ubicar de forma rápida y expedita la desaparición o sustracción de menores de edad, extravío o privación ilegal de la libertad, como se establece a Ley No. 230 del 24 de junio del 2021.

Las declaraciones de la directora Gozaine se dieron durante el acto de cambio de mando de la Fuerza Marítima Conjunta, que se realizó en la sede del Ministerio de Seguridad Pública, en donde reiteró el mensaje del Gobierno: “Panamá no es una ruta” para la migración.

“Panamá es el único país de la región que realiza acciones de biometría, para identificar a personas que transitan por la selva de Darién, con orden de extradición de Interpol o récord criminal y se procede a ejecutar esas órdenes”, agregó Gozaine.

Según datos estadísticos, 40 mil 458 niños migrantes han pasado por la inhóspita selva de Darién en lo que va de 2023, la mayoría de ellos sin papeles y sin la certeza de que los adultos que los traen son los padres o familiares de los menores.

En este sentido, señaló que esta situación se ha reportado a organizaciones como Unicef, para que protejan a estos menores y no les permitan el tránsito por la selva darienita.

Más de 200 mil migrantes han ingresado por el tapón del Darién

Pese a las advertencias del peligro que pueden correr, los migrantes irregulares de diferentes nacionalidades continúan atravesando la peligrosa selva del Darién para continuar su sueño americano.

De acuerdo cifras del Servicio Nacional de Migración de Panamá hasta el miércoles 5 de julio, un total de 201 mil 167 personas han ingresado ilegalmente por las diversas trochas de la provincia de Darién área fronteriza de Panamá con Colombia.

Las cifras detallan que 103 mil 028 de los ciudadanos que cruzaron la selva desde principios de año a la fecha  son venezolanos; seguido de los haitianos con 33 mil 553; en tercer lugar los ecuatorianos con 25 mil 925; luego los migrantes irregulares de China con 8 mil 964; los colombianos con 6 mil 489,  mientras que otros países suman en conjunto 23 mil 208 personas.

Abril de 2023 fue el mes con mayor número de migrantes irregulares que ingresaron a Panamá por las trochas ilegales en Darién, en su travesía hacia Estados Unidos.

En ese orden siguió mayo con 38 mil 962; marzo con 38 mil 099; junio con 29 mil 722 entradas; en febrero fueron 24 mil 657; en enero 24 mil 634 y en los primeros cinco días de julio, van 4 mil 796 viajeros.

En 2019 entraron por esta vía 22 mil 102 migrantes. En 2020 la cifra fue de 8 mil 594; subió en 2021 a 133 mil 726 y aumentó a 248 mil 284 en 2022.

Migración señala que aunque la migración es un derecho universal, es importante realizar la movilidad de forma regular, ordenada y segura. El Parque Nacional Darién es patrimonio de la humanidad desde 1981, por eso, las autoridades panameñas reiteran que Darién no es una ruta.

Migración retiene a dos costarricenses en Guabalá

Inspectores y supervisores migratorios del Servicio Nacional de Migración asignados al Puesto de Control Integral de Guabalá, provincia de Chiriquí, retuvieron a dos ciudadanos costarricenses uno de 33 y otro de 31 años, por Evasión de Puesto Control.

Al realizar una verificación más profunda con el apoyo del Centro de Cooperación Policial Binacional de Paso Canoas, se confirmó, además, que estas personas mantienen antecedentes penales en su país de origen.

El hombre de 33 años por el presunto delito de robo agravado y el de 31, por antecedentes transporte de sustancias ilícitas.

En los dos casos se les aplicó la medida administrativa de inadmisión y se coordinó su entrega a las autoridades costarricenses.

Retienen a extranjeros por faltas a la ley migratoria

Dos ciudadanos costarricenses fueron retenidos a inicio de semana por unidades migratorias asignadas a la provincia de Bocas Del Toro: uno con medida cautelar de prohibición de salida de su país por delito de tentativa de homicidio y el otro fue devuelto a Costa Rica por porte ilegal de arma de fuego.

Mientras que en el Puesto de Control de Milla 21 en Changuinola, Bocas del Toro, un colombiano con estadía vencida y citaciones falsificadas también fue retenido. La misma medida se adoptó con un extranjero de nacionalidad venezolana, que mantiene impedimento de salida del país, por lo que fue trasladado al albergue masculino.

