Skip to main content

Etiqueta: Naomi Osaka

Española Muguruza despide a Azarenka y vuelve a los octavos del Abierto de EEUU

Muguruza, actual número 10 del ranking mundial, se impuso por 6-4, 3-6 y 6-2 a Azarenka, número 19, en un vibrante choque de dos horas y 14 minutos en la pista central Arthur Ashe.

De esta forma, la española nacida en Caracas regresa cuatro años después a los octavos de final del Grand Slam neoyorquino, su mejor resultado en este torneo cuya pista rápida siempre le ha resultado desafiante.

«Significa mucho ganar en este Grand Slam en el que siempre he tenido dificultades», reconoció. «Siempre espero volver aquí y ser mejor y este año está funcionando».

En su siguiente partido, Muguruza enfrentará a la checa Barbora Krejcikova, número 9 del ranking WTA, o la rusa Kamilla Rakhimova, número 134.

Azarenka, por su parte, se quedó sin opciones de victoria en un torneo del que ha sido tres veces subcampeona. En la última de sus finales ‘Vika’ cayó en 2020 ante la japonesa Naomi Osaka.

El triunfo de Muguruza rompió el empate a dos victorias que mantenían ambas tenistas.

Tanto Muguruza, de 27 años, como Azarenka, de 32, poseen dos títulos de Grand Slam y hasta ahora ahora nunca se habían enfrentado en uno de los torneos grandes.

Batalla de números uno

Azarenka, quien el año pasado protagonizó un espectacular regreso a la élite del circuito tras su maternidad, rompió a la primera el servicio de Muguruza y tomó el control del primer set.

Ambas jugadoras plantearon similares estrategias, con un tenis cauteloso desde la línea de fondo aguardando oportunidades para abrir la cancha y tomar ventajas.

Muguruza, que logró un total de siete ‘aces’ por cuatro de su rival, devolvió rápidamente el quiebre de servicio y rompió otra vez en el noveno juego para llevarse la primera manga por 6-4 en 48 minutos de partido.

Envalentonada por la pérdida de tres juegos seguidos, Azarenka tomó la directa en la segunda manga hasta colocarse con ventaja de 4-0.

En su peor momento en el partido, la española cometió numerosos errores, incluidas dos doble faltas, pero no dio la manga por perdida y peleó por una remontada que Azarenka frenó en el noveno juego para embolsarse el set por 6-3.

En el periodo decisivo, Muguruza superó otra situación complicada al salvar dos pelotas de ‘break’ en el tercer juego.

En un largo desempate en el sexto, la española aprovechó un claro error de Azarenka fallando una volea en la red y tomó una distancia de 4-2.

El quiebre fue una explosión de confianza para Muguruza, que certificó el triunfo en los dos últimos juegos ante una abatida Azarenka.

La española se convirtió en la segunda tenista clasificada para los octavos de final del US Open tras la rumana Simona Halep, que previamente superó a la kazaja Elena Rybakina por 7-6 (13/11), 4-6 y 6-3.

Swiatek, Kenin y Osaka no participaran en el torneo WTA de Montreal

«Lamento perderme Montreal este año», comentó Osaka. «Espero verlos a todos en Canadá el próximo año».

La actual campeona del Abierto de Estados Unidos y Australia, y la polaca Swiatek, ganadora de Roland Garros de 2020, vieron acción en la disciplina de tenis en los Juegos Olímpicos de Tokio.

La japonesa se vio superada en la tercera ronda ante la medallista de plata Marketa Vondrousova. Por su parte Swiatek quedó eliminada en segunda ronda de la mano de la española Paula Badosa.

«La primera parte de la temporada fue tan intensa que necesito un par de días libres para descansar y prepararme para los próximos meses», señaló la polaca.

Swiatek se tomará un descanso para prepararse para el Abierto de Estados Unidos, que dará inicio a fin de mes.

La ganadora del Abierto de Australia 2020, Sofia Kenin, no ha podido ver acción en las canchas debido a una lesión que sufrió en el pie desde Wimbledon.

«Siento que es necesaria otra semana de recuperación y rehabilitación», resaltó la tenista de 22 años.

Debido a la ausencia de Osaka, la bielorrusa Aryna Sabalenka, número tres del mundo, parte como favorita en el WTA de Montreal.

«Por supuesto que estamos decepcionados», explicó Eugene Lapierre, director del torneo. «Pero a pesar de sus retiros, todavía contamos con jugadoras excepcionales en el sorteo», agregó.

Naomi Osaka se convierte en la primera tenista en encender la Antorcha Olímpica

La número dos del ranking mundial de tenis, fue la elegida para ejercer de última relevista en el Estadio Olímpico y encender el majestuoso pebetero frente a unas gradas prácticamente vacías a causa de la pandemia de coronavirus.

«Sin duda es el mayor logro deportivo y honor que tendré en mi vida», mencionó la japonesa por medio de Twitter. «No tengo palabras para describir los sentimientos que tengo en este momento, pero sí sé que estoy llena de agradecimiento y gratitud», añadió.

Los anfitriones decidieron darle el protagonismo a una de las nuevas grandes estrellas del deporte mundial, ganadora de cuatro Grand Slams con solo 23 años y muy popular especialmente en el mundo de las redes sociales.

Naomi nació el 16 de octubre de 1997 en la ciudad japonesa de Osaka, se instaló a los tres años en Nueva York junto a su padre de origen haitiano, Leonard François, su madre Tamaki y su hermana Mari. La atleta posee doble nacionalidad, vive en Estados Unidos pero representa deportivamente a Japón.

En 2020 se convirtió en la primera figura del tenis que dio un paso pase adelante para protestar por el crimen de George Floyd y se unió al parón que realizaron los jugadores de NBA.

Las batallas de Osaka

Este año, Osaka ha estado batallando por impulsar el debate sobre los desafíos de salud mental que se presenta en el mundo del deporte profesional.

Durante su participación en el Roland Garros dio a conocer sus problemas de ansiedad y depresión durante su carrera, además se tuvo que retirar de la competición tras ser multada por no conceder ruedas de prensa.

«No estoy cómoda hablando en público y siento una inmensa ansiedad cuando debo dirigirme a la prensa mundial», comentó.

Osaka ha ganado dos títulos de U.S. Open (2018, 2020) y el Australian Open (2019, 2021). Vía Twitter Tenis Central (@Tenis_Central)

Sus grandes logros conseguidos a una corta edad y su perfil mestizo, Naomi ha llamado el interés de las grandes marcas en los últimos años. Con esto se convirtió en la atleta mujer mejor pagada a nivel internacional.

Su impacto también llega a su país natal, ya que también es un símbolo de las reivindicaciones a favor de los «hafu». Esta es una palabra que deriva del término mitad y con la que se refieren a los mestizos.

No obstante los prejuicios raciales fuertes se siguen presenciando, Los hijos de matrimonios mixtos, representan un 2% de nacimientos anuales en el país asiático. Además un claro ejemplo de estos problemas es la historia de los padres de Osaka, debido a que su unión fue muy complicada de aceptar por la familia de su madre.