Skip to main content

Etiqueta: Occidente

Catar denuncia una campaña «infundada» por el Mundial en respuesta a las críticas de la Eurocámara.

El Consejo de la Shura de Catar, uno de los organismos consultivos más importantes del país, ha condenado la resolución adoptada la semana pasada por la Eurocámara para criticar la designación de la sede del actual Mundial de fútbol y ha denunciado una campaña «infundada» basada en «acusaciones falsas e información engañosa».

En la resolución, los eurodiputados denunciaban la corrupción «rampante» de la FIFA y reclamaban a las autoridades qataríes, entre otras cosas, que extendiesen el fondo de compensación a las familias de los obreros muertos durante la construcción de los estadios para la cita futbolística.

«Qatar es un país independiente que no aceptará dictados de otros ni lecciones morales de nadie», ha advertido el Consejo de la Shura, que pone voz al aparente malestar dentro del régimen qatarí por la ola de críticas recibida en las últimas semanas.

El Consejo ha denunciado la «conspiración sistemática» contra Catar, que estaría siendo víctima de «hipocresía, doble rasero y racismo», por ser el primer país árabe en acoger un Mundial. Según este organismo, textos como de la Eurocámara «alientan el odio entre Oriente y Occidente», informa la agencia oficial de noticias QNA.

También ha presumido de la supuesta integración laboral de las mujeres, asegurando que representan más del 40 por ciento de la población activa y que, al contrario de lo que ocurriría en Occidente, «Catar nunca ha visto desigualdades de sueldos» por razones de género.

En este sentido, ha advertido de que el país no aceptará injerencias ni dictados que quiera «alterar los arraigados valores morales» de la población local, que habría recibido con «entusiasmo y amistad» a las miles de personas que se han desplazado desde otros países.

Rusia asegura que el fiscal de la Corte Penal Internacional busca «contribuir a la histeria antirrusa»

La portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, Maria Zajarova, ha calificado las recientes decisiones del fiscal jefe del Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, como un deseo de «contribuir a la histeria antirrusa».

«Tales acciones, por supuesto, no son accidentales. El fiscal decidió contribuir a la histeria antirrusa que ahora arde en Estados Unidos y la Unión Europea, así como en los cuerpos bajo su control en manos de Occidente», ha subrayado, tal y como recoge la agencia rusa de noticias TASS.

Según Zajarova, Khan ha anunciado el arresto de tres ciudadanos de Osetia del Sur, incluidos aquellos con ciudadanía rusa, «por presuntos crímenes de guerra contra personas de etnia georgiana», una decisión que ha calificado de «cínica».

La Corte Penal Internacional (CPI) ha iniciado una investigación formal a Rusia por posibles crímenes de guerra después de que así lo hayan solicitado más de 40 países, entre ellos España. Khan concluyó su visita la pasada semana al oeste de Ucrania y Polonia, hasta donde se desplazó para evaluar la situación.

Según Zajarova, los enfoques de la oficina del fiscal de la CPI «se basaron inicialmente en una comprensión distorsionada de los acontecimientos» en el país, al que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) ha ordenado detener inmediatamente la ofensiva militar sobre Ucrania en aplicación de las medidas cautelares solicitadas por las autoridades ucranianas.

En contra de lo que ocurre en este último organismo, que dirime disputas entre Estados, la CPI señala a personas con nombres y apellidos, por lo que todas las miradas está puestas en la hipotética imputación del presidente ruso, Vladimir Putin.

«Ni el sangriento golpe anticonstitucional en Kiev, ni la quema de personas vivas en Odesa, ni los crímenes perennes contra los habitantes del Donbás se han convertido hasta ahora en una razón para intensificar la investigación (a Ucrania)», ha defendido Zajarova.

«Desde la perspectiva de la CPI, no hay necesidad de investigar los crímenes obvios cometidos por Estados Unidos y Reino Unido en Afganistán e Irak. Estas situaciones han sido estudiadas durante muchos años solo para ser eliminadas, aparentemente a pedido de las ‘partes interesadas'», ha agregado.

Asimismo, ha puesto el foco en «el uso de las Fuerzas Armadas de Ucrania y los nacionalistas de la población civil de Ucrania como escudos humanos», así como el ataque con misiles «contra civiles en Donetsk y otras atrocidades del régimen de Kiev».

«Esta estructura no tiene jurisdicción sobre el territorio de Rusia y Osetia del Sur o sus ciudadanos. Sin embargo, seguiremos de cerca cómo funciona este organismo», ha advertido, ya que el país no forma parte de la CPI.

La autodeterminación de los Pueblos

Hace unos días atrás el editor de la revista New Yorker,  David Remnick entrevisto al historiador Stephen Kotkin, Profesor de la Universidad de Princeton y autor de varios libros entre ellos una de las mejores biografías de Stalin (“Paradoxes of Power” 1878-1928,  “Waiting for Hitler”, 1929-1941).

Para entender a Rusia no hay que ir muy lejos. Básicamente entender su historia lo que no ha cambiado. Siempre ha sido gobernada por un autócrata o déspota. Siempre ha utilizado el instrumento de la represión para acallar voces, ha sido permanentemente militarista y sospechosa de occidente y xenófoba.

Nada de lo que ocurre hoy es producto de las acciones del Occidente ni de la incorporación de los países limítrofes a la OTAN. La pregunta de rigor es ¿qué sería hoy de Polonia si no fuera miembro de la OTAN?, ¿Es Rusia hoy por Putin o es Putin hoy como es, por Rusia? Rusia siempre ha querido jugar un lugar especial en el mundo con una misión propia. La Tercer Roma. Y quiere estar en el concilio de las naciones como una superpotencia. El problema es que sus aspiraciones o su propia valoración está muy por debajo de sus capacidades. Este es el mejor análisis que he leído sobre la situación actual de la guerra Ruso-Ucraniana por encima de las especulaciones del Profesor John Mearsheimer.

Rusia nunca será un contrincante para Occidente.

Esta nueva guerra europea ha consolidado más a Occidente y le ha dado nueva vida a la necesidad de proteger la institucionalidad y sus valores. En ocasiones olvidamos que las libertades individuales, el Estado de Derecho, la protección de la propiedad privada (con límites), las instituciones públicas son parte de esa estructura denominada Democracia. No es únicamente el ejercicio del voto popular y la elección de los gobernantes.  En ocasiones usurpada por déspotas para dar una imagen equivocada de la representación democrática.

Adoptar los valores de Occidente no te hace europeo. Tampoco te hace blanco. Japón es parte de Occidente sin embargo no es europea ni blanca. Occidente es una construcción de distintas concepciones políticas, frenos y contrapesos del poder, espacio de libertad ciudadana de pensamiento, crítica, expresión, aceptación de un orden legal a la cual todos nos sometemos, libertad de comercio, respeto a la propiedad privada. Además de elegir o ser elegidos como gobernantes. No es una agrupación territorial.

Este conjunto de concepciones se ha logrado luego de mucho esfuerzo, guerras, dificultades, muertes y siglos de lucha.Y hoy representan