Skip to main content

Etiqueta: informe

Inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe disminuyó 9,9% en 2023

En un contexto de caída, por segundo año consecutivo, de los flujos mundiales de inversión extranjera directa (IED), en 2023 ingresaron a América Latina y el Caribe 184.304 millones de dólares de IED, cifra un 9,9% inferior a la registrada en 2022, pero que aún se mantiene por encima del promedio de la última década, informó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

El peso de las entradas de inversión extranjera directa en el PIB de la región también se redujo: en 2023 representó el 2,8%. No obstante, la participación de la región en el total mundial de flujos de IED (14%) fue mayor al porcentaje promedio de la década de 2010 (11%), señala el informe anual La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2024 divulgado en conferencia de prensa en Santiago de Chile.

La disminución de los flujos de IED recibidos por Brasil (-14%) y México (-23%), los dos países con mayor participación en las entradas totales, explica, en gran medida, el resultado de la región, indica el estudio.

En América del Sur, Perú también experimentó una disminución bastante pronunciada de las entradas de IED (-65%), mientras que Argentina y Chile experimentaron un aumento (57% y 19%, respectivamente).

En Centroamérica y en el Caribe también se recibieron más inversiones que en 2022 (12% y 28%, respectivamente). En Centroamérica, casi todos los países recibieron más IED, destacándose el crecimiento en Costa Rica (28%) y Honduras (33%), mientras que el aumento en el Caribe se debe sobre todo al incremento de las entradas en Guyana (64%) y República Dominicana (7%).

“La inversión extranjera directa puede ayudar a enfrentar, en particular, la primera de las tres trampas de desarrollo en las que está sumida América Latina y el Caribe: la trampa de baja capacidad para crecer. Para ello se necesitan políticas de atracción de inversiones que coloquen el énfasis no solo en la atracción, sino también en lo que sucede luego del establecimiento, y que conecten estas políticas con las políticas de desarrollo productivo de los países y sus territorios. Todo esto requiere fortalecer las capacidades técnicas, operativas, políticas y prospectivas (TOPP) en la materia”, afirmó el Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, al presentar las principales conclusiones del estudio.

Desde el punto de vista sectorial, un 46% de la inversión extranjera directa en 2023 se dirigió a servicios, aunque este sector recibió menores inversiones que en 2022 (-24%). Las inversiones en manufacturas volvieron a crecer por segundo año consecutivo (+9%), con incrementos en Centroamérica, Colombia, México y República Dominicana. Las entradas en el sector de recursos naturales también crecieron (+16%), pese a la caída registrada en Brasil.

En cuanto a los componentes de la IED, la reinversión de utilidades aumentó un 15%, representando casi la mitad de las entradas en 2023, mientras que los aportes de capital y los préstamos entre empresas se redujeron un 22% y un 36%, respectivamente.

Estados Unidos y la Unión Europea fueron los principales inversionistas, el primero con 33% del total y la UE con 22% (sin Países Bajos ni Luxemburgo). China, en tanto, redujo sus inversiones en la región.

Por otra parte, la inversión de la región en el exterior (translatinas) cayó 49%, retornando a niveles normales luego del máximo alcanzado en 2022.

Salvo excepciones, la IED continúa concentrándose en sectores y países que ofrecen recursos naturales o mano de obra relativamente barata, dice la CEPAL. El objetivo es lograr agregar más valor, en el caso de los recursos naturales, así como diversificar y escalar hacia sectores con mano de obra más calificada, e incrementar los derrames tecnológicos y encadenamientos productivos que se deriven de esta inversión, apunta el organismo regional de las Naciones Unidas.

Precisamente, en el segundo capítulo del informe se presentan 17 lineamientos para la formulación y el fortalecimiento de políticas de atracción de IED como factor de desarrollo productivo sostenible e inclusivo en la región.

Para ello se analizan las experiencias de las Agencias de Promoción de Inversiones de ocho países de América Latina y el Caribe (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Panamá, República Dominicana y Uruguay), así como las iniciativas en este ámbito de países como Malasia, Polonia, Sudáfrica y Turquía, entre otras fuentes de información.

En la misma línea, y dada la importancia de darle una aproximación territorial a los esfuerzos en materia de desarrollo productivo, en el tercer capítulo del documento, a partir de estudios de caso de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México, se ofrecen seis lineamientos para promover la inversión extranjera directa subnacional.

Además de diseñar políticas de atracción de inversiones como parte de las políticas de desarrollo productivo, es clave que los países basen su implementación en arreglos de gobernanza al más alto nivel político y fortalezcan sus capacidades TOPP, subrayó José Manuel Salazar-Xirinachs. De igual manera, urge involucrar a actores del sector público, privado, academia y sociedad civil en la construcción e implementación de estrategias de IED para garantizar legitimidad, cooperación y aprovechamiento de los beneficios post establecimiento.

Se requiere dotar a las Agencias de Promoción de Inversiones de recursos, personal calificado y estabilidad en la continuidad de esfuerzos para promover inversiones eficazmente; implementar un sistema riguroso de monitoreo y evaluación de las políticas, incentivos y condicionalidades; desarrollar políticas y proyectos que fortalezcan el ambiente de negocios, incluyendo incentivos bien diseñados y la promoción de iniciativas clúster que aborden cuellos de botella específicos; y fomentar actividades de investigación y desarrollo (I+D), capacitación de talento humano, y desarrollo de proveedores, entre otros.

Asimismo, es importante focalizar la atracción de la IED hacia sectores o áreas consideradas prioritarias para el desarrollo productivo sostenible de la región. La CEPAL ha propuesto al menos 14 sectores impulsores en la industria, los servicios y en áreas relacionadas con el Gran Impulso para la Sostenibilidad. Entre ellos se destacan la industria farmacéutica y de ciencias de la vida; la industria de dispositivos médicos; la exportación de servicios modernos habilitados por las TIC; la sociedad del cuidado; el gobierno digital; la transición energética; la electromovilidad; la economía circular; la bioeconomía; la gestión sostenible del agua; y el turismo sostenible, por nombrar algunos. Es importante que los esfuerzos de atracción de IED tengan un enfoque sectorial y de clústeres, con el fin de maximizar los beneficios.

Contar con infraestructura, capacidades productivas, habilidades y un conjunto de actividades complementarias a lo largo de la cadena de valor ha demostrado ser esencial para las decisiones de inversión y los beneficios posteriores, sostiene la CEPAL.

Finalmente, las agendas nacionales y territoriales deben apoyarse en arreglos institucionales multiactor y multinivel que permitan aprovechar sinergias y minimizar duplicidades, fortaleciendo las capacidades y la coordinación entre agentes.

IsGlobal estima que «estamos a tiempo» de prepararnos para otra pandemia

Dentro de los virus que podrían ser origen de una nueva pandemia citan el virus de la gripe, especialmente el H5N1

A pesar de la amenaza que supone que el virus de la gripe aviar H5N1, muy patogénico, pueda haber ganado la capacidad de transmitirse entre mamíferos, investigadores del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) consideran que aun «estamos a tiempo» de prepararnos para una posible pandemia mundial, si bien advierten de que es necesario que se alcance un «acuerdo pandémico» mundial de manera urgente.

En su informe ‘¿Estamos preparados para la próxima pandemia?’, las investigadoras del ISGlobal Elizabeth Diago-Navarro y Clara Marín-Carballo, advierten de que el hecho de que el virus la gripe aviar H5N1, gane capacidad de transmisión entre mamíferos «es una noticia muy preocupante, que sitúa a este virus a la cabeza de los posibles causantes de la próxima pandemia, cuando aún no hemos hecho lo suficiente para prepararnos para ella desde un punto de vista institucional, legal y financiero».

Reconocen que «algunos países lo están haciendo mejor, pero de poco les servirá si un virus respiratorio campa a sus anchas en un país vecino o del que le llegan turistas», por lo que reclaman . Necesitamos una «coordinación internacional efectiva» para evitar lo sucedido con la COVID-19.

Según explica, «las enfermedades infecciosas, las epidemias y las pandemias han acompañado a los seres humanos desde nuestros inicios, moldeando culturas y sociedades. Cada cierto tiempo la humanidad ha sufrido, sufre y sufrirá epidemias provocadas por distintos agentes patógenos, como la peste, la viruela, el cólera o las gripes pandémicas».

En este sentido, apuntan que, además, «parece inevitable que surjan unas y otras en el futuro» debido a «determinados factores, como cambios ambientales amplificados por la crisis climática, cambios en el uso del suelo, interacciones con animales salvajes o la globalización, que están contribuyendo a aumentar el riesgo de que vivamos una nueva pandemia, con intervalos más cortos entre eventos de este tipo».

Las investigadoras resaltan que la tendencia en las últimas décadas sugiere que la próxima pandemia la causará un virus para el que no exista tratamiento o vacuna efectiva todavía, y que se transmitirá de forma respiratoria, en lugar de fecal u oral como en pandemias como las del cólera o el Ébola–. «Esto se debe a que, al transmitirse de forma respiratoria, la transmisión humanohumano es más difícil de controlar, ya que no depende de las medidas higiénicas como en la ruta fecal u oral, ni de medidas que eviten la exposición a fluidos corporales como en virus transmitidos por contacto», explican.

Dentro de los virus que podrían ser origen de una nueva pandemia citan el virus de la gripe, especialmente el H5N1; los coronavirus o uno aun desconocido que ya esté presente en una población animal salvaje pero que todavía no haya sido descubierto. En este sentido, señalan que existen proyectos para intentar mapear el viroma mundial, como el PREDICT, que identifican virus que pueden provocar una pandemia.

Ante este panorama, las investigadoras expresan cierto optimismo al señalan que «aún estamos a tiempo de reforzar nuestras capacidades de preparación y respuesta para la próxima pandemia. Todavía existen fondos, voluntad política e interés social para sacar adelante iniciativas que apuntalen la gobernanza global y la financiación estable de la preparación pandémica», resaltan.

Entre las recomendaciones se realizan destacan la necesidad de aprobar un acuerdo pandémico de manera urgente, por el que los Estados deben estar dispuestos a ceder poder e independencia para que las resoluciones más cruciales, como la distribución equitativa de vacunas, sean vinculantes. «Si no se crean mecanismos de rendición de cuentas, los países no cederán recursos voluntariamente durante una pandemia –advierten–. El acuerdo debe incluir mecanismos que permitan el acceso libre a la información sobre patógenos y la transferencia de tecnología, así como tener en cuenta a la sociedad civil, cuyas capacidades fueron infrautilizadas durante la pandemia de COVID-19».

Asimismo, sugieren que los recursos para la preparación y respuesta a pandemias deben ser distribuidos equitativamente entre diferentes países, no solo por una cuestión ética, sino porque la falta de preparación de unos es un riesgo para todos. Así, «el Norte Global debe apoyar la creación de capacidades para el desarrollo y producción de contramedidas médicas (como vacunas) en el Sur Global para que este no dependa de las donaciones del primero. Asimismo, deben establecerse capacidades de vigilancia epidemiológica efectiva en todos los países, creando incentivos para la declaración de nuevos patógenos o variantes de otros ya conocidos».