Las incidencias migratorias también se registraron durante el sábado 24 y domingo 25 de junio, en otros puestos de control.

En el Aeropuerto Internacional de Tocumen fue inadmitido y devuelto a su puerto de embarque por inspectores migratorios, una persona de nacionalidad canadiense, al detectársele antecedentes por delitos de hurto, posesión y distribución de marihuana.

Otro caso registrado en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, fue el de un estadounidense inadmitido y devuelto al puerto de embarque, al detectarle reincidencia en arrestos por robo en el estado de California; al tiempo que se dio la retención de un colombiano con alerta de Interpol y orden de arresto en España. En esta ocasión, el delito fue blanqueo de capitales proveniente del tráfico de drogas.

También un ciudadano costarricense que intentó ingresar a Panamá por el puesto de control de Guabito en Bocas del Toro, con medida cautelar de prohibición de salida de Costa Rica por el delito de tentativa de homicidio, fue aprendido durante el fin de semana. En este caso, se procedió con su traslado a su país de origen y fue puesto a órdenes de las autoridades competentes

Migración detecta a costarricense con caso pendiente de violación en su país

Ciudadano costarricense con un caso pendiente de violación en su país de origen, fue remitido este viernes 23 de junio, por el Servicio Nacional de Migración, a las autoridades de Migración y Extranjería de Costa Rica.

El hombre fue detectado en una labor conjunta entre Migración y el Senafront por haber evadido los controles migratorios.

Al costarricense, se le realizaron las verificaciones de rigor, detectando el requerimiento indicado, por lo cual se procedió a coordinar inmediatamente con las autoridades costarricenses para su entrega.

El artículo 50 del Decreto Ley 3 del 22 de febrero de 2008, establece que el Servicio Nacional de Migración, puede negar a cualquier extranjero su ingreso o tránsito por el país, así como revocarle la correspondiente visa o permiso, en diversos casos, como tener antecedentes penales del país de origen o procedencia, como es el caso de éste ciudadano de origen costarricense.

Migración: Más de 80 extranjeros son captados en operativos realizados en Chiriquí

Ochenta y nueve migrantes del flujo que proviene de Darién, de los cuales 45 son hombres, 19 mujeres, 16 niñas y 9 niños.

Estas personas fueron captadas en los operativos realizados por la Sección Migratoria de Acción de Campo los días 6, 8, 9, y 11 de junio del año en curso, en espacios públicos y áreas comerciales de las ciudades de David y La Concepción en la provincia de Chiriquí.

Los operativos se efectuaron en conjunto con unidades de la Cuarta Zona de la Policía Nacional.

Luego del proceso de verificación, los inspectores migratorios remitieron al área fronteriza de Paso Canoas para que continúen su tránsito por Centroamérica a 71 venezolanos, 6 peruanos, 3 colombianos; entre otros migrantes del flujo, originarios de China (2),  Ghana (2), Haití (2), Camerún (1), Bolivia (1) y Ecuador (1).

En las fechas antes descritas, los inspectores migratorios también detectaron otras incidencias 7 migrantes solicitantes de retorno voluntario (6 venezolanos, 1 peruana); 5 con estadía vencida (2 ecuatorianos, 1 colombiano, 1 nicaragüense, 1 peruano) y 2 ciudadanas extranjeras (1 colombiana, 1 ecuatoriana) que no portaban sus documentos de identidad personal. En estos casos, se aplicaron los procedimientos fundamentados en la Ley Migratoria.

Migración traslada a 10 colombianos

El Servicio Nacional de Migración retornó a Colombia a 10 personas de nacionalidad quienes se mantenían en Panamá.

De acuerdo con Migración, ocho colombianos fueron deportados mientras que los otros dos fueron expulsados por considerar que representaban un peligro para la seguridad colectiva.

El traslado se realizó a bordo de la aeronave AN-261, cada uno de estos ciudadanos fueron enviados a Colombia por haber cometido diferentes faltas a la norma migratoria.

El vuelo salió del Aeropuerto Internacional Panamá Pacífico con destino directo al Aeropuerto Internacional José María Córdova, ubicado en Río Negro, Medellín Colombia.

En lo que va del año, se han realizado cuatro traslados de un grupo de colombianos, quienes enviados a su país de origen bajo estrictas medidas de seguridad con el apoyo del Servicio Nacional Aeronaval.

Cada uno de estos traslados se realiza de forma ágil y respetando el debido proceso en cada uno de los casos de estas personas que se encuentran en condición irregular.

La entidad agregó que, hasta el momento 42 colombianos han sido deportados y expulsados por el gobierno de Panamá en menos de un mes.

Migración regresa a EEUU a una persona con antecedentes de violación

Las unidades del Servicio Nacional de Migración (SNM) de turno en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, impidieron el ingreso al país a un hombre de nacionalidad estadounidense con antecedentes de violación.

El extranjero intentaba ingresar a Panamá procedente de Estados Unidos, fue inadmitido y devuelto a su país.

Se conoció que la persona mantiene antecedentes penales por asalto sexual a un menor de edad en la ciudad de Miami, delito por el que fue condenado a 72 meses de prisión.

Hechos

Luego que el hombre, intentara ingresar al país por el Aeropuerto Internacional de Tocumen, el personal de Migración en la terminal aérea, se percató que mantenía unos cargos en su país por lo cual tenía una condena pendiente.

En los últimos días Migración a devuelto a varias personas que han presentado un peligro para el país, tan solo el viernes se dio a conocer sobre la devolución de 10 colombianos; 6 de las personas que fueron deportados hacia el país vecino de Colombia y los otros 4 expulsados bajo fuerte medida de seguridad a través del Servicio Nacional Aeronaval.

Panamá deporta y expulsa a 32 colombianos en las últimas tres semanas

Treinta y dos colombianos han sido deportados y expulsados de Panamá en las últimas tres semanas, por transgredir normas nacionales y constituir un peligro para la seguridad nacional.

En horas de la madrugada de hoy viernes 26 de mayo, en un avión del Servicio Nacional Aeronaval, desde el Aeropuerto Panamá Pacífico en Howard, partieron hacia Colombia, 10 colombianos, de los cuales cuatro han sido expulsados y seis deportados.

Este viernes partieron hacia Colombia, 10 colombianos, de los cuales cuatro han sido expulsados y seis deportados. | Foto: Migración

La subdirectora de Migración, María Isabel Saravia, explicó que los deportados fueron enviados a su país por tener un perfil peligroso; mientras que los expulsados, por haber cumplido sentencias en los centros penitenciarios de este país por delitos contra la seguridad colectiva.

“El Estado panameño, a través del Ministerio de Seguridad Pública, estamentos de seguridad, en labor coordinada con la Cancillería, vamos a continuar sacando del país y cumpliendo con el debido proceso, a personas con perfil peligroso para la seguridad del país”, explicó la subdirectora Saravia.

El 10 de mayo fueron deportados y expulsados 10 colombianos; el 18 de mayo enviaron a 12 y hoy, 26 de mayo, sacaron de Panamá a 10, bajo estrictas medidas de seguridad, detalla Migración en un comunicado.

Temporada de cruceros: Más de 400 mil turistas han llegado a Panamá

El Servicio Nacional de Migración (SNM) ha atendido durante la temporada de cruceros 2022-2023, un total de 402 mil 857 personas entre pasajeros y tripulantes, quienes arribaron a aguas panameñas en 67 cruceros.

En islas y puertos del Atlántico, Migración verificó a 184 mil 368 turistas y 90 mil 549 tripulantes, mientras que en el Pacífico a 81 mil 704 turistas y 46 mil 236 tripulantes.

El trabajo de las unidades de Migración empieza antes que el buque arribe a aguas panameñas. Los inspectores y supervisores migratorios verifican la información de turistas y tripulantes dentro de los barcos, con tecnología en línea, de manera ágil, rápida y segura.

A este trabajo de seguridad se suma el Servicio Policial de Turismo, cuya misión se enmarca en guiar, proteger y brindar seguridad a nacionales y turistas que visitan los sitios del país.

Niño abandonado en la selva de Darién, está en manos de las autoridades panameñas

Las autoridades panameñas mantienen en su custodia y bajo protección a un menor de cinco años, que fue abandonado en la selva del Darién, en Panamá.

De acuerdo con la directora del Servicio Nacional de Migración (SNM), Samira Gozaine, el infante fue encontrado por una familia ecuatoriana que lo ayudó y lo trajo hasta la comunidad de Bajo Chiquito.