Consideran que el acuerdo pandémico debe asegurar la financiación de la OMS, no solo para la respuesta a emergencias sino para garantizar el resto de sus actividades, para poder actuar como un organismo coordinador de la salud global, con cierta capacidad de mando sobre los países y mecanismos adecuados de rendición de cuentas.

Finalmente, aconsejan que las modificaciones al Reglamento Sanitario Internacional aprobadas en la 77a Asamblea Mundial de la Salud «deben ser implementadas sin dilación en el plazo aprobado». El Independent Panel for Pandemic Preparedness and Response ha establecido una línea temporal de 12 meses, empezando desde julio de 2024, para implementar medidas que nos preparen para la próxima pandemia. «No son los únicos expertos alertando de que se nos acaba el tiempo para evitar que las pérdidas que sufrimos durante la COVID-19 se repitan. La próxima pandemia es una realidad. Lo que nos cueste depende solo de nosotros», alertan.

Panamá: En la vanguardia de la lucha contra el narcotráfico global

Una ubicación geográfica estratégica en el corazón de las rutas del narcotráfico

Panamá, situada estratégicamente en el cruce de las rutas del narcotráfico entre Colombia, el principal productor de cocaína del mundo, y los mercados de consumo en América del Norte y Europa, se ha convertido en un punto crítico para las operaciones de las organizaciones traficantes de drogas (OTD). Con sus 1.500 millas de línea costera, casi 500 ríos navegables y la vía marítima clave del Canal de Panamá, el istmo centroamericano representa un atractivo corredor para el tránsito de estupefacientes ilícitos.

Según un informe del Departamento de Estado de Estados Unidos, «hasta el 40 por ciento de la cocaína con destino al norte se produce en la vecina Colombia y pasa por la zona económica exclusiva (ZEE) de Panamá, donde las organizaciones traficantes de drogas (OTD) y sus asociados la transportan, principalmente en embarcaciones rápidas no comerciales, desde las costas del Pacífico y el Caribe.» Aunque el documento no proporciona una definición explícita de lo que es la zona económica exclusiva, con base en el contexto se infiere que hace referencia a las aguas marítimas adyacentes a las costas de Panamá donde el país ejerce derechos de soberanía y jurisdicción exclusiva sobre los recursos naturales, de acuerdo con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.

A pesar de que menos del 5% de la cocaína colombiana fluye por vía terrestre debido a la densa selva del Darién y la falta de carreteras, los narcotraficantes también se aprovechan de los millones de contenedores que transitan el Canal de Panamá o son transbordados en los puertos panameños cada año para introducir drogas ilícitas en las rutas hacia América del Norte y Europa.

Un Esfuerzo Coordinado y Exitoso en la Contención del Narcotráfico

A pesar de los desafíos geográficos que enfrenta, Panamá se ha consolidado como un socio clave de Estados Unidos y un actor destacado en la lucha antinarcóticos en la región. El país ha logrado superar las 100 toneladas métricas en incautaciones de drogas durante los últimos tres años, gracias a los esfuerzos coordinados de sus fuerzas de seguridad.

«Panamá es un socio importante y capaz de Estados Unidos en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas, con una alta tasa de respuesta de interdicción y un sólido historial de procesamientos exitosos de traficantes», destaca el informe del Departamento de Estado.

El Servicio Nacional Aeronaval (SENAN) ha liderado estas operaciones de interdicción, realizando aproximadamente el 65% de las incautaciones totales en 2023, según cifras oficiales. «El SENAN realizó la mayoría de las incautaciones de narcóticos panameños, aproximadamente el 65%, debido a su misión marítima y capacidades de activos», señala el informe.

La Policía Nacional (PNP) ha sido responsable del 30% de las incautaciones, mientras que el Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT) ha contribuido con el 5% restante. Además, el SENAN ha sido responsable del 85% de las incautaciones de marihuana, principalmente procedente de Colombia con destino a Costa Rica y que cruza por la Zona Económica Exclusiva de Panamá.

Otro frente crucial en la lucha antinarcóticos ha sido el combate al contrabando de drogas en contenedores marítimos. La Fuerza de Tarea Portuaria de Panamá, asesorada por Estados Unidos, incautó más de 18 toneladas de cocaína en los primeros nueve meses de 2023, sumando a las más de 70 toneladas incautadas en el sistema portuario durante 2021 y 2022.

Cooperación Regional y Desafíos Pendientes en el Horizonte

El éxito de Panamá en la contención del narcotráfico se ha visto impulsado por la estrecha colaboración con agencias policiales estadounidenses y el Centro Regional Conjunto de Operaciones Aéreas y Navales (CROAN), apoyado por Estados Unidos. Según el informe, «Panamá se asocia activamente con agencias policiales estadounidenses y frecuentemente lidera la región en interdicciones realizadas en coordinación con la Tarea Interagencial Conjunta del Comando Sur.»

Además, la implementación del Paquete de Casos de Interdicción Marítima, «un programa técnico respaldado por los EE.UU. que permite a las unidades de la fuerza pública que abordan los barcos poder proporcionar con éxito evidencia sobre interdicción de drogas a los fiscales», ha fortalecido la capacidad de presentar pruebas sólidas en los procesos judiciales contra el narcotráfico.

Sin embargo, persisten desafíos significativos en el horizonte. El informe destaca la necesidad de «desarrollar una estrategia de seguridad ciudadana que amplíe los programas de vigilancia comunitaria y proporcione una respuesta de todo el gobierno para reducir la violencia en comunidades asoladas por el crimen mediante el uso de programas de prevención.»

Asimismo, se enfatiza la importancia de «aumentar los esfuerzos de la lucha contra la corrupción para promover el Estado de Derecho y la transparencia», así como la urgencia de aprobar una ley de extinción de dominio que permita disuadir el tráfico de drogas, el lavado de dinero y la corrupción.

En agosto de 2023, el ministro de Seguridad, Juan Pino, presentó ante la Asamblea Nacional de Panamá un «proyecto de ley de extinción de dominio por segunda vez. El debate sobre este proyecto de ley continuó durante 2023, aunque su aprobación no se espera para 2023», subraya el informe. Hasta el momento, la mencionada ley sigue en espera de ser, siquiera, discutida seriamente.

A pesar de no ser un gran productor o consumidor de drogas ilícitas, Panamá ha asumido un rol protagónico en la contención del narcotráfico internacional. Su posición geográfica privilegiada, sumada a la cooperación regional y los esfuerzos internos, lo han convertido en un guardia clave en la lucha por desmantelar las redes criminales transnacionales que amenazan la seguridad y la estabilidad de la región y el mundo.

Cobre Panamá entrega Plan de Preservación y Gestión Segura actualizado, incorporando las consideraciones enviadas por el MICI

Cobre Panamá, en cumplimiento con lo solicitado por el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), presentó de forma oportuna la actualización del Plan de Preservación y Gestión Segura el 26 de marzo del presente año.

Además, Cobre Panamá ha entregado al MICI un informe detallado sobre la situación del concentrado de cobre almacenado en el sitio, que fue procesado antes de la suspensión de las operaciones. Normalmente, el concentrado de cobre —un producto de las operaciones mineras— se exporta rápidamente para garantizar su estabilidad y la seguridad. Sin embargo, debido al almacenamiento prolongado en espera de la autorización de exportación, se está observando en el monitoreo un aumento en el secado y reacciones químicas que producen gases peligrosos y elevan las temperaturas, presentando riesgos significativos para la salud, seguridad y el medio ambiente. El traslado inmediato del material es crítico para mitigar estos riesgos. Cobre Panamá exportará el concentrado de cobre tan pronto obtenga la autorización correspondiente por parte del gobierno.

En respuesta a estas preocupaciones y resaltando nuestro compromiso con la preservación ambiental, Cobre Panamá se ha comprometido a destinar los ingresos de la venta del concentrado hacia los costos del Plan de Preservación y Gestión Segura del sitio, los cuales ascienden a entre 15 y 20 millones de dólares mensuales.

La transparencia y la cooperación son elementos fundamentales de nuestro enfoque para la gestión responsable y segura de esta situación, buscando el beneficio de todas las partes involucradas.

Para más información, visita transparenciacobrepanama.com. Estamos comprometidos con la divulgación de información clara y transparente.

América Latina y el Caribe necesitan una nueva agenda de inversiones para impulsar el crecimiento, la creación de empleo y el desarrollo sostenible

CEPAL, OCDE, CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe y la Comisión Europea presentaron una nueva edición de su tradicional informe anual “Perspectivas económicas de América Latina 2023: Invirtiendo para un desarrollo sostenible”

Para lograr un desarrollo más sostenible, los países de América Latina y el Caribe deben aumentar tanto los niveles como la calidad de la inversión, señala el informe Perspectivas Económicas de América Latina 2023: Invirtiendo para un desarrollo sostenible, presentado el pasado 15 de diciembre en Santiago de Chile en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL).

Según la 16ª edición del informe, se necesitan estrategias de inversión más proactivas para acelerar el progreso económico y social y remediar desafíos estructurales persistentes.

Los países de América Latina y el Caribe ofrecen oportunidades en sectores tan variados como las manufacturas relacionadas a la industria de la salud, la agroindustria, el turismo sostenible y las energías renovables, y cuentan con enormes reservas de minerales críticos. La región ha atraído niveles relativamente altos de inversión extranjera directa: incluso cuando la inversión extranjera directa mundial disminuyó un 24% en 2022, los flujos de entrada a los países de América Latina y el Caribe aumentaron un 55%, alcanzando casi los USD 225.000 millones. Estos flujos son importantes para impulsar la productividad y la innovación.

Sin embargo, la ralentización de la inversión pública y privada interna en la mayoría de los países de la región, junto a los bajos niveles de ahorro nacional, ha mantenido la inversión total en sólo el 20% del PIB en promedio en 2022, frente al 23% del PIB en las economías de altos ingresos y el 40% en Asia emergente y en desarrollo.

Estas Perspectivas Económicas de América Latina instan a los países de América Latina y el Caribe a adoptar una nueva agenda de inversiones para impulsar el crecimiento, crear más empleos formales y avanzar hacia un desarrollo más sostenible. Para alcanzar este objetivo es necesario:

  • Mejorar el clima de negocios y de inversión, así como la gobernanza pública mediante regulaciones eficientes y una mayor transparencia e integridad.
  • Fomentar sectores estratégicos clave con importantes oportunidades de crecimiento y creación de empleo, entre ellos, la agricultura y sistemas de alimentos sostenibles, las energías renovables y salud y la economía del cuidado.
  • Enfocar la inversión en infraestructura de telecomunicaciones, agua, transporte sostenible y energías limpias.

Esta nueva agenda de inversiones para América Latina y el Caribe debe apoyarse en políticas destinadas a promover la transformación productiva y mejorar la financiación y el capital humano. Para esto es fundamental:

  • Alinear esta agenda de inversiones con las políticas de desarrollo productivo, mediante una estrecha colaboración entre los sectores público y privado y el mundo académico, tanto a nivel nacional como subnacional.
  • Mejorar la financiación de la inversión mediante una mejor orientación del gasto público; adoptar marcos fiscales más sólidos; centrar aún más el apoyo de los bancos regionales de desarrollo en las pequeñas y medianas empresas; y fomentar la expansión de instrumentos de deuda innovadores, en particular los bonos verdes, sociales, sostenibles y vinculados a la sostenibilidad.
  • Mejorar la protección social focalizada y las políticas de educación y capacitación para garantizar los efectos positivos de las nuevas inversiones en la creación de empleo formal y la igualdad de género.

El informe anual Perspectivas económicas de América Latina, conocido como el LEO por sus siglas en inglés, es realizado por el Centro de Desarrollo de la OCDE, la CEPAL, la CAF y la Comisión Europea. Este link contiene más información sobre el reporte: https://www.oecd.org/dev/americas/  .

La agenda digital del G20: prioridades clave para la inclusión, el acceso y la confianza

La salud digital y la sostenibilidad ambiental también se identifican como componentes vitales de la agenda digital

Las presidencias consecutivas de India, Brasil y Sudáfrica en el G20 ofrecen una oportunidad única para impulsar los temas de inclusión, acceso y confianza digital, componentes esenciales para la adopción exitosa de soluciones tecnológicas emergentes, según un nuevo informe del Foro Económico Mundial.

El informe, desarrollado en colaboración con el think tank indio Observer Research Foundation, enfatiza la necesidad de garantizar que los beneficios de la transformación digital lleguen de manera justa a todos los sectores de la sociedad.

“Consolidar el acceso digital, la inclusión y la confianza son temas fundamentales para invertir exitosamente y hacer crecer de manera sostenible las habilidades digitales, la infraestructura pública, la ciberseguridad, la salud y la sostenibilidad”, señala el documento.

El reporte destaca que, en las economías emergentes como India, Brasil y Sudáfrica, la equidad en temas como idioma, cultura e información en los modelos tecnológicos es especialmente importante para comunidades subrepresentadas.

“Los grupos marginados deben abogar cada vez más para que su idioma, cultura e información se incluyan en estos modelos”, afirma.

Ciberseguridad de tecnologías emergentes

Otro punto crítico que resalta el informe es garantizar la ciberseguridad de tecnologías como la inteligencia artificial, la computación cuántica y la biotecnología.

Advirtiendo que su adopción generalizada podría amplificar las amenazas cibernéticas globales, el reporte plantea la necesidad de políticas interoperables de ciberseguridad entre las naciones del G20, reconociendo los desafíos de regulaciones específicas de cada jurisdicción.

“En un mundo interconectado, las ciberamenazas representan un riesgo compartido que se extiende más allá de las fronteras internacionales”, indica.

Inversión en salud digital y sostenibilidad

La salud digital y la sostenibilidad ambiental también se identifican como componentes vitales de la agenda digital en el documento, que insta al G20 a aprovechar los datos para impulsar soluciones innovadoras en estas áreas, invirtiendo en investigación y desarrollo.

Durante la pandemia, la tecnología digital y el intercambio de datos fueron fundamentales para la respuesta médica e investigación sobre el COVID-19. El reporte sugiere que el G20 puede desempeñar un papel clave para garantizar la precisión y la inclusión en los datos de salud digital.

Asimismo, tecnologías como la inteligencia artificial se vislumbran como cruciales para hacer frente a desafíos globales de sostenibilidad, desde la agricultura hasta la gestión del agua y la conservación de la biodiversidad.

Infraestructura y habilidades digitales

Finalmente, el informe pone énfasis en dos elementos que considera esenciales para la transformación digital: la infraestructura y las habilidades digitales.

Enfatiza la necesidad de crear una infraestructura pública digital sólida, inclusiva y colaborativa, resaltando el modelo indio del programa de identificación digital Aadhaar que permite el acceso a servicios gubernamentales y del sector privado.

Del mismo modo, señala la importancia de desarrollar habilidades digitales integrales para extender la adopción tecnológica en todos los roles, tanto en la educación como en el área laboral.

El reporte representa una hoja de ruta para las presidencias entrantes del G20, proveyendo recomendaciones en cada una de estas áreas prioritarias. Con los liderazgos consecutivos de India, Brasil y Sudáfrica, las economías emergentes tienen una oportunidad sin precedentes de moldear el futuro digital global.

Países menos adelantados necesitan mejorar el acceso a la financiación para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) publicó un nuevo informe en el que advierte que los Países Menos Adelantados (PMA) deben mejorar el acceso a la financiación para poder cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de cara al 2030.

El documento, titulado «Informe sobre los Países Menos Adelantados 2023: Financiación para el desarrollo resiliente a las crisis», indica que estos países han sufrido graves retrocesos en su desarrollo por la pandemia de COVID-19 y otras crisis globales.

Según el reporte, el PIB combinado de los 46 PMA fue un 10% más bajo en 2023 que el nivel previsto antes de la pandemia. Además, se estima que al menos 15 millones más de personas viven ahora en extrema pobreza en estos países.

Ante este panorama, la secretaria general de la UNCTAD, Rebeca Grynspan, declaró que «los PMA necesitan con urgencia un mayor apoyo financiero y reformas en la arquitectura financiera internacional para retomar la senda hacia los ODS».

El estudio calcula que la brecha de financiación para alcanzar solo la meta de crecimiento económico de los ODS es de 462 mil millones de dólares anuales en los PMA. Pero advierte que los niveles actuales de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) están muy por debajo de los compromisos de los países desarrollados.

En 2021, los desembolsos de AOD a los PMA alcanzaron 67 mil millones de dólares, lejos del objetivo del 0,15% – 0,20% del Ingreso Nacional Bruto fijado en la Agenda 2030. Esta diferencia equivale a entre 35 mil y 63 mil millones de dólares que no llegaron en forma de ayuda.

A esto se suman las crecientes necesidades de adaptación al cambio climático. El informe calcula que se requieren inversiones anuales por 6 billones de dólares para 2030 a fin de cumplir con los compromisos climáticos de los países en desarrollo, muy por encima de los flujos actuales.

Los expertos urgen a que la mayor parte de los fondos climáticos se entreguen como donaciones y no como préstamos, para evitar agravar el preocupante nivel de endeudamiento de los PMA.

El reporte también advierte que el servicio de la deuda externa de estos países ha crecido sostenidamente desde 2018, al punto de superar su gasto en educación y representar tres cuartas partes de su gasto en salud.

Frente a este complejo panorama, la UNCTAD recomienda reformas ambiciosas en la arquitectura financiera global, con énfasis en la coordinación entre acreedores para brindar alivio y tratamiento ágil de la deuda, así como el aumento de fondos para el desarrollo y la adaptación al cambio climático.

«Solo el multilateralismo podrá ayudar a los PMA a superar estos desafíos interrelacionados y retomar la senda virtuosa de los ODS», concluyó la secretaria ejecutiva en la presentación del informe.

Persisten las represalias contra quienes cooperan con la ONU en derechos humanos

El Secretario General de la ONU, António Guterres, presentó el pasado 28 de septiembre su decimocuarto informe anual sobre supuestas represalias y actos de intimidación contra particulares y grupos por cooperar con la Organización en el ámbito de los derechos humanos.

El documento, que cubre el período entre mayo de 2022 y abril de 2023, fue elaborado en cumplimiento de la resolución 12/2 del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que condena todo acto de intimidación y represalia perpetrado por gobiernos o actores no estatales contra personas y grupos que interactúan con Naciones Unidas.

Casos y patrones detectados

De acuerdo con el informe, el número de denuncias de actos de represalias e intimidación perpetrados por agentes estatales y no estatales se mantuvo elevado. Los incidentes tuvieron lugar en todas las regiones y, aunque no constituyen un listado exhaustivo, evidencian ciertas tendencias preocupantes:

  • Se documentó un aumento de la autocensura, con individuos y grupos que deciden limitar o abstenerse de cooperar con la ONU por temor a represalias contra ellos o sus familiares.
  • La vigilancia, tanto electrónica como física, de quienes interactúan con la ONU se denunció en la mitad de los casos.
  • Se promulgaron y aplicaron leyes que restringen o disuaden la cooperación con la ONU, afectando a organizaciones de la sociedad civil.
  • Continúan largas condenas de prisión contra defensores de derechos humanos acusados de terrorismo o seguridad nacional relacionadas con su labor en derechos humanos y cooperación con la ONU.

En el informe se documentaron casos contra periodistas, abogados, activistas y sus familias, a menudo relacionados con su interacción con el Consejo de Derechos Humanos, los Procedimientos Especiales, los órganos de tratados y otros mecanismos.

Las represalias se produjeron tanto en los países como en las sedes de la ONU, incluyendo obstáculos a la participación de representantes de la sociedad civil en foros y reuniones.

Respuesta de la ONU

El Secretario General reiteró que la ONU tiene una responsabilidad colectiva para prevenir y enfrentar los actos de intimidación y represalia. Destacó los avances en arrojar luz sobre esta problemática y llamó a redoblar esfuerzos en la prevención y la tolerancia cero frente a las represalias.

Por su parte, la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos desempeña un rol fundamental de orientación y coordinación para promover la prevención, la pronta protección y la rendición de cuentas a nivel global.

Conclusión

El informe deja en evidencia que la responsabilidad principal de prevenir y enfrentar las represalias recae en los Estados Miembros. Guterres hizo un llamado a garantizar la adopción de medidas concertadas para proteger y garantizar la participación significativa y segura de personas y grupos con la ONU.

Asimismo, instó a los Estados a renovar sus compromisos políticos de cara al 75o aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos y a respaldar los esfuerzos de la ONU para prevenir y combatir las represalias.

Los derechos humanos sólo pueden progresar en un entorno seguro y propicio para la cooperación con Naciones Unidas. Resulta clave redoblar los esfuerzos para proteger a quienes, con valentía, colaboran con la Organización en pos de un mundo más justo para todas las personas.

China desmiente que haya gastado miles de millones en propaganda y reprocha a EEUU su «imperio de mentiras»

El Gobierno chino ha rechazado el informe publicado por el Departamento de Estado norteamericano en el que se asegura que Pekín ha gastado miles de millones de dólares para reconfigurar el panorama internacional de medios de comunicación y ha reprochado en cambio el «imperio de mentiras» de Washington.

Un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino citado por el periódico chino ‘Global Times’ ha respondido que el propio informe estadounidense, titulado ‘Cómo la República Popular China busca Reconfigurar el Entorno Global de Información’, es un ejemplo de desinformación.

Así, Pekín se ha referido como ejemplos a la Operación Sinsonte de la CIA para manipular las noticias en la época de la Guerra Fría, los vídeos falsos sobre los Cascos Blancos en para justificar las «guerras de agresión» en Irak o Siria o la «enorme mentira» sobre la situación en la provincia china de Xinjiang.

«No importa cómo intente Estados Unidos colocar el cartel de desinformación a otros países. Cada vez más y más gente de todo el mundo ha visto el feo intento de Estados Unidos de perpetuar su supremacía con mentiras sobre el ‘traje del rey'», ha argumentado el portavoz chino.

El informe estadounidense advierte de que China está ganando cada vez más influencia de formas obvias y encubiertas en contenidos de plataformas en línea, que usa para coartar la libertad de expresión en todo el mundo y para promover una comunidad de «autoritarios digitales» en las mismas.

Según el informe, los cinco elementos principales de la «manipulación informativa» china son los de «aprovechar la propaganda y la censura, promover el autoritarismo digital, explotar las organizaciones internacionales y las asociaciones bilaterales, emparejar la cooptación y la presión, y ejercer control sobre los medios de comunicación en lengua china».