Se conoció que las autoridades han logrado identificar a la madre del menor, quien ya tiene tres hijos más y se encuentra embarazada. Ante esto, el Ministerio Público, da seguimiento del caso para deslindar responsabilidades.

Cifras

Más de 600 mil migrantes han cruzado por la selva del Darién, de esta cifra 120 mil son niños, lo cual representa el 20%, detalló Gozaine.

“Estamos hablando de 120 mil niños que son forzados a migrar con sus padres, que lo más probables es que no tomaron la decisión de migrar, no sabían a que se exponían. Han sido expuestos a los peligros de una selva y a los peligros que de todas las tragedias que ocurren en ese trayecto”, indicó la directora de Migración.

La directora de Migración detalló que muchos de estos menores han sido sacados de las escuelas. “Hay niños que inclusive han dicho que tienen dos o tres años sin asistir a ningún tipo de centro de educación, niños que han sido violados en la selva, pasan hambre, muchos han sido separados de sus padres”, añadió.

Gonzaine indicó que hay muchos testimonios de esto migrantes, quienes han asegurado que han encontrado a niños abandonados en la selva, cuyas madres les han dicho que los espere y ellos confiados lo hacen, pero simplemente los olvidan. También tienen testimonios de personas que indican que otros migrantes les han entregado a los niños e incluso han encontrado a niños junto a los cadáveres de sus padres y en el peor de los casos, niños que son dados como pago para pasar por la frontera de Colombia con Panamá.

“Hemos recibido testimonios de personas que han presenciado como las madres han dejado a sus hijos en los causes de los ríos, porque prefieren ahogarlos que someterlos al camino que les sigue (…) Tenemos testimonios de migrantes que han intentado salvar a estos niños, pero cuando lo hacen las mismas madres les han dicho que no los salves porque ya no puedo seguir cargándolos”, narró la directora de Migración.

“Con todos los testimonios que hemos recabado en estos albergues, no nos cabe duda que el crimen organizado es el único beneficiado en esto. Es el que está fomentando la migración irregular en el Darién y por todo el trayecto”, agregó.

Estos migrantes tienen como destino llegar a Estados Unidos para cumplir con el sueño americano.

Migración extiende prórroga para permisos de residencia

Aquellos permisos de residencia de extranjeros, que vencieron a partir del 13 de marzo de 2020, se les permitirá su renovación hasta el 31 de diciembre de este año en curso, esto de acuerdo con la publicación de la Resolución N° 12457 del 5 de mayo de 2023.

El Servicio Nacional de Migración explicó que la prórroga, es para los permisos de residencias temporales, provisionales o de residencia permanente y visa de trabajadores domésticas, cuyo período de aplicación, vence en la fecha arriba descrita.

Las solicitudes de renovación deberán presentarse mediante apoderado legal, cumpliendo, además de los requisitos de la Ley migratoria, con el pago de las multas correspondientes según cada caso.

Si el solicitante se encuentra fuera del país y desea acogerse a dicha prórroga de presentación de documentos, deberá cancelar las multas que correspondan, antes de ingresar al territorio nacional; por lo cual, al momento de ingresar, deberá mostrar copia del recibo de pago.

Parlatino abordará en su Asamblea migración irregular

Más de 200 parlamentarios de América Latina y el Caribe, Turquía, China, Marruecos, Emiratos Árabes y África participarán el viernes 19 y sábado 20 de mayo próximo en la XXXVII Asamblea Ordinaria del Parlatino en Panamá para abordar el impacto de la migración irregular en la región con énfasis en las mujeres y niñas.

La Asamblea del Parlatino tiene como lema “Mujeres y niñas protagonistas necesarias en el desarrollo de América Latina y el Caribe”.

El acto de apertura de la sesión plenaria estará a cargo de la presidenta del organismo parlamentario regional, senadora Silvia Giacoppo de Argentina, quien presentará un informe sobre las actividades realizadas durante el año por los órganos de la institución.

Además, se realizarán dos conferencias magistrales por parte de Rebeca Grynspan, secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comecio y Desarrollo (UNCTAD) y la directora del Servicio Nacional de Migración de Panamá, Samira Gozaine, quien disertará sobre el impacto de la migración irregular en América Latina con énfasis en las mujeres y niñas.