Respecto a las plataformas chinas y sus empresas tecnológicas nacionales, Estados Unidos ha lanzado advertencias sobre la «capacidad de censura» y de «control» de las marcas de teléfonos móviles Xiaomi y Huawei y de las aplicaciones WeChat, WeiXin y TikTok.

La diabetes, una epidemia silenciosa que azota a Latinoamérica

La diabetes se ha convertido en uno de los principales problemas de salud pública en América Latina y el Caribe. Así lo revela el reciente «Panorama de la diabetes en la Región de las Américas», un informe elaborado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que advierte sobre el vertiginoso aumento de esta enfermedad en los últimos años.

Una carga de enfermedad alarmante

De acuerdo con el informe, se estima que 62 millones de personas padecen diabetes en la región, lo que representa alrededor del 15% de la población adulta. Tan solo entre 2000 y 2019, los años de vida saludable perdidos a causa de la diabetes se duplicaron, ubicándola como la segunda causa principal de discapacidad y la cuarta de muerte prematura.

«La diabetes es actualmente la principal causa de ceguera, insuficiencia renal, amputaciones de extremidades inferiores, ataque cardíaco y accidente cerebrovascular», afirma la Dra. Mariela Rodríguez.

Esto se traduce en costos altísimos, tanto para los sistemas de salud como para las economías nacionales. Según el informe, en 2015 la diabetes le costó a la región entre 103 y 124 mil millones de dólares, una cifra entre 6 y 7 veces mayor que en el 2000.

Factores de riesgo en aumento

Gran parte del vertiginoso incremento se debe a los altos niveles de obesidad y sedentarismo en la población. La OPS advierte que la región tiene la mayor prevalencia de sobrepeso y obesidad del mundo, la cual aumentó 17% entre 2000 y 2016.

Asimismo, cerca del 40% de la población adulta no realiza la actividad física recomendada y este porcentaje asciende al 80% entre los adolescentes, con una prevalencia de obesidad que se disparó 60% en los últimos 20 años.

«Estamos frente a una bomba de tiempo. Si no revertimos estas tendencias implementando políticas efectivas de prevención, la diabetes seguirá expandiéndose», advierte el Dr. Carlos Smith, presidente de la Sociedad Latinoamericana de Diabetes.

Respuestas insuficientes

A pesar de que la mayoría de países cuentan con planes nacionales para enfrentar la diabetes, el informe de la OPS revela brechas importantes en el acceso a tecnologías esenciales para su detección y tratamiento.

Por ejemplo, sólo 34% de los países asegura contar en la mayoría de sus centros de salud con las 6 tecnologías básicas recomendadas para el control de la enfermedad, como exámenes de sangre para medir los niveles de glucosa y hemoglobina glicosilada.

«Es indispensable reforzar la capacidad de diagnóstico temprano y garantizar el acceso a tratamientos de calidad», señala la Dra. Elisa Martínez, representante de la OPS.

El desafío de la insulina

A 100 años de su descubrimiento, la insulina sigue siendo inaccesible para muchos. Si bien la mayoría de países asegura contar con este medicamento esencial para las personas con diabetes tipo 1 y aquellas con tipo 2 que la requieren, en la práctica su alto costo y la falta de suministro continuo limitan su disponibilidad.

«Debemos trabajar junto a la industria farmacéutica y los gobiernos para garantizar un acceso equitativo. La insulina salva vidas y nadie debería verse privado de ella por razones económicas», enfatiza Martínez.

Una tarea conjunta

Queda claro que enfrentar la diabetes requerirá no sólo del compromiso político sino también de la participación activa de los distintos sectores de la sociedad.

«Las personas con diabetes deben involucrarse y alzar la voz para demandar mejores condiciones. Es una tarea de todos promover estilos de vida saludables y exigir respuestas integrales desde los gobiernos», concluye Smith.

La epidemia silenciosa pero implacable de la diabetes avanza rápidamente en nuestra región. Detenerla demandará acciones coordinadas y sostenidas en el tiempo. El futuro de millones está en juego.

La cleptocracia, una amenaza global a la democracia y a los mercados

Un nuevo informe analiza el alcance global de la cleptocracia, definida como el robo sistémico de fondos públicos por parte de élites políticas corruptas. El estudio, publicado por el Foro 2000, una fundación checa, advierte que este fenómeno socava la confianza ciudadana y representa una amenaza a la seguridad.

Según el documento, la cleptocracia va más allá del enriquecimiento individual de políticos corruptos. Involucra la captura de instituciones públicas como empresas estatales y el uso de inversiones extranjeras opacas para financiar proyectos que benefician a los cleptócratas.

«La cleptocracia se ha incrustado más sistémicamente que el enriquecimiento de cleptócratas individuales», señala el informe. «El movimiento de fondos a través de canales cleptocráticos afecta el funcionamiento de los mercados y tiene consecuencias geopolíticas debido a las masivas cantidades de dinero que se canalizan desde cleptocracias a los mercados occidentales».

Uno de los vehículos de la cleptocracia son las empresas estatales deficientes en su gobernanza, que los gobiernos corruptos utilizan para extraer recursos. El estudio calcula que estas empresas representan globalmente 45 billones de dólares.

La captura de las empresas públicas permite sobornos y corrupción a gran escala. Un caso emblemático fue el escándalo de Petrobras en Brasil, donde se descubrieron pagos irregulares por miles de millones de dólares que permearon todo el sistema político latinoamericano.

Otro componente clave de la cleptocracia moderna es el uso de inversiones extranjeras opacas, denominadas «capital corrosivo», para que los cleptócratas se beneficien políticamente. China es señalada como un actor que aprovecha su posición de mayor acreedor mundial para obtener concesiones y control de activos en países en desarrollo.

¿Cómo combatir este flagelo global? El informe plantea una serie de recomendaciones basadas en transparencia, rendición de cuentas e innovación en políticas.

Entre las propuestas está aplicar registros públicos de beneficiarios finales para conocer quién posee realmente una empresa, y leyes como la Ley Magnitsky de EEUU que sanciona a cleptócratas. También se sugiere reformar la gobernanza de empresas estatales y hacer más transparentes las contrataciones gubernamentales.

Finalmente, se plantea implementar mecanismos de examen de inversiones extranjeras para detectar capitales que puedan facilitar la cleptocracia.

«No hay una fórmula única, pero seguir estos principios puede ayudar a fortalecer la democracia contra las fuerzas cleptocráticas», concluye el estudio. La colaboración entre gobiernos, empresa privada y sociedad civil será clave para contener este fenómeno que distorsiona la economía global.

La ONU propone un cambio de sistema para acabar con la contaminación plástica antes de 2040

Según el informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Cerrar el grifo: cómo el mundo puede poner fin a la contaminación por plásticos y crear una economía circular, si los países y las empresas llevaran a cabo profundos cambios echando mano de las tecnologías existentes, de aquí al 2040 podría reducirse en un 80 por ciento la contaminación causada por plásticos.

En un histórico acuerdo durante la quinta Asamblea de Medio Ambiente de la ONU en marzo de 2022, los 193 estados miembros de la ONU decidieron poner fin a la contaminación plástica. Con las negociaciones de un acuerdo legal vinculante para 2024 ya en marcha, la pregunta es cómo lograr ese objetivo. Si bien se conocen muchas soluciones técnicas para una economía circular de plásticos, los modelos económicos, fiscales y empresariales para abordar los impactos asociados y al mismo tiempo salvaguardar los medios de vida no están claros.

El mencionado informe examina estos problemas y propone un escenario de cambio de sistema, abordando las causas de la contaminación plástica, en lugar de sólo los síntomas. Tal cambio de sistema permitirá a los países cerrar la llave y terminar con la contaminación plástica, al mismo tiempo que se muda hacia empleos más seguros y estables para quienes actualmente trabajan en el sector informal, y se crean oportunidades empresariales y laborales.

Las tres “R”

El informe analiza las oportunidades y los impactos de un escenario de cambio de sistema. El escenario combina la reducción de los usos plásticos más problemáticos e innecesarios con una transformación del mercado hacia la circularidad en plásticos, acelerando tres cambios clave: reutilización, reciclaje y reorientación y diversificación, así como acciones para lidiar con la contaminación plástica heredada.

Incluso con el enfoque de transformación de mercado, un volumen significativo de plásticos no se puede hacer circular en los próximos 10 a 20 años y requerirá soluciones de eliminación para evitar la contaminación. Esto se refiere a recolectar y eliminar responsablemente los plásticos que no se pueden reutilizar o reciclar, incluyendo los que ya están en el ambiente como contaminación existente. También se refiere a nuevas formas de financiamiento para recolectar y eliminar los plásticos heredados y evitar que los micro plásticos ingresen a la economía y el ambiente.

La producción y el uso mundiales de plástico han crecido exponencialmente desde la década de 1950. Actualmente, el mundo produce 430 millones de toneladas métricas de plásticos cada año, de los cuales más de dos tercios son productos de corta duración que pronto se convierten en residuos. Para 2060 la producción plástica se triplicará si continúa el escenario habitual.

El costo de la contaminación

Un número creciente de investigadores está cuantificando los altos costos sociales, económicos y ambientales de la contaminación plástica. La literatura científica está vinculando los químicos en los plásticos con daños a la salud humana en todas las etapas del ciclo de vida del plástico. Los micro plásticos se han encontrado en los lugares más recónditos del océano, en remotos glaciares de montaña, en la leche materna y en el cuerpo humano.

Este informe indica un alto precio debido a la actual economía lineal de los plásticos, con estimaciones preliminares de los costos sociales y ambientales anuales vinculados a la contaminación plástica que van de 300 a 600 mil millones de dólares anuales, y algunas por encima de 1.5 billones. Los juicios expresan la tensión entre diferentes partes de la sociedad, basada en las ganancias recibidas por la industria del plástico y los costos asumidos por la sociedad en general.

¿Soluciones?

Una solución económicamente viable para todas las partes interesadas existe para lograr el fin de la contaminación plástica. La transición a una nueva economía de los plásticos es la forma más rentable de reducir sustancialmente la contaminación para 2040, con soluciones disponibles que requieren vigilancia, determinación y creatividad.

Si bien son significativos, los costos de inversión del cambio de sistema son menores que la trayectoria actual de inversión, alrededor de 65 mil millones de dólares anuales hasta 2040, en oposición a 113 mil millones. Pero el tiempo es esencial: un retraso de 5 años podría provocar un aumento de 80 millones de toneladas métricas de contaminación plástica.

Para 2040, se estima que una nueva economía de los plásticos podría:

  • Crear oportunidades de empleo, ingresos e innovación: 700 mil empleos adicionales; mejores medios de vida para millones de trabajadores informales; cerca de 1.3 billones de dólares en ahorros de costos públicos y privados directos entre 2021 y 2040.
  • Reducir el daño a la salud humana y el ambiente mediante una reducción de exposición del 80% de la contaminación plástica; 0.5 gigatoneladas de emisiones de GEI evitadas anualmente; evitando 3.3 billones en costos ambientales y sociales entre 2021 y 2040.
  • Reducir responsabilidades, riesgos y litigios asociados con el daño de la contaminación plástica.
  • En total, se ahorrarían más de 4.5 billones de dólares, o una reducción del 20.3% en los costos generales.

El análisis en este informe examina los posibles impactos del cambio de sistema antes mencionado. Bajo el escenario de cambio de sistema, la entrada de nuevo material virgen a la economía de plásticos de corta duración se reduce a la mitad, mientras que la utilidad no cambia, aumentando los flujos de materiales reutilizados o reciclados. Como resultado, la salida de residuos plásticos mal gestionados que terminan en el ambiente disminuye en más del 80%. Cerrar la llave de la contaminación plástica está al alcance. Este documento apunta a un paquete integrado de medidas políticas, caminos claros y nuevos modelos de negocio que están disponibles para que los países logren esa ambición de forma individual y colectiva.

El futuro del trabajo y las pensiones en América Latina ante el envejecimiento de la población

Un nuevo informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) advierte sobre los desafíos que enfrentará América Latina en las próximas décadas debido al acelerado envejecimiento de su población y la necesidad de reformar los sistemas de pensiones para garantizar su sostenibilidad. El estudio «El futuro del trabajo en América Latina y el Caribe: cómo avanzar hacia pensiones sostenibles para sociedades más longevas», elaborado por expertos del BID, señala que la región experimentará un cambio demográfico sin precedentes, pasando de tener 9 personas en edad de trabajar por cada adulto mayor a solo 3 trabajadores por adulto mayor en 2050. Esto se debe principalmente a la caída en las tasas de fertilidad y el aumento en la esperanza de vida, factores que están provocando un rápido envejecimiento en países como Chile, Costa Rica y Cuba, donde ya hay más adultos mayores que niños menores de 15 años.

De acuerdo con el informe, el porcentaje de la población latinoamericana mayor de 65 años pasará del 9% en 2020 al 25% en 2060, mientras que el segmento de 0 a 14 años disminuirá del 23% al 16%. En países como Uruguay y Chile, los mayores de 65 años superarán el 30% de la población total.

Impacto en el mercado laboral

Este cambio demográfico tendrá profundas consecuencias en los mercados laborales y los sistemas de pensiones de la región. Con una fuerza laboral más reducida, será difícil mantener el dinamismo económico y la sostenibilidad fiscal ante una mayor proporción de jubilados y pensionados. El estudio advierte que la tasa de dependencia de América Latina, es decir, la proporción de inactivos (niños y adultos mayores) sobre la población en edad de trabajar, pasará del 54% en 2020 al 69% en 2060. Esto significa que cada trabajador deberá sostener económicamente a más inactivos.

Los expertos recomiendan medidas para incentivar una mayor participación laboral de grupos subrepresentados, como las mujeres y los jóvenes, además de alargar la vida laboral de los trabajadores de más edad mediante esquemas de jubilación flexible y formación continua.

Pensiones en riesgo

Otro aspecto preocupante es la sostenibilidad de los sistemas de pensiones ante el envejecimiento acelerado. Actualmente, cerca de la mitad de los adultos mayores latinoamericanos no cuenta con una pensión contributiva, subsistiendo de programas asistenciales o el apoyo de familiares. Incluso en los países con altas coberturas, como Chile, Costa Rica y Uruguay, el valor de las pensiones contributivas es muy bajo, equivalente al 50% o menos del último salario. Esto obliga a muchos jubilados a seguir trabajando informalmente. Ante este panorama, el informe recomienda reformas paramétricas para ajustar la edad de jubilación, las tasas de contribución y los años de cotización necesarios. También plantea evaluar esquemas mixtos con aportes obligatorios del empleador para complementar el ahorro individual.

El estudio advierte que posponer las reformas tendrá graves consecuencias fiscales y sociales. Mantener los parámetros actuales implicaría destinar hasta 15 puntos del PIB a financiar déficits previsionales, recursos que se restarían de áreas clave como educación, salud e inversión productiva. La directora del departamento de Mercados Laborales y Seguridad Social del BID, Carmen Pagés, declaró: «Las reformas de pensiones son urgentes en la región. Debemos actuar ya para construir sistemas integrales de protección social desde una edad temprana hasta la vejez, combinando adecuadamente beneficios contributivos y no contributivos».

Medidas para un envejecimiento activo

Más allá de las reformas a los sistemas de pensiones, el informe enfatiza la necesidad de políticas dirigidas a promover un envejecimiento activo que permita a los adultos mayores seguir contribuyendo con su experiencia y conocimientos. Se requiere programas de aprendizaje a lo largo de la vida para actualizar habilidades y facilitar la reinserción laboral. También es clave adaptar los espacios de trabajo y el transporte público para una población de más edad.

El estudio destaca iniciativas innovadoras como los centros de cuidado diurno para adultos mayores en Jamaica o las universidades abiertas para mayores en países como Argentina, Brasil y Chile. De igual forma, resalta la importancia de combatir la discriminación laboral por edad y derribar estigmas culturales sobre la vejez. Los adultos mayores pueden seguir siendo económicamente activos y contribuyendo al desarrollo de la región.

En conclusión, el informe del BID es un llamado urgente a los países de América Latina para adaptarse al acelerado envejecimiento demográfico con reformas integrales, que vayan desde la transformación de los sistemas de pensiones hasta políticas activas para promover un envejecimiento productivo que aproveche el valioso aporte de los adultos mayores.

La acción climática es urgente para un futuro habitable

El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) advierte, en su más reciente informe, que la acción climática acelerada es fundamental para lograr un futuro habitable y sostenible. El documento, titulado «Cambio Climático 2023: Informe de Síntesis», resume el estado actual del conocimiento sobre el cambio climático, sus impactos, riesgos, mitigación y adaptación. Integra las conclusiones de los tres grupos de trabajo del IPCC en su Sexto Informe de Evaluación (AR6).

«La evidencia de los impactos adversos observados y las pérdidas y daños relacionados, los riesgos proyectados, los niveles y las tendencias en la vulnerabilidad y los límites de adaptación demuestran que la acción mundial para un desarrollo resiliente al clima es más urgente de lo evaluado anteriormente en el AR5», señala el informe.

El documento precisa que el cambio climático ya está afectando a todos los continentes y océanos, con cambios generalizados en la atmósfera, los océanos, la criosfera y la biosfera. Entre los impactos adversos se encuentran la mortalidad y morbilidad humana relacionada con el calor, la propagación de enfermedades infecciosas, la pérdida de biodiversidad, la disminución de la producción de alimentos y los daños a infraestructura, principalmente en las ciudades. «Las actividades humanas, principalmente a través de las emisiones de gases de efecto invernadero, han causado inequívocamente el calentamiento global», remarca el informe.

La temperatura global en la superficie terrestre ya alcanzó 1,09°C por encima de los niveles preindustriales en el periodo 2011-2020. De continuar las tendencias actuales, es probable que la temperatura supere los 1,5°C en las próximas dos décadas. Ante este panorama, el IPCC insiste en que se requieren reducciones «rápidas, profundas y sostenidas» de las emisiones de gases de efecto invernadero. Esto, combinado con una implementación acelerada de medidas de adaptación en la presente década, reduciría las pérdidas y daños futuros para humanos y ecosistemas.

El organismo advierte que retrasar las acciones de mitigación y adaptación tendría consecuencias graves, como el aumento de costos, la pérdida de infraestructura y la reducción de opciones viables. «Existe una ventana de oportunidad que se está cerrando rápidamente para garantizar un futuro habitable y sostenible para todos», enfatiza el documento.

Entre las oportunidades clave mencionadas en el informe se encuentran la transición a sistemas de energía de cero emisiones netas, la electrificación de los sistemas de transporte, la eficiencia energética en edificios, la reducción del desperdicio de alimentos, la conservación y restauración de ecosistemas, y los cambios hacia dietas sostenibles. También se requieren reformas en las políticas climáticas, con objetivos claros y procesos de gobernanza inclusivos. Asimismo, es fundamental multiplicar la financiación para adaptación y mitigación, especialmente en los países en desarrollo. «La acción climática eficaz es posible gracias al compromiso político, una gobernanza multinivel bien alineada, marcos institucionales, leyes, políticas y estrategias y un mejor acceso a la financiación y la tecnología», subraya el informe.

El IPCC fue establecido por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en 1988, con el mandato de evaluar los conocimientos científicos relacionados con el cambio climático. Este nuevo informe, de 34 páginas, sintetiza los hallazgos de miles de estudios realizados por cientos de expertos de todo el mundo.

La crisis climática provoca estragos, mientras la ayuda a los países vulnerables es insuficiente

En un duro informe, la organización Oxfam, acusa a los países desarrollados de incumplir sus compromisos de financiación para apoyar a naciones pobres a hacer frente al cambio climático. Según el análisis, estos países solo han aportado entre una cuarta parte y un tercio de los 100.000 millones de dólares anuales prometidos en la COP de Copenhague de 2009. El documento, titulado Informe paralelo de 2023 sobre financiación climática, evalúa el cumplimiento de este objetivo y concluye que, incluso con estándares laxos de contabilidad, las naciones ricas llevan tres años sin alcanzar esta meta.

Solo en 2020, último año del que hay datos disponibles, los países desarrollados declararon 83.300 millones de dólares, muy por debajo de la cifra comprometida. Pero Oxfam estima que el valor real de apoyo financiero específico para acción climática fue de apenas 21.000 a 24.500 millones ese año. «Es necesario que se tomen medidas urgentemente para restaurar la confianza en este objetivo y garantizar la provisión de tan necesaria financiación, comenzando por honrar el compromiso de movilizar 100.000 millones de dólares anuales y compensar las deficiencias de años anteriores», afirmó Bertram Zagema, autor principal del informe.

Según Oxfam, esta falta de fondos socava la confianza en las negociaciones climáticas y podría poner en riesgo los esfuerzos para evitar los peores impactos del calentamiento global, que ya azotan a los más vulnerables.

«El mundo no se encuentra preparado para hacer frente a los efectos inevitables del cambio climático. Las consecuencias de tal inacción se manifiestan en forma de pérdidas y daños derivados de estos efectos climáticos», alertó la ONG. Como ejemplos, el informe menciona la actual crisis alimentaria en el Cuerno de África por una sequía exacerbada por el clima, así como las mortales inundaciones que sufrió Pakistán el año pasado, donde 33 millones de personas se vieron afectadas y al menos 700 mil mujeres perdieron acceso a servicios de salud materna.

Ante este panorama, Oxfam reclama que la ayuda climática sea más transparente, alcance los 100.000 millones prometidos y priorice a los más vulnerables con subsidios, no préstamos. «Solo una cuarta parte de la financiación climática pública declarada se concede en forma de donaciones. El resto son principalmente préstamos, la mayoría ni siquiera en condiciones favorables», criticó la ONG.

Asimismo, el estudio estima que solo un tercio del dinero fue para adaptación al cambio climático, mientras que más de la mitad se destinó a mitigación, es decir, reducir emisiones. Esto, pese a que los estragos en países pobres requieren más fondos para protegerse de impactos inevitables. «Es fundamental que el nuevo objetivo de financiación climática tras 2025 esté basado en necesidades y pueda adaptarse al tiempo. Las contribuciones deben ser mucho más transparentes y rendir cuentas», subrayó Zagema.