De acuerdo con cifras oficiales y de organismos internacionales, se estima que en este año crucen la selva de Darién, en la frontera con Colombia, alrededor de 500,000 migrantes irregulares para recorrer Centroamérica y México rumbo a Estados Unidos.

En la Asamblea, también discutirán los proyectos de ley modelo, resoluciones y declaraciones aprobadas por las 13 comisiones permanentes del organismo en diversas problemáticas de la región, que serán enviados a cada uno de los congresos y asambleas nacionales de los países miembros.

Las actividades en el organismo legislativo regional inician este lunes con el primer curso regular del Centro de Altos Estudios Parlamentario dirigido a formar y capacitar a parlamentarios a través del desarrollo de eventos académicos.

Además, se efectuarán reuniones de mesa, junta directiva, comisiones y la ceremonia de inauguración de las obras de la biblioteca del Parlatino Rey Mohammed VI del Reino de Marruecos el jueves.

Se estima que el Parlatino genera una derrama de 8 millones de dólares a la economía panameña con las reuniones internacionales, donde asisten autoridades y legisladores de los 23 países miembros y países observadores.

Casi 100 mil migrantes han ingresado este año por Darién

El flujo de migrantes irregulares que ingresan a territorio panameño a través de la selva del Darién se ha incrementado de manera alarmante, en menos de cuatro meses transcurridos del presente año.

Las cifras que maneja el Servicio Nacional de Migración advierten que hasta este lunes 10 de abril, han ingresado a Panamá atravesando la selva darienita 97 mil 624 migrantes irregulares, una cifra que no solo preocupa por su alarmante incremento, sino que deja ver una situación inédita en la migración continental.

Solo en los 10 primeros días del mes de abril, han ingresado 10,234 migrantes irregulares a territorio panameño, de esta cifra, 6,045 provienen de Venezuela, sumando ya 36,295 nacionales de este país que llegaron a Panamá atravesando Darién, mientras que 23,063 haitianos también han hecho la peligrosa travesía, mientras que 4,409 ciudadanos chinos han entrada al país por la vía irregular.

Lo preocupante para las autoridades panameñas es que este flujo migratorio irregular ha sido puesto en conocimiento de organismos internacionales, como la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Las respuestas de estos organismos a la situación de la migración irregular en Panamá han sido muy tibias, situación que han sido puesta en evidencia en reiteradas ocasiones por el ministro de Seguridad Pública, Juan Manuel Pino, y la directora del Servicio Nacional de Migración, Samira Gozaine.

Por otra parte, se espera que este martes se produzca un importante encuentro tripartita entre la ministra de Relaciones Exteriores, Janaina Tewaney, el canciller colombiano Álvaro Leyva, y el Secretario de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, en donde el tema de la migración irregular a través de la selva del Darién figura en la agenda.

La reunión trilateral abordará el tema colombo-panameño en torno a la migración irregular que se produce en el sector fronterizo entre ambos países, en donde se espera una propuesta contra el tráfico y la trata de personas, tendiente además a reducir la situación de irregularidad en el movimiento de personas entre ambos países.

ATTT inspeccionará buses que transporten migrantes

Debido a los incidentes ocurridos de manera consecutiva la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), realizará inspecciones de rigor a los vehículos que se dediquen al trayecto de traslado de migrantes de Darién a Chiriquí.

“Los buses destinados al transporte de migrantes irregulares del trayecto Metetí en Darién hasta Gualaca en Chiriquí, cuentan con sus respectivos certificados de operación y póliza de seguro vigente”, reiteró la entidad mediante un comunicado.

De acuerdo con la directora del Servicio de Migración, Samira Gozaine, en el corredor humanitario se han traslado más de 500 mil personas por país y eso representa más de 10 viajes de bus.

“El Servicio de Migración ha decidido detener ese traslado de corredor humanitario mientras dure este procedimiento que el tránsito va a realizar el domingo y que la autoridad competente (ATTT) lo certifica, que estos buses estén en el estado que deben estar para seguir trasladando a estas personas”, añadió Gozaine.

Gozaine lamentó los hechos que ocurrieron recientemente como el incendio de un bus en Veraguas que transportaba migrantes irregulares y del reciente accidente en Gualaca, provincia de Chiriquí donde que cobró la vida de 41 personas, entre ellos el conductor del bus de nacionalidad panameña y 40 migrantes.