Oxfam instó además a buscar nuevas fuentes de dinero climático, como impuestos a transporte marítimo y combustibles fósiles, para que no salga de la ayuda al desarrollo. «Debe ser adicional a los compromisos de ayuda, no contabilizarse para cumplir el 0,7% del PIB para cooperación», remarcó.

Para las naciones en desarrollo, la falta de fondos prometidos siembra desconfianza en las negociaciones. Por ello, Oxfam demanda acciones urgentes para restaurar la confianza y así acelerar la transición ecológica.

Bienvenidos al metaverso: la próxima revolución tecnológica conlleva grandes oportunidades y riesgos

El Foro Económico Mundial publicó el pasado mes de julio un nuevo informe que analiza las implicaciones sociales del metaverso y propone formas de maximizar los beneficios de esta nueva tecnología mientras se minimizan los riesgos.

El informe, titulado «Implicaciones sociales del metaverso», examina cómo esta tecnología emergente podría transformar la sociedad y la economía en las próximas décadas. El metaverso es definido como entornos virtuales inmersivos donde las personas pueden interactuar como avatares 3D. Se refiere a espacios digitales compartidos e interconectados que combinan aspectos del mundo físico, aumentados y virtual. En estos entornos virtuales, los usuarios pueden explorar, jugar, socializar, trabajar y realizar una amplia gama de otras actividades a través de sus avatares digitales. La definición enfatiza el potencial del metaverso para proporcionar experiencias inmersivas e interactivas que trascienden los límites físicos mediante tecnologías como la realidad virtual, la realidad aumentada y las interfaces hápticas. En resumen, el informe concibe al metaverso como la próxima evolución de la interacción social en línea, que permite nuevas formas de conexión virtual. Se espera que revolucione áreas como el trabajo remoto, el comercio electrónico, los juegos y el entretenimiento.

El futuro potencial del nuevo mundo

Según el informe, el valor del mercado del metaverso podría alcanzar los 800 mil millones de dólares para 2024. Si bien esta tecnología ofrece oportunidades significativas, también plantea riesgos como la privacidad de datos, los sesgos algorítmicos y los nuevos tipos de delitos cibernéticos. «El metaverso tiene el potencial de beneficiar a miles de millones de personas en todo el mundo, desde oportunidades económicas hasta nuevas experiencias sociales y culturales», dijo uno de los autores del informe. «Pero sólo se materializarán estos beneficios si abordamos proactivamente los riesgos potenciales».

Desafíos

Uno de los mayores desafíos es garantizar que el metaverso sea inclusivo y accesible para todos, no sólo para aquellos con los recursos y habilidades tecnológicas necesarias. De lo contrario, podría exacerbar las desigualdades existentes. Por ejemplo, es esencial que los entornos virtuales se diseñen teniendo en cuenta las necesidades de las personas con discapacidades.

Otra preocupación clave es la privacidad de los datos. Los mundos virtuales recopilarán enormes cantidades de datos personales que podrían usarse de maneras perjudiciales si no se regulan adecuadamente. Se necesitan salvaguardas robustas para garantizar que los usuarios tengan control sobre su información.

Además, el informe advierte sobre los sesgos que podrían surgir si los algoritmos que impulsan el metaverso no se auditan en busca de prejuicios. Y destaca la necesidad de encontrar el equilibrio adecuado entre la moderación del contenido y la libertad de expresión en estos entornos virtuales.

En cuanto a los delitos cibernéticos, es probable que surjan nuevas formas sofisticadas en el metaverso, como robos de activos virtuales. Las fuerzas del orden público necesitarán desarrollar experiencia en la investigación de delitos únicos de realidad virtual. Para abordar estos desafíos, el informe recomienda que empresas, legisladores y sociedad civil colaboren estrechamente en el diseño de marcos de gobernanza para el metaverso. Algunas estrategias propuestas incluyen establecer estándares éticos, mejorar la alfabetización digital de los usuarios e implementar medidas de seguridad más sólidas.

«Para cumplir su promesa, el metaverso debe desarrollarse de manera responsable y centrada en las personas», afirmó otra de las autoras del informe. «Necesitamos un enfoque proactivo, transparente y multisectorial para gestionar los riesgos y maximizar los beneficios de esta tecnología».

El informe enfatiza que las decisiones que se tomen hoy determinarán si el metaverso se convierte en una fuerza positiva para la inclusión y el progreso, o si exacerba las divisiones sociales y las inequidades. Pide un debate público informado para garantizar que el metaverso se centre en el bienestar de las personas y las comunidades.

La naturaleza en retroceso

Un nuevo informe del Banco Mundial titulado «Las fronteras de la naturaleza: logrando la sostenibilidad, la eficiencia y la prosperidad con el capital natural» revela que existen importantes brechas de eficiencia en el uso de la tierra y otros recursos naturales en casi todos los países del mundo. El informe utiliza innovadora ciencia y modelado para estimar estas brechas de eficiencia y recomienda formas en que los países pueden utilizar mejor sus recursos naturales para lograr objetivos económicos y ambientales.

El estudio llega en un momento crítico, ya que casi todas las formas de capital natural – como el aire limpio, el agua limpia, los bosques densos y los océanos saludables – han estado disminuyendo en las últimas décadas debido a la rápida expansión de la actividad económica y humana. «Las crecientes presiones sobre los recursos naturales sugieren que esta tendencia a la baja puede proyectar una larga sombra sobre el futuro», dijo el economista principal del Banco Mundial, Richard Damania.

El informe destaca que cerrar las brechas de eficiencia identificadas podría ayudar a abordar urgentemente muchos de los desafíos económicos y ambientales que enfrenta el mundo actualmente, incluida la productividad económica, la salud pública, la seguridad alimentaria y del agua, y el cambio climático.

Uno de los hallazgos clave es que una mejor asignación y gestión de la tierra, el agua y otros insumos podría aumentar los ingresos anuales de la agricultura, la ganadería y la silvicultura en aproximadamente 329 mil millones de dólares, sin pérdida de bosques o hábitats naturales. El informe señala que este aumento en la producción de alimentos sería suficiente para alimentar al mundo hasta 2050. «Abordar los desafíos actuales y futuros de seguridad alimentaria sin agotar los bosques sería un cambio de juego para el planeta», dijo Mary Ruckelshaus de la Universidad de Stanford, una de las autoras principales.

Otra conclusión importante es que se podrían lograr reducciones significativas en la contaminación del aire y la mortalidad resultante de una manera mucho más rentable. El informe estima que los 63 países examinados gastaron colectivamente 220 mil millones de dólares, o el 0.6 por ciento de su PIB, en controles de contaminación del aire cada año. Si bien estos gastos evitaron 1.9 millones de muertes prematuras por año, el estudio sugiere que la misma reducción en la mortalidad se podría haber logrado por solo 75 mil millones si se hubieran implementado políticas más eficientes.

«Las políticas existentes para la contaminación del aire podrían lograrse con un ahorro de costos del 60 por ciento», dijo Markus Amann del Instituto Internacional de Análisis de Sistemas Aplicados, que dirigió el análisis de la calidad del aire.

Si bien los países más ricos tienden a ser más eficientes en la reducción de la contaminación del aire, el informe encuentra ejemplos de buenos y malos resultados en todos los grupos de ingresos. «El nivel de ingresos por sí solo no garantiza la eficiencia», señaló Amann.

Los autores enfatizan que abordar estas ineficiencias mediante reformas políticas es una de las formas más rentables de lograr los objetivos de sostenibilidad, dadas las necesidades contrapuestas y los presupuestos ajustados de los países. Pero también advierten que tales reformas serán exigentes, dado los intereses creados y las fuerzas políticas que se oponen al cambio.

«Aunque el enfoque que describimos en este informe requerirá reformas políticas exigentes, los costos de la inacción serán mucho más altos», dijo el economista principal Giovanni Ruta. Con las reformas adecuadas, los gobiernos pueden ayudar a garantizar que las personas y los ecosistemas no se vuelvan más vulnerables a las consecuencias del cambio planetario».

El nuevo informe representa uno de los primeros intentos de utilizar métodos científicos de vanguardia y grandes conjuntos de datos globales para derivar fronteras de eficiencia de recursos y evaluar brechas de eficiencia para tantos países. Si bien existen limitaciones en los datos y la ciencia, el Banco Mundial planea continuar invirtiendo en mejorar estos análisis para obtener diagnósticos más precisos que puedan orientar mejor las políticas.

Índices de Gallup revelan altos niveles de estrés y dolor en el mundo pese a ligera mejoría en emociones positivas

El más reciente informe «Emociones Globales» de la encuestadora Gallup, publicado el pasado mes de junio, revela que si bien hubo una leve mejoría en las emociones positivas experimentadas por las personas en 2022, los sentimientos negativos como el estrés y el dolor físico se mantienen en niveles récord a nivel mundial.

El estudio, que consultó a 147 mil adultos en 142 países durante el año pasado, utiliza dos índices para medir las experiencias diarias: el Índice de Experiencia Positiva y el Índice de Experiencia Negativa.

«Nuestros hallazgos muestran que, aunque las emociones positivas mostraron signos alentadores de recuperación tras lo peor de la pandemia, la infelicidad global permanece obstinadamente alta según nuestros estándares históricos», afirmó Jon Clifton, director global de Gallup.

Emociones positivas repuntan ligeramente de mínimos pandémicos

El Índice de Experiencia Positiva, que mide emociones como la alegría, el respeto y la risa, aumentó de 69 puntos en 2021 a 70 puntos en 2022, una mejoría aún insuficiente para alcanzar el nivel prepandémico de 71 puntos.

Los países con mayor puntaje en este índice fueron Indonesia, México, Paraguay, Filipinas y Vietnam, todos con 85 puntos. En el otro extremo, Afganistán obtuvo la puntuación más baja del mundo con apenas 34 puntos, manteniéndose constante en una baja puntuación durante los últimos 17 años, según Gallup. Panamá figura en este índice con 84 puntos, seguido de El Salvador y Costa Rica con 83 y 82 respectivamente.

«Vemos que, colectivamente, el mundo pareció exhalar un suspiro de alivio tras tanta incertidumbre durante los peores momentos de la pandemia de COVID-19», afirmó Clifton.

Estrés y dolor físico en niveles récord pese a leve repunte positivo

En contraste con esa mejoría, el Índice de Experiencia Negativa global se mantuvo sin cambios en 33 puntos en 2022, igualando el récord histórico alcanzado el año previo, según Gallup.

Afganistán y Sierra Leona lideraron este índice negativo con 58 puntos cada uno, en medio de profundas crisis económicas y políticas que aquejan a ambas naciones.

Asimismo, cerca de un tercio de los adultos consultados en 142 países declaró haber sentido dolor físico el día previo a la encuesta, la cifra más alta registrada por Gallup. En Sierra Leona este indicador alcanzó un 77 por ciento, el más alto del mundo. Polonia, por otra parte, experimentó una enorme disminución del dolor físico: del 22 por ciento que marcó en 2021, este número bajó a 12 por ciento en 2022.

«Nuestros datos indican consistentemente que el dolor físico y el estrés crónicos están vinculados a   problemas sociales más profundos. Los líderes globales harían bien en prestar atención a estas señales», advirtió Clifton.

Midiendo el bienestar más allá de indicadores económicos

Los autores del informe enfatizan que sus mediciones de las experiencias subjetivas de las personas complementan las métricas económicas tradicionales para entender el bienestar de las sociedades.

«El Producto Interno Bruto nunca tuvo la intención de capturar los intangibles de la vida, como los sentimientos y emociones. Nuestros índices entregan información en tiempo real sobre estas experiencias humanas fundamentales», afirmó Clifton.

El directivo de Gallup agregó que «los líderes globales harían bien en tomar en cuenta esta instantánea del pulso emocional del mundo para evaluar la salud de sus sociedades, más allá de los meros números económicos».

El informe «Emociones Globales de Gallup 2023» se basa en sondeos probabilísticos y representativos realizados por la firma en 142 países durante 2022, tanto de forma presencial como telefónica.

Para acceso al informe completo:

https://www.gallup.com/analytics/349280/gallup-global-emotions-report.aspx

Dolly en el recuerdo

En un día como hoy, pero de 1996, y dirigido por Ian Wilmut, un equipo de científicos del Instituto Roslin de Edimburgo dio vida, a partir de la célula mamaria de una oveja adulta, a la célebre oveja Dolly. Junto al gran interés público que generó el hecho, también se dieron cita los prejuicios, dudas y controversias éticas que, a lo largo de la historia humana, surgen a la par de estos acontecimientos que desafían los paradigmas y los valores éticos imperantes. Los mismos temores que tiñen la actualidad global ante el imparable desarrollo de la inteligencia artificial.

Un informe del Foro Económico Mundial publicado en el 2018 vaticinaba que para el 2022 la nueva tecnología eliminaría aproximadamente unos 75 millones de empleos, sobre todo aquellos que implican tareas repetitivas y de ejecución manual. Otro estudio de McKinsey & Company sugería que cerca del 30 por ciento de los trabajos, en un considerable segmento de industrias, serían totalmente automatizados. Sin embargo, el informe del Foro subraya que simultáneamente a la desaparición de esos 75 millones de puestos de trabajo, la IA crearía, durante el mismo período de tiempo, unos 133 millones de nuevos empleos.

El avance de la ciencia y de la tecnología no se detiene a causa de los muros levantados por el prejuicio y el miedo. Lo que si resulta interrumpido en un escenario cerrado al conocimiento es el desarrollo y la prosperidad nacionales. Cualquier país que pretenda vivir de espaldas al saber científico y a la multiplicación de oportunidades que deriva de la tecnología, se condena a permanecer en el subdesarrollo. Esa es la lección subyacente legada por la breve historia de Dolly allá en Edimburgo: que las limitaciones y las carencias se desmoronan cuando los prejuicios ceden su lugar a la ciencia y al conocimiento.

New Times, New Rules: Los 10 desafíos que las empresas deben afrontar para crecer

Las empresas se encuentran en un contexto global impredecible que les obliga a navegar en escenarios desconocidos de manera cada vez más habitual. Con un entorno económico complejo y unas sociedades polarizadas, exigentes y demandantes, las compañías viven entre varias tensiones no siempre complementarias como la necesidad de obtener resultados medibles a corto plazo, los procesos de transformación necesarios para la sostenibilidad del negocio o la presión reputacional del cliente en temas clave como el medioambiente, la diversidad o la contribución.

Con este panorama LLYC ha elaborado el informe ‘New Times, New Rules: 10 desafíos para tiempos impredecibles’ con el que da respuesta a los retos a los que se enfrentan las empresas para poder seguir creciendo y generando valor: desde cómo aprovechar el momento para mejorar su posición competitiva o ajustar la estrategia de marketing a la forma más adecuada de abordar la hiper regulación y fidelizar el talento. El documento, desarrollado por una veintena de profesionales de la firma de distintas especialidades y geografías, aporta soluciones y nuevas perspectivas para afrontar el futuro con la ayuda de la tecnología, la creatividad y un foco decidido en las personas.

“El mundo vive una transformación constante. Los nuevos tiempos conllevan nuevos desafíos que exigen a las empresas enfoques diferentes a los utilizados hasta ahora, herramientas distintas para afrontarlos si quieren seguir siendo competitivas. El “siempre lo hemos hecho así” ya no vale y hay que reimaginar soluciones”, Luis Miguel Peña, Socio y CEO Europa en LLYC.

Por otro lado, David González Natal, Socio líder del proyecto, ha destacado: «Los desafíos a los que hacemos referencia en New Times, New Rules son multidimensionales y afectan a casi todos los sectores. La tecnología y la creatividad son elementos clave para enfrentarnos con una mayor flexibilidad y eficacia a repensar las soluciones que hoy en día necesitan las compañías».

Estos son los 10 desafíos que recoge el informe:

  • Cómo aprovechar momentos complejos para mejorar mi posición competitiva: ser dueño de la propia imagen es uno de los retos más difíciles a los que se enfrentan las marcas. Por eso, es fundamental que las empresas adopten soluciones de inteligencia avanzadas para medir la conversación e impacto de sus acciones. Solo así podrán adaptar sus estrategias a las demandas del mercado e ir un paso por delante de sus competidores.
  • Cómo ajustar mi estrategia de marketing sin perder impacto: en periodos de crisis e incertidumbre las empresas apuestan mayoritariamente por reducir sus presupuestos de marketing. Sin embargo, la realidad es que las empresas que han mantenido o incrementado sus inversiones han tenido un mayor éxito comercial. En 2021, el 97,7 por ciento de las compañías del S&P 500 y el 75 por ciento de las del Ibex 35 que en 2020 aumentaron el dinero destinado a marketing habían superado sus ingresos del 2019.
  • Cómo afrontar la hiper regulación: a nivel global, el sector empresarial ha encontrado su principal barrera en las normas que deberían darle incentivos. La UE aprueba una media de 18 al día y los CEOs de América Latina aseguran que la elevada regulación es la segunda mayor amenaza para el crecimiento de sus firmas, solo por detrás del populismo. Ante este escenario las compañías deben dar un paso al frente en el diálogo público-privado y reclamar que las instituciones escuchen.
  • Qué talento se necesita y cómo se fideliza en un momento de incertidumbre: el nuevo contexto en la relación talento- empresa está marcado por fenómenos globales como la gran renuncia que ha elevado los índices de rotación en las compañías por encima del 20 por ciento, según Gartner. Las empresas ya no escogen: son los candidatos los que eligen dónde trabajar. Son tiempos de innovación, de reformular lo que hacemos e incorporar a los equipos de RRHH nuevas capacidades para abordar el futuro.
  • Cómo desarrollar a los líderes para que hagan evolucionar la organización: los nuevos modelos de liderazgo basados en la escucha, que comunican con alma y empoderan a los equipos son los únicos aptos para afrontar las necesidades más exigentes del futuro. El líder tiene que generar una cultura corporativa de humanización del trabajo en la que todos se sientan partícipes y responsables de un proyecto común, inspirar y generar un impacto real en el entorno.
  • Cómo proteger el negocio en sectores muy expuestos: si algo hemos aprendido en los últimos años es a aceptar la verosimilitud de situaciones tan improbables como una pandemia mundial o una guerra de invasión en Europa seguida de una crisis energética de alcance planetario. En el actual contexto de permacrisis, el desafío no consiste en anticipar eventos de riesgo pensando sólo en cómo mitigar los impactos negativos a corto plazo, sino en cómo revertirlos en positivos a medio plazo.
  • Cómo navegar en la conversación en una sociedad tan polarizada: hoy, 1 de cada 4 personas está expuesta a la polarización extrema. De mantenerse la tendencia en 2040 esta cifra ascenderá a 2 de cada 4. Según el estudio The Hidden Drug elaborado por LLYC en 2022, al igual que otras drogas existentes, la polarización tiene efectos en el individuo y en la sociedad. Tenemos la responsabilidad de crear espacios de conciliación para encontrar un camino de salida a esta situación.
  • Cómo seguir siendo relevantes e influyentes en un contexto complejo: la incertidumbre, la volatilidad y el escepticismo son ingredientes ineludibles en la gestión empresarial. Si logramos enfocarnos en los temas importantes para nuestros grupos de interés, dar respuesta a las inquietudes sociales, relacionarnos y crear alianzas con comunidades clave, podremos ser relevantes e influyentes en un contexto enmarañado y convulso, pero cada vez más retador y transformador.
  • Cómo convertir la transformación en un activo reputacional: la verdadera transformación, y su conversión en un activo reputacional, se conseguirá solo trabajando con un objetivo común. Es clave la escucha activa, desarrollar una narrativa cercana, sencilla y creíble y crear orgullo de coparticipación del éxito. El contexto exige que las empresas inviertan en una cultura de engagement para que los empleados puedan sentir, cada día, que lo que hacen tiene sentido y que hay un fin que realmente importa.
  • Cómo seguir conectados a unos clientes con menos capacidad de compra: con un consumidor nervioso será clave generar estrategias que se basen en los datos y abordar con creatividad los componentes del modelo de negocio poniendo al usuario como centro de todo. Por supuesto, contando con aliados (proveedores) que nos hagan ese camino sencillo, con una propuesta de valor específica, y que nos ayuden a llevar a cabo las soluciones de manera más concreta y eficaz.

Conoce los detalles del proyecto y accede al informe aquí:  New Times, New Rules: 10 desafíos para tiempos impredecibles’.

El reto de la educación universitaria: cómo conectar con los alumnos del futuro

El sector educativo superior lleva años registrando altos niveles de competitividad. En consecuencia, la guerra por el alumnado es cada vez mayor y la necesidad de captar estudiantes se ha convertido en una necesidad prioritaria.

En estas circunstancias, la comunicación y el marketing digital son las dos herramientas fundamentales para atraer a estos futuros profesionales. Pero ¿qué valoran los alumnos? ¿Qué palancas comunicacionales debemos tener en cuenta para conectar con ellos? En el informe: “Comunicar en plena revolución educativa”, LLYC analiza el contexto actual e ilumina el camino a los centros educativos, y subraya las claves para comunicar de manera eficiente en plena revolución educativa.

Las claves para captar la atención de los alumnos

Como hemos visto, el sector de la educación superior se encuentra ante uno de los mayores cambios de paradigma de su historia reciente. Es una industria con creciente competencia, en un contexto cambiante y, además, marcada por los cambios demográficos y culturales de una sociedad en constante evolución.

Ante esto, las universidades, las escuelas de negocio y los demás centros deben potenciar su atractivo a través de la comunicación para atraer el interés de los futuros estudiantes. Y dar un paso más: generar entre la comunidad estudiantil un sentimiento de pertenencia que capte la atención de generaciones futuras. ¿Cómo conseguirlo? ¿Cuáles son los highlights que debemos considerar?

Continuar gestionando la reputación de los centros, siendo conscientes de que en el caso de los estudios de grado es un factor determinante, y de que, en el caso de los posgrados, existen otras variables como el precio, el acceso a becas o la posibilidad de cursar los programas online. En estos últimos, el reto es lograr desarrollar una propuesta de valor que integre todas estas variables.

  • Si analizamos los factores de decisión a la hora de decantarse por estudios superiores, encontramos aspectos que podríamos considerar más evidentes, como la calidad del profesorado o la institución que respalda el título, pero también otras palancas menos competidas y en las que existen ventajas competitivas, como puede ser el orgullo de pertenencia.
  • Los alumni son unos de los prescriptores más eficientes a la hora de la recomendación. Sin embargo, es importante que esa recomendación vaya acompañada de hechos (en forma de las oportunidades profesionales logradas tras esos estudios, o la trayectoria posterior), ya que se percibe que la opinión de los alumni puede trasladar un cierto sesgo (“toda la persona que ha hecho un máster (…) te va a recomendar ese máster”).
  • En cuanto a la gestión de la comunicación y cómo se relacionan con las nuevas generaciones, las universidades tienen ventajas competitivas y camino por recorrer: adoptar un papel más transparente, conversar honestamente con esas generaciones y estar en los mismos canales con formatos atractivos.
  • Del mismo modo que todas las marcas aspiran a ofrecer experiencias-cliente memorables, la experiencia académica ha de ser también única. Eso pasa por anclarse en la personalización y poner al estudiante en el centro, empleando herramientas como la tecnología, la cocreación o la medición.
  • Y, por último, en un contexto de revolución tecnológica y apuesta por lo digital, la educación superior tiene en la hibridación, a través de innovaciones como el metaverso o la inteligencia artificial, pero también en la apuesta por sus espacios físicos, una gran oportunidad de continuar enamorando a sus estudiantes.
  • En definitiva, son tiempos apasionantes para el futuro de la educación en los que surgen un gran número de oportunidades para las instituciones formativas. Posicionarse como centros de producción de talento, pero también como generadores de experiencias, será un reto que solo se podrá superar siendo conscientes y actuando en consecuencia.

Se consolida el impacto positivo de Cobre Panamá en la economía

Dos años después de presentarse el primer estudio de impacto económico en el país de la mina Cobre Panamá, la firma independiente INDESA estima que el aporte al Producto Interno Bruto (PIB) es de 4.8 por ciento en 2021, en tanto que los empleos asociados (directos, indirectos e inducidos) ascienden a 40 mil 793, lo que equivale al 2.3 por ciento de la ocupación total del país. Estas estimaciones representan un ajuste al alza del impacto que se había estimado previamente con datos provisionales: un aporte de 3.5 por ciento del PIB y un número de empleos asociados de 39 mil.

El informe de la empresa especialista en investigación y análisis económico destaca que el impacto multiplicador en la producción de Cobre Panamá en el 2021 fue de 4 mil 683 millones de dólares -el 4.8 por ciento del total- mientras que el efecto multiplicador en el ingreso (remuneraciones) fue de 447 millones de dólares, es decir, 2.6 por ciento del total nacional.

“Generalmente, la valoración del aporte que una compañía realiza en la economía tiende a limitarse al número de empleados, la masa salarial, aportes al fisco o el valor de sus ventas, entre otras variables.  Aunque son útiles, los análisis que contemplan únicamente las variables mencionadas no toman en cuenta de forma explícita la contribución originada en función de la interrelación con otros agentes económicos. Es decir: una empresa demanda insumos (bienes y servicios) de otras empresas para llevar a cabo su producción, por lo tanto, su actividad genera un efecto multiplicador en la economía, dado que involucra a terceros; al tener conocimiento de estas transacciones intersectoriales, es posible llevar a cabo un análisis más íntegro del aporte de una empresa sobre la economía de un país”, explica el informe.

El mismo documento indica que el impacto multiplicador obtenido en el nuevo estudio es consistente con el observado anteriormente. Los resultados confirman la importancia de la actividad económica de Cobre Panamá sobre agregados macroeconómicos fundamentales. En términos monetarios, el resultado obtenido es consistente con el análisis realizado con datos preliminares en 2020. Se presenta una revisión al alza del impacto económico agregado de Cobre Panamá sobre la producción y el valor agregado, explicado esencialmente por el incremento en el valor bruto de la producción, que fue superior al presupuestado en ese año.

Esta investigación independiente de INDESA revela además que cerca de 5 de cada 100 dólares que se producen en Panamá están asociados a la producción de la mina de cobre de forma directa, indirecta o inducida por el consumo que realizan los trabajadores. Respecto a la provincia de Colón estarían asociados aproximadamente 17 de cada 100 producidos y en la provincia de Coclé 6 de cada 100.

En tanto, aproximadamente 2 de cada 100 empleos que existen en el país están asociados a la producción de la mina de cobre de forma directa, indirecta o inducida por el consumo que realizan los trabajadores. En el caso de la provincia de Colón estarían vinculados cerca de 5 de cada 100 empleados y en la provincia de Coclé 4 de cada 100.

Entre otros hallazgos relevantes en materia laboral, se destaca que el 76.5 por ciento de los trabajadores de Cobre Panamá son del interior del país. Esto es relevante porque puede contribuir a reducir las desigualdades territoriales existentes.

Finalmente, el análisis hecho por INDESA permite deducir que de cesar las operaciones comerciales de la mina Cobre Panamá por un año, el país podría dejar de producir hasta 4 mil 683 millones de dólares, de los cuales mil 719 millones los podrían dejar de generar otras empresas del país que están vinculadas con la mina de forma directa (porque son proveedores de la mina), indirecta (porque les venden a los proveedores de la mina) e inducida (porque producen bienes y servicios que compran los empleados vinculados a la mina con su salario).

En términos de PIB o valor agregado, el país estaría en riesgo de dejar de producir aproximadamente 3 mil 66 millones por la operación de la mina, la planta de energía y las empresas asociadas a su producción, es decir, el 4.8 por ciento del PIB total del país.

Adicionalmente, 5 mil 839 panameños que trabajan directamente en la mina o en proyectos desarrollados por ésta estarían en riesgo de perder su empleo; el 67 por ciento de ellos nacidos en el interior del país. A su vez, se podrían perder 35 mil 481 empleos en el resto de los sectores de la economía que están vinculados a la operación comercial de la minera.

En términos de remuneraciones a los trabajadores, esto podría significar la pérdida de 447 millones en salarios en la economía del país que podrían ser utilizados en el pago de contribuciones a la seguridad social, la compra de bienes y servicios y ahorro en depósitos bancarios o invertidos.

Cabe destacar que la producción minera tiene la particularidad de ser a su vez ingresos por exportaciones, lo que implica atraer divisas y por tanto contribuye a reducir el déficit de cuenta corriente. Esto es importante porque Panamá se ha caracterizado por tener un déficit de cuenta corriente elevado en las últimas décadas dado que importa más bienes y servicios del resto del mundo de los que exporta.

Acerca de Cobre Panamá

Cobre Panamá es una mina de cobre de la compañía First Quantum Minerals líderes en minería mundial. Minera Panamá S. A. es la figura jurídica del grupo en nuestro país. Es el proyecto de inversión privada más grande en la historia de Panamá, con una inversión de más de 10 mil millones de dólares. Celebró su primera molienda el 18 de febrero de 2019 y su primera exportación el 14 de junio de 2019. Es un complejo industrial que incluye una planta de generación eléctrica, el puerto internacional de Punta Rincón, la mina y la planta de proceso de mineral, la cual utiliza 100 por ciento agua de lluvia en un circuito cerrado que recircula el agua y separa los minerales por el método de flotación, que no requiere de químicos nocivos para el ambiente. Sus beneficios son tangibles con un aporte de 83 millones de dólares en inversión social, 53 millones a la conservación ambiental del país y más de 17 millones en entrenamientos del personal panameño. Además, la mina es un dinamizador de la economía nacional ya que cada año realiza pagos a más de 2 mil proveedores y compañías panameñas por más de 500 millones de dólares anuales. Según un informe elaborado por la firma INDESA, más de 40 mil empleos en el país dependen, directa o indirectamente, de la operación de Cobre Panamá.

Latinoamérica se encamina hacia una «década perdida» de crecimiento económico que durará hasta 2025.

Varios expertos económicos para los países de América Latina han alertado de que la región se enfrenta a «una década pérdida» en términos de crecimiento económico que se extenderá hasta 2025, ya que no se recuperarán los niveles de PIB per cápita del 2014 hasta dicho año.

Esta es una de las conclusiones que ha compartido el economista jefe para América del Sur del BBVA, Juan Ruiz, en su participación en una mesa redonda organizada por el Instituto de Estudios Económicos (IEE) en colaboración con el Banco Mundial, en la que también han intervenido el director general de Veolia Madrid, Federico Ramos; el economista jefe del Banco Santander, Juan Cerruti, y el director de cambio climático y alianzas de Iberdrola, Gonzalo Sáenz de Miera.

En concreto, Ruiz se ha referido al último informe semestral del Banco Mundial, en el que se hace referencia al «shock» económico que supuso la pandemia para la región, siendo la segunda gran crisis a la que se enfrentó en los últimos seis o siete años. «La región ya llevaba en 2019 cuatro o cinco años de crecimiento casi nulo y se enfrenta ahora, en total, a diez años perdidos, tanto en términos absolutos como relativos», ha explicado.

Además, este atraso en el crecimiento también cuenta con cifras que atienden a la participación de la región en el PIB mundial, que era del 8,5% en 2014 y, en 2025, será de algo menos del 7% estimado.

En relación a este retroceso, otros indicadores socioeconómicos se están viendo afectados, como la calidad del empleo, la educación, la sanidad y la pobreza o desigualdad, que están perdiendo de media en torno a 10 o 15 años de avances.

LA INFLACIÓN, PRESIÓN SOBRE EL CRECIMIENTO

En este contexto, los expertos económicos pusieron el foco en la inflación, que está impactando en todos los países del mundo y supone «una presión» añadida para el crecimiento de la economía.

Así, según ha apuntado Ruiz, habrá un «dilema de política monetaria» en la región, ya que el aumento de los tipos de interés por parte de los bancos centrales podría conllevar una reducción del crecimiento económico.

Con todo, según el economista jefe del Banco Santander, Juan Cerruti, los bancos centrales de Latinoamérica se han «ganado una buena reputación en los últimos años» y se han adelantado a una posible estanflación en la región. «Tenemos que ser cautos porque estamos al principio del proceso de endurecimiento monetario, pero somos optimistas con respecto a la visión de América Latina», ha añadido.

Además, la región también cuenta entre las causas de esta inflación la crisis energética, para lo que el responsable de Iberdrola, Gonzalo Sáenz, ha propuesto aprovechar todo el potencial en materias renovables con el que cuentan estos países. «El sistema actual es insostenible, y para hacer frente, es necesaria una verdadera transición energética», ha recalcado.

ECONOMÍA VERDE COMO OPORTUNIDAD DE CRECIMIENTO

Como parte de esta mesa redonda, la economía verde se ha valorado como una herramienta con la que cuentan las economías latinoamericanas para crecer. «En la actualidad surgen muchas oportunidades de crecimiento verde en el ámbito de la economía circular, tanto en España como América Latina», ha explicado el director general de Veolia en Madrid, Federico Ramos.

Entre las «palancas» que pueden ayudar a este desarrollo verde, los expertos han coincidido en la necesidad de financiación y de una fiscalidad adecuada, así como en la inercia de las propias empresas a apostar por una verdadera economía circular.

No obstante, Ramos ha señalado que cada país y región geográfica requerirá una adaptación particular, con obstáculos propios, pero deberán tener por objetivo común «un desarrollo sostenible».